R. A.
Alicante
Lunes, 25 de julio 2022, 17:39
Alicante Gastronómica ha presentado este lunes su edición más potente, en la que se darán cita más de 40 Estrellas Michelin y 60 Soles Repsol y que consolida al certamen gastronómico de la provincia de Alicante como la feria experiencial más importante de Europa dirigida al público final. La IV Alicante Gastronómica. Estilo de Vida Mediterráneo se celebrará del 23 al 26 de septiembre en IFA en un recinto de 36.000 metros cuadrados distribuidos en dos pabellones para dar cabida a más de 250 expositores. El evento contará con dos escenarios principales para la realización de ponencias, talleres, showcookings, así como espacios dedicados al mundo del vino, que ocupará un lugar central en el programa.
Publicidad
La presentación ha tenido lugar en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) y ha contado con la participación de Carlos Mazón, presidente de la Diputación; Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo, y Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, entidad que impulsa la celebración de la Feria.
Al acto ha asistido una amplia representación de profesionales del mundo de la restauración, la alimentación y la gastronomía. El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, ha subrayado que Alicante Gastronómica «es un evento puramente experiencial con el que queremos acercar al público la alta gastronomía y la gastronomía cotidiana de nuestra tierra. Es una manera de crear destino para todos los públicos, transmitiendo la excelencia de nuestra cocina, de nuestros cocineros y de nuestros productos».
En este sentido, ha puesto de relieve que se darán cita más de 40 Estrellas Michelin y más de 60 Soles Repsol, entre ellos figuras como Quique Dacosta, Carme Ruscalleda, Kiko Moya, Alberto Ferruz, Pablo González, Susi Díaz, Cristina Figueira, Joaquín Baeza, José Manuel Miguel, José Manuel López, Rafa Soler, María José San Román, Pablo Montoro, Ferdinando Bernardi, Miguel Barrera, Alejandra Herrador, Ulises Menezo, María José Martínez, Fran Martínez (Albacete), Nazario Cano (Murcia), Alejandro Serrano (Burgos) o Paco Torreblanca. También participarán figuras fundamentales del mundo de la sala como José María García, Elsa Gutiérrez, Carmen González o Paco Cano.
Entre las novedades más importantes que presenta esta cuarta edición, ha destacado la celebración del I Congreso Nacional de la Tortilla de Patatas y el XV Campeonato de España de Tortilla de Patatas, el Concurso de Tapas con Salazones, el concurso de Escuelas de Cocina, la Plaza del Vino, el Túnel de las Especias, o los homenajes a José María García, de La Finca y a José Gómez, Joselito. Además, Burgos será la provincia invitada en esta ocasión con diversas actividades bajo el paraguas de su marca 'Burgos Alimenta'
Publicidad
Carlos Baño ha recordado que la feria «surge como una iniciativa liderada por la Cámara de Alicante, de la mano de nuestro recordado José Enrique Garrigós, y en esta edición la Cámara vuelve a volcarse con toda su fuerza en Alicante Gastronómica». Así ha avanzado que la institución contará por primera vez con un espacio propio, el Espacio Cámara, para la realización de concursos y talleres, así como un punto de encuentro para las empresas de la provincia.
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha destacado la «capacidad de reconversión y superación» de la gastronomía de la provincia de Alicante. Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha hecho hincapié en el liderazgo de los profesionales y grandes maestros del sector de la gastronomía, destacando la apuesta de Alicante Gastronómica por la formación para favorecer el relevo generacional. «El estilo de vida que proclamamos tiene que ver con entender que somos un territorio turístico abierto al mundo y hemos de seguir abriéndonos, acogiendo y viajando. El Mediterráneo es un espacio emocional donde se encuentran las culturas, las personas, donde viaja el progreso: eso es el turismo. Somos una forma de ser, de sentir y de alimentarse», ha reflexionado Colomer.
Publicidad
Rafael García Santos, impulsor de Lo Mejor de la Gastronomía y pieza fundamental de Alicante Gastronómica, ha recalcado la importancia de este congreso en pro de transmitir conocimiento y aportar valor a los cocineros, que podrán aprender e inspirarse con grandes referentes de la tortilla de patata.
I Congreso Nacional de la Tortilla de Patatas
El gran plato fuerte será el I Congreso Nacional de Tortilla de Patatas, impulsado por Rafael García Santos, y que supone dar un paso más en la revolución que supuso para el panorama gastronómico nacional el prestigioso Campeonato de España de Tortilla de Patatas, que se recuperó en 2021. Será un monográfico de dos días en torno a un plato que puede considerarse como uno de nuestros mejores embajadores en todo el mundo y que contará con la participación de los más reconocidos y prestigiosos cocineros de los restaurantes de mayor tradición en la elaboración de la tortilla de patatas, así como concursantes, ponentes, ganadores de anteriores campeonatos, blogueros y periodistas.
Publicidad
Dentro de la programación del I Congreso Nacional de Tortilla de Patatas, se celebrará el XV Campeonato de España de Tortilla de Patatas. Trofeo Tescoma, en el que se darán cita 11 cocineros de toda España que compiten por la mejor elaboración de un plato considerado como el 'As de Oros' de la cocina española.
El jurado estará presidido por Rafael García Santos, que estará acompañado por los chefs Quique Dacosta, Carme Ruscalleda, Kiko Moya de L' Escaleta y Fran Martínez de Maralba, por el productor de jamones José Gómez «Joselito», el pastelero Jacob Torreblanca y la periodista Pepa Fernández.
Publicidad
En paralelo, tendrá lugar también el Primer Concurso de Tortilla de Patatas de la Provincia de
Alicante Gastronómica recupera para esta edición, el II Concurso de Tapas con Salazones para poner en valor un producto de excelencia y tradición alicantina en una jornada que también abarcará los escabeches y los guisos de producto del pasado.
El vino ocupará un espacio central en Alicante Gastronómica con un Túnel del Vino donde se podrán probar más de un centenar de referencias, y tres salas dedicadas a las catas: una Sala
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.