![Ana Botella, de la Comunitat al Olimpo de la gastronomía mundial](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/11/HCD-2%20(20)-RuaZEcMEoVX1V2hXXxJ0LnL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Ana Botella, de la Comunitat al Olimpo de la gastronomía mundial](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/11/HCD-2%20(20)-RuaZEcMEoVX1V2hXXxJ0LnL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Talento, carácter, valentía, alegría y felicidad se unen, junto a una alta dosis de preparación y formación, en Ana Botella, una profesional de sala valenciana- alicantina de nacimiento-, que demuestra todo ello en uno de los mejores restaurantes del mundo, el Noma de Copenhague. La ... Comunitat, de nuevo, exporta talento y carácter: el de aquella niña que correteaba jugando a camareras y clientes en el negocio familiar de Casa Marcos en Callosa d'en Sarrià. Aquella Ana que se convirtió en una joven inquieta que un día, a muy corta edad, se matriculó en un curso para aprender los misterios de la sala «y aspirar a esa clase de puestos de trabajo que te hacen crecer y aprender de las distintas gastronomías internacionales». Objetivo cumplido: hoy puede presumir, y también puede presumir su tierra, de que ha conseguido acceder al Olimpo de su oficio: el mejor restaurante del mundo, el Noma de Copenhague, bajo las órdenes del chef René Redzepi.
- Susi Díaz, David Muñoz, Luis Valls, Quique Dacosta... Y ahora, Redzepi…¿Cómo empezó todo?
- Perdiendo el miedo, saliendo de mi zona de confort, replanteándome mis ambiciones… Soy tercera generación de una familia hostelera exigente y me gusta rodearme de mentores, de personas de las que aprender cosas nuevas y que motiven mi crecimiento. Desde que decidí dedicarme a la hostelería supe que debía buscar la excelencia y aportar mi granito de arena a la profesionalización y mejora de mi departamento.
- ¿Y cómo surgió fichar por el Noma?
- Porque aún disfruto muchísimo nutriendo mi curiosidad cada día, enfrentándome a nuevos retos y viviendo nuevas aventuras. Y aunque mi paso por El Poblet ha sido maravilloso y muy enriquecedor, se presentó una oportunidad que no podía dejar pasar justo en un momento en que aún me apetece viajar y aprender en el extranjero. Sé muy bien que no siempre se tienen las mismas ganas de emprender una aventura así y el proyecto que presenta Noma es justo lo que encajaba en mi lista de deseos.
- ¿Cómo fue la entrevista?
- El proceso en general fue largo, pero me encontré muy cómoda durante todo el proceso. Obviamente estamos hablando de uno de los mejores restaurantes del mundo y no esperaba que fuese de otra manera, gente de todo el mundo se postuló para el mismo puesto que yo. Fue un proceso muy original y metódico en el que seguro se trató de encontrar la personalidad adecuada para el puesto y las necesidades actuales del equipo. A día de hoy me doy cuenta de que el equipo humano es una de las fortalezas de Noma y por supuesto es por que luchan para que siga siendo así.
- ¿Qué labor vas a desarrollar allí?
- La de assistant restaurant manager, dentro del departamento de front of house. Espero poder aportar en la organización del equipo y en la calidad del servicio, una visión cálida y con experiencia.
- ¿Un sueño cumplido?
- Por supuesto. Noma es un referente para la gastronomía actual, son pioneros en técnicas increíbles las cuales estudiaba en los libros y ahora tengo la oportunidad de aprenderlas de primera mano, de los propios ejecutores. Y ver cómo se organiza uno de los grupos empresariales más exitosos del mundo es todo un privilegio, voy a aprender muchísimo de muchas cosas.
Ana Botella
Jefa de Sala
- ¿El carácter mediterráneo y valenciano es una virtud que abre puertas?
- Desde luego creo que es lo que les cautivó. La gente del Mediterráneo fuimos premiados con los días de cielo azul y sol radiante que todo viajero busca, somos anfitriones por herencia. Nuestro carácter transmite esa calidez y nuestra forma de afrontar nuevos retos o resolver problemas es reconocida internacionalmente.
- ¿Hay talento a exportar en la Comunitat?
- Mucho, aunque para mí ha sido muy difícil dejar mi tierra siendo consciente del momento en el que está ahora mismo la hostelería española. Tuve que esforzarme mucho y ser un poco egoísta, entre comillas, ya que tenía que atender a mi espíritu aventurero y a mis ganas de conocer mundo. Sé que es importante salir, formarse y ver otras formas de trabajar, pero es importante también que nuestra oferta en la comunidad sea lo bastante atractiva como para retener el talento y que, a la larga, volvamos.
- ¿Y qué queda de la niña que corría entre las mesas del restaurante de la familia?
- Muchas cosas, sigo siendo aquella pequeña rebelde e inconformista que no soporta las injusticias y que se emociona al ver algo muy bonito. He crecido mucho, y he cambiado mi carácter (menos mal), pero conservo mi esencia y mi inocencia.
- ¿Hasta dónde quieres llegar?
- Cuando lo sepa, llegaré sin duda. Persigo mis sueños hasta que los consigo. Sólo sé que nuestro sector necesita herramientas e inspiración, y yo he salido a buscarlas.
- ¿Un consejo para quien empieza?
- No tengas miedo ni vergüenza, toca las puertas de todo aquel que te motive. Nuestra profesión no tiene un rumbo fijo, tú eres tu propio producto y sólo tú decides cómo mostrarlo al mundo. Rodéate de gente que aporte e inspire y trata de buscar la forma de diferenciarte del resto.
- ¿Y un consejo para el sector?
- Siendo España el segundo país que recibe más turistas internacionales del mundo, creo que la hostelería debería ser un sector ejemplar. Seguimos encontrando condiciones laborales precarias o mal remuneradas, no competentes. Horarios interminables, empresas desestructuradas y personal sin formación… Y mientras eso siga sucediendo, da igual que dos o doscientos de casi trescientos mil restaurantes lo hagan bien.
ana Botella creció en Callosa d´en Sarrià, donde su familia regenta un restaurante desde hace 60 años, Casa Marcos. Se marchó a Bélgica a trabajar y a la vuelta se formó en el CdT de Alicante, hizo sus prácticas en La Finca de Susi Díaz y luego se fue Londres, la ciudad de las oportunidades, hasta que recaló en StreetXo de David Muñoz donde llegó a ser jefa de sala. Muchos viajes y empleos después, incluido el Sudeste asiático, recaló en Valencia, donde encontró, como dice ella misma, la oportunidad de su vida: formar parte muy activa dentro del mundo Quique Dacosta, donde demostró sus aptitudes y el amor por el oficio. Como jefa de sala de El Poblet durante estos últimos años, ha sido partícipe de la consecución de dos estrellas Michelín. Ahora viaja hacia Dinamarca entre muestras de gratitud a todas las casas en las que ha trabajado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.