Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El bar Ómetro
EL SITIO DE MI RECREO

El bar Ómetro

Jueves, 6 de abril 2023

De los creadores del «Bar Reynolds», el «Bar Ista» o el «Bar Tender», llega el «Bar Ómetro». Hoy en «El Sitio de mi Recreo», datos y relatos para la reflexión y la acción. Sé que estamos en días de asueto y merecido descanso vacacional así que hoy seremos, o intentaremos ser, un poco más sesudos y reflexivos ante esta lectura matutina o vespertina que nos reconforte y nos haga pensar, aunque sea solo un poquito.

Primer dato y primera reflexión: «El sector de la hostelería contó en febrero con una media de 1.580.093 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un 7% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de afiliación del Ministerio de Trabajo. Este incremento supone 103.167 trabajadores más que en 2022 y 17.344 más que el último mes de febrero anterior a la pandemia (2020)». Casi nada, cerca de un millón seiscientos mil trabajadores en esto del comercio y el bebercio en España, o lo que es lo mismo traducido en escaños en el parlamento español, entre 14 y 18 diputados, lo que representaría la quinta o sexta fuerza política del país. Lo dicho, casi nada.

Ahora, la reflexión: ¿Somos conscientes los profesionales del sector de ello? ¿Nos representa realmente alguien? ¿Por qué actuamos separados y sin objetivos comunes? ¿Tenemos claras nuestras reivindicaciones o hacemos guerras individuales y con poco sentido? ¿Cuándo te presentas mi querido Jesús Soriano @soycamarero…? Mi reflexión es clara: ni somos conscientes de nuestra capacidad de representación, ni sabemos nuestro potencial decisorio o al menos reivindicativo y tampoco estamos unidos. Ante esto no queda otra opción que la acción.

Pero hay datos que siguiendo el carácter positivo de esta sección también debemos tener en cuenta. Para ello voy a tomar como referencia el barómetro Fuerza Bar del Grupo Heineken realizado este invierno y con la participación de hosteleros y voces autorizadas del sector. Un informe de hosteleros para hosteleros. Vaya, que saben lo que dicen. Algunos datos: el 93% de los hosteleros considera que la hostelería es un sector fundamental porque aporta felicidad, hace disfrutar a las personas; entre 2000 y 2022 el sector ha duplicado el número de trabajadores, hasta tener hoy alrededor de 1,7 millones. Además, se han creado 22.000 empresas nuevas de hostelería. Más datos. La hostelería supone el 10% de los autónomos de este país, es el tercer sector con más peso. Uno de cada 2 hosteleros sitúa el prestigio del sector en un 6 o menos (sobre 10) y el 88% de los hosteleros considera que para ser un sector atractivo laboralmente es prioritario mejorar las condiciones laborales: salarios, horarios, conciliación… Además, nueve de cada 10 hosteleros considera que es fundamental que hagamos de la hostelería un sector atractivo para los jóvenes (92%) y el 87% hosteleros afirman que en la hostelería se necesita personal más cualificado.

El informe contiene otra lectura interesante. Ocho de cada 10 hosteleros admite que existe el falso mito de que aquí puede trabajar cualquiera y el 92% afirma que hay que apostar por el talento para impulsar el atractivo del sector. Por otro lado, el 84% la hostelería necesita modernizarse en la gestión del negocio, aplicando modelos donde se potencia la agilidad en la toma de decisiones, la adaptación al cambio, etc. Y el 68% está de acuerdo con que en el sector se cuida más atraer talento que retenerlo. A su vez, el 82% afirma que los locales que más crecerán serán los que ofrezcan una experiencia diferencial al cliente. También hay coincidencia general en que la potenciación de nuevos servicios como el Take Away y el Delivery impactarán en un amplio espectro del sector: el 71% afirma que el delivery será una alternativa muy necesaria para la supervivencia de parte del sector especialmente con el impulso del teletrabajo y el 64% considera que take away será un área de negocio que más beneficios aportará al sector a futuro.

El estudio arroja lecturas adicionales. El 74% afirma que el desarrollo de nuevos productos pasa por la aplicación de la tecnología a la innovación, casi ocho de cada diez hosteleros (79%) tienen ya claro que los negocios que sepan manejar y aprovechar la información de sus clientes (y el big data) serán los más exitosos y el 69% cree que la hostelería tiene que apostar por ser un referente en responsabilidad social, dando oportunidades a segmentos de población más desfavorecidos. Nueve de cada 10 hosteleros (89%) consideran que para dignificar el sector es imprescindible una mayor profesionalización, el 88% de los hosteleros reconoce una falta de personal cualificado durante todo el año en el sector, no solo en verano, y el 81% afirma que sólo con trabajadores que cuenten con una alta cualificación y formación se podrá aportar valor añadido en el negocio. Otra conclusión inquietante: el 79% piensa que el sistema de prácticas de alumnos de hostelería no está bien estructurado: duran poco tiempo y no les da tiempo a aprender.

Ay mare, vaya con los datos. Dan que pensar realmente. Por resumirlos, el Barómetro Fuerza Bar nos da las pautas de lo que el sector reclama que hay que hacer para la hostelería que viene:

1. Mejorar la preparación y profesionalización de los negocios.

2. Atraer y retener el talento joven.

3. Esos dos elementos resolverán el tercer problema: mejorar la imagen pública de la hostelería en España.

Las recetas para fortalecer estas áreas de mejora pasan por la modernización, la digitalización y la formación, aplicadas a 'Las 3P' de la hostelería del futuro: adaptarse a la Polarización de la oferta, la Personalización de la misma y la Preparación de equipos y negocios para lo que viene. Polarización, personalización y preparación, las tres P del futuro hostelero. A por ellas.

Y mis dos reflexiones para terminar. Soy un pesado, pero siempre intento recordar que la mayor virtud de nuestra hostelería es y ha sido siempre su capacidad de adaptación a los momentos, a los entornos y a todos los factores que le afectan. Ahora más que nunca hay que adaptarse rápido y bien. Y mi segunda reflexión va en la línea del respeto por los datos y su conocimiento, pero manteniendo el relato que es lo que nos hace más fuertes y mejores.

Y los que queráis más datos os dejo alginas publicaciones que os ayudarán: Informe anual de Hostelería de España (elaborado por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y recoge datos y estadísticas sobre el sector, como la evolución del empleo, la facturación, el número de establecimientos, entre otros indicadores), Observatorio de la Hostelería (un proyecto conjunto de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Federación Española de Hostelería (FEHR), que tiene como objetivo realizar estudios y análisis sobre el sector), Informe sobre el turismo en España (elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), analiza las principales cifras del turismo en España, incluyendo la oferta y la demanda de alojamiento, los ingresos y el perfil del turista), Barómetro Hosteltur (elaborado por la revista Hosteltur, recoge la opinión y perspectivas de los profesionales del sector sobre diferentes temas, como la evolución del turismo, la competencia, la innovación y la formación); y el Informe de tendencias de la hostelería (elaborado por la consultora NPD Group y analiza las tendencias de consumo y las preferencias de los clientes en la hostelería, como los hábitos de alimentación, los canales de venta y los productos más demandados.

Reflexionemos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El bar Ómetro