Borrar
Un AOVE sin postureos
LA ALCUBLANA

Un AOVE sin postureos

La cooperativa La Alcublana produce un aceite de oliva de calidad superior gracias al proceso de extracción, su cosecha temprana, sus variedades y la orografía del terreno

EXTRA

Miércoles, 19 de junio 2024, 14:04

La Alcublana es una cooperativa agroalimentaria con 70 años de historia que elabora ese tesoro milenario que se esconde detrás de la longevidad de los habitantes de todas las culturas mediterráneas: el aceite de oliva. Pero La Alcublana solo envasa aceite de oliva virgen extra (AOVE) de una calidad superior, debido a que sus procesos de extracción son exclusivamente mecánicos –lo que se conoce comúnmente como «primera prensada en frío»–, su cosecha temprana de aceitunas verdes –menos litros de aceite por kg de oliva, pero mayor sabor y calidad–, sus variedades locales –Manzanilla-Villalonga y Serrana– y por su orografia de montaña que aúna clima frío y altitud.

El de La Alcublana es un aceite de oliva virgen extra de cooperativa. Es decir, de economía social, por y para el territorio; de variedades de oliva locales; a un mejor precio que las grandes marcas; y que además fija población en Alcublas (Valencia), un municipio en alto riesgo de despoblación. Comprar a La Alcublana es un compromiso con el mundo rural y con las cosas bien hechas, sin pretensiones ni florituras.

Su nombre se debe a que están radicados en Alcublas, el pueblo de montaña más cercano a la ciudad de Valencia, a 800 metros de altura pero a solo 50 km de la capital, en la comarca de la Serranía, una zona muy afectada por la despoblación rural y los incendios forestales. «Sería presuntuoso afirmar que hacemos el mejor AOVE de España, aunque así lo sentimos nosotros, pero sí hay algo que podemos afirmar con rotundidad: somos los mejores #SosteniendoAlcublas», presumen desde La Alcublana.

El municipio ha perdido el 75% de su población en 100 años y La Alcublana es la única empresa de la localidad, más allá de pequeños autoempleos, lo que se traduce en que fija de manera directa, entre trabajadores y socios agricultores, al 35% de la población censada en Alcublas.

Así que, ¿por qué invitan a consumir su AOVE?: «Por su #Sabor, por tu #Salud y por nuestro #Rural», concretan desde la cooperativa. «Si tú también quieres contribuir a seguir #SosteniendoAlcublas, un pedacito de nuestro medio rural, ¡cómpranos!, hacemos descuentos a mayoristas y a agentes que concentren la demanda de nuestros productos. Por otra parte, si quieres conocer nuestro pueblo y nuestra tradición aceitera más de cerca, también organizamos visitas guiadas al patrimonio cultural de Alcublas y realizamos talleres experienciales sobre el AOVE. ¿Te apetece visitar una almazara antigua, con toda la maquinaria de la época, donde el tiempo se detiene? ¿Y aprender a catar diferentes tipos de aceite de oliva? ¡Pues, reserva y visítanos!», invitan desde La Alcublana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un AOVE sin postureos