

Secciones
Servicios
Destacamos
EL DESCUBRIDOR
Viernes, 5 de enero 2024
Le llaman vermú preparado y es un trago que cada vez conecta más con las expectativas de la clientela porque se sube a la ola ... de revival de esa bebida, que en este caso se prepara (y por eso le llaman preparado) añadiendo un toque personal que difiere de cómo lo interpreten en cada bar. ¿Es ajena Valencia a esta moda? Para nada. Lo demuestra el éxito que esta mezcla garantiza en La Gramola, el activo bar de Benimaclet, donde llevan ya unos cuantos años ejerciendo como una suerte de misioneros: hasta hace poco predicaban las bondades del preparado en tierra extraña, porque todavía no se había propagado su éxito, pero desde hace unos años sus responsables han notado «un aumento en la demanda desde algo antes de la pandemia, sobre todo en un público joven».
Quien habla es Noe, una de las jefas de La Gramola junto a los hermanos Jesús y Nacho Méndez, que recuerda que el vermú preparado «forma parte desde hace más de diez años de la carta de tragos que servimos para aperitivo». No hay una explicación demasiado sofisticada que justifique su presencia en la carta del bar. Ella se define como «fan de los clásicos» y de ahí que acabara incluyendo el preparado entre la oferta de La Gramola, mediante una receta que explica sin grandes misterios: «Nuestro vermú o pertenece a Bodegas Alonso Sanz, que lo elabora con más de 30 botánicos y es muy aromático, con punto dulce y jugoso». Desvelado el secreto del ingrediente principal, Noe añade su toque personal: «Nosotros lo preparamos con mucho cariño, no escatimamos en cantidad y potenciamos su sabor con canela, naranja y, por supuesto, la oliva de anchoa».
Noe explica que se inspiró para su mezcla en «los aromas del propio vermut» y garantiza que su criatura goza de una estupenda acogida entre la parroquia: «Los clientes repiten». De hecho, tiene anotados un par de atributos que ratifican el éxito de su preparado: por un lado, esos clientes «que vuelven a por el vermú»; por otro lado, también tienen registado cómo hay otra parte de la clientela «que nos ha hecho encargos para regalar a familiares». ¿Larga vida por lo tanto vermú preparado? Noe sostiene que sí. Respuesta afirmativa: «Hoy en día, raro es el local de Valencia que no disponga de vermú preparado y que haga una elaboración decente».
El suyo, por cierto, está en la calle del Baró de San Petrillo, y además de este trago se ha hecho célebre por otros «más rompedores», siempre vinculados a una historia, una cultura o canción: el Pisco Wasabi, «que no pica tanto como dicen», o el Bloody Mex, que incluye mezcal y sal ahumada. Y de complemento, como una especie de cara B, atención a su carta de bocados: tapas presentadas en formato individual y para compartir. Por ejemplo, su taboulé de verduras, su causa limeña y su ceviche con un toque nikkei, entre otros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.