JAVI CORTÉS

Los almuerzos obligados en la Ribera Baja

ALMUERZOS CON VESPA ·

Un recorrido por las excelencias culinarias de Sueca, Las Palmeras, Cullera...

Fernando Sempere

Jueves, 28 de julio 2022, 20:04

Estamos ya en pleno verano, y como todos sabemos, el verano tiene sus cositas, pero sus cositas buenas, descansar, respirar, caminar, sobar, observar, abrazar, conversar, reordenar ideas y proyectos, descubrir caminos y tesoros, y la mejor de todas es la de poder disfrutar de fantásticos y bestiales almuerzos. Esta vez les propongo un recorrido multicultural y super gastronómico por la comarca de La Ribera Baja, bañada a la vez por las aguas del río Xúquer y por las del mar Mediterráneo, una interesante comarca llena de playas salvajes de fina arena, exóticos y cambiantes paisajes, una excelente gastronomía, castillos y santuarios, ermitas y refugios, la Muntanyeta dels Sants, cuevas como la del Dragut, Ullals con Fartets y Samarucs, paseos en barca por el Xúquer, museos y arte modernista, casinos, zonas nudistas, barracas de veraneo, torres vigias como la del Marenyet, y hasta el bello y rico ecosistema del Parque Natural de l'Albufera, y sobre todo muy buenos bares y restaurantes para gozar de fabulosos almuerzos.

Publicidad

Casa de Campo Las Palmeras. Las Palmeras.

Hoy toca rodar entre marjales y arrozales hasta Las Palmeras, pedanía y playa de Sueca, origen de un sinfín de barracas de pescadores, hoy barracas de veraneo, para almorzar en Restaurante Casa de Campo Las Palmeras, que regenta Vicente Ferrer, alias Visantiko Basketcool, un gran local con terraza y piscina, integrado en el mismo Club Social Casa de Campo.

Visantiko gobierna el local desde mayo de 2019, siempre contando con la ayuda de su esposa Alicia Sanfélix, de su hermano Héctor, y de su jefe de cocina RamsÉs. Realizan sus compras mayoritariamente en establecimientos locales de Sueca, Perelló y Mareny de Barraquetes, y su estupendo pan es de un horno tradicional de Sueca. Para Visantiko la esencia de un buen almuerzo viene marcado por una buena barra de pan, porque aquí, de lo que se trata es del clásico «toma pan y moja», pues todos sus almuerzos van servidos en calderos. Tiene hasta 40 calderos distintos, y quiere llegar hasta los 50. Los más demandados, el de rabo de toro, el de cachopón de ternera, y el meloso de carrillada, y le siguen muy de cerca, el de espardenyá con pollo conejo pato y anguila, y el de brascada, pero luego llega el resto de calderos, como el de verduras, allipebre, conejo al ajillo, embutidos, sepia, hamburguesa selecta, ternera, sepionet, albóndigas de carne, y así hasta los 40 distintos, todos servidos con su base de patata casera y unos huevos de remate. Estos almuerzos en calderos son el sello de Vicente y de su equipo, salero y gracia que le distingue del resto de otros interesantes hosteleros. Tiene clientes que los han probado todos, y están a la espera de los diez próximos nuevos. Para comidas, recomienda los arroces de la mano de su maestro arrocero, y para la noche unos Calamarcitos picantes en su tinta negra.Y eso si, para acabar, hay que pedir siempre algunos de sus Postres caseros, destacando el mousse de cremaet de ron con crujiente de limón y sirope de café. Y de elixir, un gran Carajillo de ron, seguido de algún que otro chupito de licor valenciano, como mistela, cassalla, herbero, orujos varios o café licor. Mas que nada por desempalagar este buen esmorzar.

Noticia Relacionada

(Restaurante Casa de Campo Las Palmeras se encuentra en calle Via Sant Roc 66, 46419, Les Palmeres, Sueca. Móvil 635178411. Horario Verano Junio a Octubre: No cierra. Horario Invierno: Abiertos de Jueves a Domingo. Redes Sociales, instagram @rte_clubdecampo_laspalmeras , facebook club de campo las palmeras).

Bar Reyton. Sueca.

Hoy ruteamos hasta Sueca, entre naranjales y arrozales, pasando por Alzira y Corbera, para almorzar en Bar Reyton, que dirige su jefa María José Cortes. Se encuentra sito a la salida de Sueca hacia Cullera, en la antigua nacional 332. El bar lleva abierto desde 1975, pero María José no tomo su gerencia hasta el año 2010, cuando aun pasaba la nacional, y el Reyton siempre estaba lleno de gente de paso, transeúntes, camioneros, trabajadores, poligoneros, etc. Eran cafés y desayunos por la mañana, almuerzos, comidas mil, un sinvivir hasta que 2 años después desviaron el transito por fuera de la ciudad, y el negocio flaqueo, y casi se hunde con la jodida crisis. Había que reinventarse y seguir adelante, así que junto con su hermana Esther, su jefa de cocina, crearon un bocata llamado El Brascacabrapollo (pechuga rebozada, cebolla caramelizada, queso de cabra, bacon y mayonesa), su primer bocadillo de los especiales. Precisaban de un producto nuevo, reclamo de interesados, y captación de nuevos clientes que quisieran probar sus bocadillos y almuerzos. El Reyton tiró de esfuerzo y valentía, y la gente de inquietud y curiosidad, y ya el boca a boca hizo el resto, y eso, casi sin redes sociales, ya que en ese momento aun no tenían el efecto tan demoledor de ahora.

Publicidad

Con todo esto, en 2020 les llego el premio Cacau d'Or de La Cultura del Almuerzo, reconociéndolos como uno de los siete mejores bares de la Comunidad Valenciana para almorzar. Una auténtica sorpresa, que les ha llevado a un sin parar hasta hoy. Sus productos son de proximidad, la carne de Carnicería Carmen, y de Carnicería Silvia, ambos con puesto en el mercado de Sueca, las aceitunas del olivero de Sueca, el café del tostadero local Cafés Granell, la verdura de un agricultor con campo cercano, el pan lo cuecen ellos mismos y siempre está acabado de hornear. Aquí hay contundentes bocadillos, de tallas hasta la XL. Los mas exitosos son el Brascacabrapollo, Descabronat, Chivipollo y Chupibacon. Otros muchos de sus bocadillos especiales, tienen nombre de personas que conocen, como el Kevin, un xico de Fortaleny que pedia siempre esos mismos ingredientes, el Vicent, el Tony Destroy, el Oscar, el Esther (burguer, cebolla caramelizada, bacon, patatas y salsa BBQ), el Batiste en memoria de su abuelo, el Don Paco, el Saoret, y otros muchos mas. Su mas reciente creación es el nuevo A Full de Estambul, de ternera, tomate, lechuga, cebolla morada y salsa especial. Hay que acabar el almuerzo con un buen carajillo y cremaet, que yo prefiero de ron, pero los hay de cognac, anís, whisky incluso gin, y unos buenos chupitos de mistela, herbero, cassalla u orujo, que esto siempre viene bien para desempalagar.

(Bar Reyton se encuentra en Avenida Alicante s/n Sueca (Valencia). Teléfono 961703250. Horario de lunes a sábado de 6h30 a 13h00. Almuerzos, comidas, y para llevar. Redes Sociales, facebook bar reyton , instagram bar_reyton.)

Publicidad

Delfín Blanco. Mareny de Sant Llorenç.

Hoy viajamos hasta el Restaurante Delfín Blanco, en el Mareny de Sant Llorenç, playa situada en un cordón dunar, muy tranquila y apacible, con zona nudista autorizada. La capitana de este interesante local es Angela Ubiedo, gran entendedora de vinos y licores, de los que tiene hasta premios y reconocimientos, aunque para Angela su mayor premio es el de mantener la fidelidad de sus clientes, que le llegan aposta desde Utiel, Monserrat, l,Alcudia, Carcaixent, Sueca, Valencia, y otros muchos mas.

Angela abrió Delfín Blanco en 1975. Compra sus productos directamente de la lonja de Cullera y MercaValencia. Hay que tener en cuenta, que se encuentra en la zona del mareny y del Perelló, y aquí están los mejores tomates, arroces, hortalizas, anguilas, etc, mucha calidad y todo de cercanía de la buena. El pan que utiliza es de compra diaria del Horno La Beata Inés del mismo Mareny. Para sus almuerzos te puede preparar calamares y Totana pequeña de la lonja, maravillosas ensaladas con tomaca del Perelló, sardinas, atún de sorra, una sepia brutal, fritura, cazón en adobo, canalla escabechada, calamar a la marinera, cocas de camarón, albóndigas de bacalao, y bocadillos de buen calamar romana, y otros de sepionet fresco cocinado con vino blanco y toque ajoaceite. Y que decir de sus arroces, pues aquí todo es mar y grandes productos de la lonja, por lo que hay que venir y probar. Angela recalca gobernar un restaurante marinero con recetas auténticas y originales de ellos, y ahí es donde marca la diferencia. Para finalizar estos manjares, que mejor que un potente carajillo y cremaet de ron, mas unos excelentes chupitos de esos licores escondidos, y de los que tanto entiende la capitana del Delfín Blanco. Todo sea por desempalagar.

Publicidad

(Restaurante Delfín blanco esta en calle Mediterráneo 62 Mareny Sant Llorenç. Teléfonos 961760029 y 652015678. Horario semanal de 9h30 a 17h00, y de 20h00 a 00h30.)

La Mar Salà. Cullera.

Hoy llenamos depósitos, arrancamos y viajamos hasta Cullera, para almorzar en el restaurante de Nando Piris, La Mar Salà, situado en la Playa del Dosel, justo al norte de la zona rocosa del Faro de Cullera, precioso rincón donde confluyen las últimas estribaciones de la montaña con el inicio de un largo arenal que se extiende hacia el Mareny de Sant Llorenç. Esto es una de las mecas del almuerzo valenciano. Aquí hay muchos moteros, grupos de amigos, ciclistas, y hasta surfistas, y sobre todo lo que hay es un Cacau d'Or a uno de los mejores locales del Almuerzo Valenciano, otorgado como ya sabréis, por los grandes de La Cultura del Almuerzo. Esto es Mar y Montanya de la buena.

Nando Piris abrió La Mar Salà en junio 2012. Quiere de esa libertad, que le despierte la imaginación, pero siempre con productos de cercanía y de cultura valenciana, por ello ofrece un almuerzo diferente, original, que fomente la gastronomía local, y sea un homenaje a su padre y sus compañeros jornaleros en sus paradas matinales para reponer fuerzas. Sus proveedores son agricultores conocidos, el Mercado Abastos de Alzira, Mercavalencia, y productores de confianza. El pan que utiliza es la barra clásica 225gr de un Horno clásico de Cullera. Y el arroz lo compra de la Cooperativa del Perello. En esto tiene premios para aburrir, 1° Premio Arroz del Senyoret 2015, 1° Premio Arroz del Senyoret 2017, 2 Premio Arrocito de Castellón, 2 Premio Borreta de Bocairent, 2 Arroz al Horno de Vigilia de Tavernes de la Valldigna.

Publicidad

La Mar Salà es autentica y singular. Sus almuerzos son ya muy conocidos y admirados. Aquí si reservas mejor, tienes que llegar a las 10h00, te sientas, y empieza el espectáculo. De arrancaora siempre su cassalla en porrón, y les siguen unos platos al centro, como los que nos sirvió el grande de Piris a Gloton's Club en nuestra ultima incursión, como son, tosta de pimiento con jamón, ensaladilla de sepia, coca de panceta y embutido, guiso de calamar y emperador, cigalas al ajillo, costillas con tomate, u otras como cebolla a la brasa, esgarraet, sang en ceba, capellanets, o lo que ese día encuentre el jefe en la longa y en el mercado. Después de las entradas, llega la barra de pan, y el caldero al centro, en este caso de calamar de playa con ajos tiernos, aunque también los tiene de brascada, Carne de caballo con ajos, longaniza del dosel y de Sepionet con tinta negra. Y para acabar, como siempre, un buen carajillo, y unos chupitos y licores que desempalaguen el buen almuerzo.

(Restaurante La Mar Salà esta en Avenida del Dosel 49 Cullera (VALENCIA). Reservas 961 746 380. Móvil 605 646 880. Horario de 10h00 a 17h30. Mail: lamarsaladeldosel@gmail.com).

Bar Fernandet. Las Palmeras.

Arrancamos, y rodamos admirando el paisaje entre naranjos y marjales hasta Las Palmeras, playa abierta de arena fina y dorada perteneciente a la ciudad de Sueca. Hemos transitado por Alzira, Albalat de la Ribera, Polinya del Xúquer, Riola y Sueca. Hoy vamos a almorzar a Bar Fernandet, rodeados de bajas casas de pescadores al lado del mar. Alli nos esperan sus anfitriones Sabrina en cocina, y José Luis Moya en comedor y terraza. Aqui hay mucho aprendizaje, experiencia y ganas de hacerlo bien. De ahi algunos de sus premios mas señalados, como son el Cacau d'Or 2020 otorgado por La Cultura del Almuerzo a los mejores bares y restaurantes de la Comunidad Valenciana, al cual miman y veneran haciendo bocadillos con producto de primera. Y otro premio, es el del Concurso Internacional de Paellas de Sueca del 60 aniversario, que también muestran y ensalzan con orgullo, ofreciendo siempre unos arroces de cocina tradicional y de excelente producto y elaboración. José Luis y Sabrina, están siempre a la altura, y para ellos, su mayor premio, es poder abrir sus puertas diariamente gracias a los clientes.

Noticia Patrocinada

Consejos para un buen esmorzar

Rebaña todo lo que puedas. Al enemigo, un poleo. Mejor solo, que mal acompañado. Si vas con amigos, si pueden ser buenos mejor, y si son los Gloton's Club, eso ya es la repera. Ir a locales que sirvan pan de calidad, y recomendarlo en su caso al bar. Para beber, una buena cerveza artesanal de la terreta, o un buen vino de cualquier DO valenciana o de España, y si se tiene que mejorar con gaseosa o llimoná, se mejora. Antes que infusiones o café, un buen carajillo o cremaet, y mejor si lo hacen al instante, sin mucho azúcar, sea de ron, cognac, whisky, anís, o con elixires como el «Embrujo de Castellón» de Santi Garrido. Y no dejes de tomar, como arranque o final, un chupito de cassalla, mistela, barrexat, herbero, café licor, orujos, cantueso, o incluso un vermut o licor de los de verdad, como el 'Carmeleta' que elaboran Noema y Javier Peiró con alma de naranjo valenciano. Si bebes no conduzcas; que te llevan a casa, o date una vuelta por la localidad, y disfrútala también. Si haces critica, que sea positiva. Y Se amable siempre, te lo agradecerán.

Bar Fernandet abrió sus puertas en el 2017, después de más de 11 años cerrado el local. En esa fecha empezó su andadura con mucha ilusión y con ganas de aprender y mejorar día a día. Apuestan por el producto de calidad y de proximidad. Están rodeados de huerta, mar y arrozales, sus mejores proveedores, todo gran producto y de cercanía. Utilizan un pan de alta calidad, pues dicen que no se puede hacer un buen bocadillo sin una excelente y principal materia prima, es un pan gallego que hornean en cada momento según demanda, para que llegue a los clientes, en las condiciones más optimas. Aquí puedes empezar con una ensalada especial de buen tomate del Perelló, plato de pulpitos, tataki de atun, sarten pobre, unas berenjenas a la miel, otro buen tomate con ventresca, all i pebre, una sepia plancha, calamar de playa, pulpo con gambón, lubina a la esplada, y los bocadillos muy variados, almusafes, bacalao, bocata Fernandet con patata huevo pimiento lomo queso y mayonesa, de carne de caballo con ajos tiernos queso y tomate natural, de Sepia, de salmón con queso fresco, y muchos mas. La verdad, todo muy bueno, como sus dueños pretenden. De postre puedes pedir su cremaet especial, acompañado de un buen carajillo, en mi caso de ron, y Rematar faena con unos buenos chupitos de licores valencianos, como son una casalla, herbero, barrexat, cantueso, café licor, orujos, mistela, canari, e incluso un agua de Valencia o un vermut de naranjo valenciano como Carmeleta. Todo sea por desempalagar, y volver a casa contentos.

(Restaurante Bar Fernandet esta en calle Daniel Marti 5 Las Palmeras, Sueca. Teléfono 633979057. Horario 9-17h de 20-00h de Martes a Domingo. Redes Sociales, facebook BarFernandet , instagram @barFernandet).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad