Secciones
Servicios
Destacamos
ÓSCAR DE LA DUEÑA
EL REAL DE GANDIA
Viernes, 23 de febrero 2024, 17:54
El Bar Rotonda de El Real de Gandia se ha convertido en todo un clásico de los bares de almuerzos y comidas en la Safor. Este local, que está en la glorieta que hay en la carretera de Albaida lleva más de dos décadas ... abriendo a las 5 de la mañana y preparando desayunos y almuerzos cada día. «El bar tiene horario de polígono», como cuenta Fran Pérez Mora, el responsable del establecimiento y ese, intuye, es «parte del éxito». El local suma este 2024 un total de 21 años ofreciendo almuerzos y menús bajo esta mentalidad, que ha sido un éxito. Son míticos sus bocadillos de 'figatells' de sobrasada y acabar la comida con una torrija de postre.
El Rotonda es más que conocido por sus clásicos bocadillos que se montan después de que el cliente haya pasado por la vitrina que tiene en local en la barra, nada más entrar, momento en que se decide de qué será el bocadillo: «No tenemos carta, cada cliente pasa por la vitrina y escoge de qué se hace su bocata», ha precisado Pérez.
Esta es otra de las patas del éxito de afluencia del Rotonda, a la que Pérez ha añadido la «calidad de sus productos». «Todo es fresco, lo preparamos a primera hora y los clientes lo ven recién hecho en la vitrina cuando entran al local». A esto, el responsable del local ha destacado la particularidad de sus productos y cómo se organizan para ofrecer cada día tapas distintas para hacer los bocadillos.
«Tenemos un producto estrella: el 'figatell' de sobrasada. Los clientes lo piden mucho en bocadillo, ya que tiene un sabor espectacular que se une a la del 'figatell' tradicional». El 'figatell' de sobrada suele ser la base del bocadillo, al que le suman queso, cebolla, frita, pimientos o tortilla, ha explicado Pérez.
Bocadillos con 'figatells' de sobrasada salen cada día entre 15 y 20: «Son de una carnicería tradicional y eso la gente lo nota al probarlos». Pero también triunfan los 'figatells' tradicionales y otros bocadillos, tanto de tortillas como de tapas que elaborada cada día.
De hecho, en el Rotonda preparan cada día cuatro tipo de tortillas: «Vamos cambiando para que no se repitan y los clientes tengan siempre variedad. Desde patatas, patatas con cebolla, alcachofas, berenjena o espinacas, entre muchas otras». Estas tortillas son muchas veces la base del bocadillo, al que se añade bacon, cebolla frita o pimientos, por poner algunos ejemplos, o son el complemento a otros guisos.
El local de Fran Pérez prepara cada día tapas de todo tipo que el cliente escoge cómo poner en los bocadillos: «Sangre con cebolla, higaditos de pollo con ajos, revuelto con bacon, lomo adobado o lomo con cebolla, son algunos de los muchos productos que preparamos para llenar la vitrina a primera hora de la mañana». Los almuerzos en el Rotonda arrancan sobre las 9 horas y Pérez y su equipo afrontan unas dos horas de trabajo «al máximo».
«Los clientes van entrando, pasan por la vitrina y les tomamos nota de sus bocadillos, los preparamos al gusto y los servimos». Los almuerzos no acaban con el café con en otros muchos locales. En el Rotonda lo habitual es hacerlo con una torrija. Cada día las cocineras de este conocido bar preparan varias decenas: «Muchas salen después de los almuerzos pero otras tantas a primera hora, al poco de abrir cada día». Tener torrijas todo el año, pese a ser un postre típico de Semana Santa es una apuesta de Pérez. «Justo es eso lo que queríamos tenerlas todo el año por lo buenas que están».
De hecho, a las 9 horas Pérez lleva ya otras cuatro al frente del negocio: «Abrimos a las cinco y empiezan las horas de los cafés: cada día vendemos un kilo de café. Es mucho. También salen muchas torrijas a esas horas, entran muy bien a los clientes que tenemos entre las 5 y las 9 les gustan mucho».
Pero el Rotonda hace horario de polígono y lo cumple. Echa el cierre cada día, de lunes a viernes a las 16 horas, pero antes prepara menús del día a un precio competitivo: 11 euros. «Tenemos que dar la opción de un plato de cuchara a toda la gente que trabaja cerca o que viene desde Gandia o desde otras poblaciones de la Safor. Preparamos muchos pucheros, pero también otros guisos de caliente como lentejas, potajes o fabada, además de cremas de verduras o arroces al horno que gustan mucho».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.