Borrar
Bocadillos gigantes en La Pascual. d. torres
Almuerzos XXL: ruta por las paradas obligadas en Valencia

Almuerzos XXL: ruta por las paradas obligadas en Valencia

EL MAPA VALENCIANO DE LOS ALMUERZOS ·

Sugerencias para almorzar sin salir de la capital en el formato tamaño gigante

LUIS ARIAS

Jueves, 29 de septiembre 2022

Hay almuerzos tradicionales, almuerzos más originales. Almuerzos más ligeros (los menos) o más contundentes (la mayoría). Hay almuerzos en bares de barrio o por los alrededores de las grandes ciudades. Almuerzos en las pedanías de Valencia capital y almuerzos en bares del centro. Y hay también almuerzos en formato gigante, según la lógica propia de esos pantagruélicos manjares llamados bocadillos XXL. Un tamaño que garantiza el objetivo fundamental: saciar el apetito de la clientela, el propósito que distingue a unos cuantos que recopilamos a continuación.

En la calle Barcelonina, se ubica la Cafetería Suizo. Un local muy pequeño, donde por 7 euros se ofrece bebida, café, cacaos y olivas. En la calle Corona, merece una visita Ca Negre y en la calle Málaga, el bar homónico. También sin salir del centro, un clásico: el Marvi, en la calle Santos Justo y Pastor, ofrece platos de raíz gallega, con tapas de calidad y de autor en la planta baja que ocupa, un espacio cuyo origen se remonta a 1965 y que mereció en el año 2017 el premio Cacau d´Or.

Seguimos nuestra ruta hacia los alrededores de Valencia, a la pedanía de Borbotó, donde abre sus puertas el bar Casa Cent Duros, de ambiente genuinamente valenciano. Recetas tradicionales y abundantes, este bar situado en plena huerta se caracteriza por una clientela formada por trabajadores del campo, que acuden a sus mesas para reponerse del duro trabajo con un suculento almuerzo.

De regreso al corazón de la capital, otra parada obligada es un clásico, Bodega La Pascuala, auténtico templo del esmorzaret, abierto desde 1921. Son famosos sus bocadillos de carne de caballo: por seis euros, el comensal se mete entre pecho y espalda una barra entera de pan con su acompañamiento, además de cacaos y olivas, por si alguien se queda con hambre. Otro local con raíces es el Alhambra, en la calle Calixto III, también un bar de peregrinación donde la reina es la tortilla: no sólo la de patatas, su gran estrella, sino otras como las de morcilla, ajo, cebolla...

Concluimos nuestra expedición en el bar Ana III, sito en la calle Gas Lebon. La clientela debe acercarse a la barra a pedir su consumición de bebida, olivas y frutos secos, aunque una vez hecho el pedido, los camareros aceran a la mesa sus bocadillos XXL: el premio que merecen los fans de esta modalidad tan nuestra de almorzar.

Decálogo del buen almuerzo

1.- Llenar los bares de nueve a once de la mañana.

2.- En días laborables, se almuerza mientras las condiciones sean favorables y no haya merma en la cuenta de resultados. En fines de semana, se emplean para fortalecer vínculos de amistad o familiares.

3.- Jamás se comparte almuerzo con el enemigo o el jefe.

4.- Olivas, cacao del collaret y encurtidos deben estar siempre presentes en la mesa, incluso antes de ser ocupada.

5.- No dejarás ni una miga al gato.

6.- Todo lo que se ingiere antes del mediodía el cuerpo lo quema y no engorda (Palabra de un experto en nutrición).

7.- Cuanto más variado, mejor. Incluyendo ingredientes, colores, pringue y desparrame.

8.- Un almuerzo sin tertulia es como un partido de fútbol sin porterías.

9.- Almorzar y sardina de bota es tradición desde tiempos de Maricastaña: si alguien osa cambiarlo a bruch, hay que impedirlo.

10.- El importe se paga a escote.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Almuerzos XXL: ruta por las paradas obligadas en Valencia