Por algo será que los bares existen desde hace siglos. Tabernas y cantinas son algunos nombres que adoptaron a lo largo de los años dependiendo de su origen, pasándose a llamar bar en Inglaterra por aquello de la barra. Sin embargo, si buscamos en el diccionario de la Real Academia Española la definición de bar, no dice que bar es, «un local en el que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie, ante un mostrador». Si nos vamos a Google, la primera definición que aparece es, «un establecimiento en el que hay un mostrador alargado para servir bebidas y algunas comidas». Y si nos vamos a la Wikipedia encontramos que un bar es, «un local comercial donde se sirven bebidas y comidas para ser consumidas de inmediato en el mismo establecimiento en el servicio de barra». En otras podemos encontrar afirmaciones que los definen como lugares donde se elabora comida sin excesiva preparación.
Publicidad
En fin, visto lo visto, a estas definiciones les faltan acepciones y por lo general son bastante escuetas y asépticas. Todas coinciden en que hay una barra y que se sirven bebidas y comidas. Hasta ahí estamos de acuerdo. Pero los bares son mucho más que lo que podemos encontrar en estas y otras muchas definiciones. Bajo mi punto de vista, los bares son un lugar social de encuentro donde se reúne la gente en torno a una mesa o en una barra, ya sea sola o acompañada. Es un lugar de intercambio cultural y arraigo de tradiciones y costumbres, donde se preserva la cultura gastronómica de una zona geográfica. Hoy en día existen muchos tipos de bares, pero nosotros nos vamos a centrar en los típicos bares de nuestra comunidad.
Así pues, ¿qué creéis que debe tener un bar para ser un buen bar? Un bar debe cumplir unos mínimos para seguir conservando la esencia de los típicos bares valencianos.
1.- EL ALMUERZO
Vamos a empezar por el mayor reclamo para los valencianos, el almuerzo. Dicho de forma categórica, el almuerzo es para los valencianos el momento del día más importante. Es una de nuestras señas de identidad más marcadas.
2.- EL PAN
Un bar tiene que tener un buen pan para los almuerzos. Hay algunos bares que utilizan panes pre cocidos por la comodidad que ello supone. Sin embargo, otros muchos apuestan por el pan del horno del barrio. Son panes tradicionales con su miga y su corteza crujiente. El pan debe tener la consistencia justa como para albergar viandas a veces difíciles de retener en su interior, por lo que no se nos debe romper en las manos. Un pan que se rompe o se le descorcha la corteza no es un buen pan. El pan debe tener una miga que absorba bien el pisto o el aceite. El pan debe oler a pan, a harina, a horno tradicional y tener un tamaño apropiado.
3.- LA MEZCLA
No podemos hablar del pan sin hablar de su contenido. Un bocadillo debe guardar una armonía en su interior y debe tener la cantidad justa. La tortillas pueden ir solas o acompañadas de un buen embutido embutido, con ajoaceite, con pimiento. El embutido con pisto, con su pimiento o con sus patatas a la pobre bien sudaditas. La carne de caballo con ajos tiernos y patatas o con un buen tomate seco y queso curado. Los calamares con una buena tempura o el calamar o sepia plancha con su salsa Mery, mayonesa o ajoaceite. Un buen bacalao rebozado con pimiento italiano o los clásicos como es el Chivito, Almussafes, Brascada, etc.. Un sinfín de combinaciones que nos ofrecen cuando estamos enfrente del mostrador.
Publicidad
4.- EL CACAU Y LAS OLIVAS
En un bar debemos cuidar que no falte durante el almuerzo el cacau y las olivas con sus encurtidos. A veces nos encontramos olivas resecas, pepinillos reblandecidos o guindillas arrugadas que están esperando en una pequeña cazuelita para ser servidas durante un almuerzo. Deben estar tersas, brillantes y crujientes. Algunos bares y según zonas de nuestra comunidad, durante el almuerzo nos encontramos con una buena ensalada, con un buen tomate valenciano o un pimiento en salmuera. Esto ya son palabras mayores y un elemento de distinción. Y qué decir del cacau. Debe ser con «corfa». Nada de frito ni adobado.
5.- LA CUCHARA
Un buen bar se caracteriza también por hacer un buen menú de mediodía con platos de cuchara. Los bares dan de comer al trabajador que no puede ir a comer a casa. Los platos de caliente siempre deben estar ahí. En todo menú que se tercie debe haber un equilibrio donde aparezca la ensalada, el pescado y la carne de turno, pasta y el plato de cuchara. Unas buenas lentejas, las alubias, arroces, puchero, etc.
Publicidad
6.- EL CAFÉ
¿Qué es un bar sin un buen café? Es la dosis de cafeína que nos ayuda a empezar el día. Debe tener su punto de torrefacto y la taza debe estar templada. Con un buen café te relames los labios. El café es la guinda de un buen almuerzo que puede ser acompañado de un buen ron o coñac para elaborar los tan cotizados carajillos o cremaets.
7.- LAS TAPAS
Sí un bar tiene buenas tapas, tiene un tesoro. La tapas de un bar son junto al almuerzo, los dos mayores reclamos una vez entramos en un bar. Quien tenga una buena ensaladilla se lo rifarán y quien prepare un buen morro o una buena oreja adobada también. Las croquetas son un valor seguro. Después, según zonas y costumbres nos podemos encontrar «Sang amb ceba», callos, manitas de cerdo, mollejas de cordero, boquerones, fritura, etc. Todos ellos completan la oferta. Las tapas son el aperitivo perfecto o el complemento ideal de un almuerzo.
Publicidad
Noticia Relacionada
8.- LA LIMPIEZA
El bar debe estar limpio. El dueño de un bar debe tener su local bajo control y como los chorros del oro. Es lo que le da de comer y lo debe cuidar con mimo. Copas, cubiertos, barra, suelo, indumentaria, cocina, baño, etc. Deben cuidar hasta el último detalle porque el primer golpe de vista del cliente es crucial.
9.- EL SERVICIO
Estar al frente de un bar requiere mucho esfuerzo y mucha paciencia. Están hechos de otra pasta y tienen que lidiar con multitud de personas. Pero el servicio y ellos lo saben, debe ser correcto y si es cercano mucho mejor.
Publicidad
10.- RUIDO
En un bar debe de haber alegría, debe haber ruido. Durante el almuerzo, la comida o el aperitivo se para el mundo para que los clientes lo puedan arreglar. Los clientes alzan la voz para poder escucharse y cuando salen de allí, unos salen relajados y otros no tanto. De un bar nadie sale indiferente.
Tenemos una gastronomía privilegiada y un clima idóneo para que los bares sigan gozando de buena salud. Pero para que esto ocurra, se deben cuidar las diez cosas que debe tener un buen bar. Y si es así, seguro que siempre encontraremos un buen bar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.