Borrar
Las empanadas argentinas están haciéndose un hueco en la oferta gastronómica de Valencia. Dempanadas
Dónde comer empanadas argentinas en Valencia | Empanadas argentinas, el nuevo 'boom' gastronómico: dónde comer las mejores de Valencia

Empanadas argentinas, el nuevo 'boom' gastronómico: dónde comer las mejores de Valencia

Este plato ha llegado con fuerza a la ciudad con la irrupción de varios locales especializados en su venta y producción

Jueves, 16 de diciembre 2021

Argentina es más que la sensualidad del tango. Tampoco es, únicamente, locura futbolística, deporte considerado, para algunos, religión. De hecho, tienen en su altar a su propio dios, Maradona. Argentina no es solo una visita a Buenos Aires o una acampada en Patagonia. Argentina es compartir un mate con amigos o quedar para celebrar un asado. O degustar una empanada y sentir que estás en casa.

En Valencia, este producto típico de la gastronomía argentina se ha puesto de moda hace menos de dos años. Así lo recuerda Carlos Pizarro Leiva, uno de los propietarios de Dempanadas. «Cuando empezamos, la gente se pensaba que eran empanadillas», cuenta el empresario. «Es un producto totalmente diferente, desde la masa hasta la elaboración de los rellenos», explica.

Calle Cuenca, 31

Dempanadas

Carlos y su hermano Facundo han conseguido diferenciar este producto en la oferta gastronómica de la ciudad con su local de la calle Cuenca, Dempanadas. Su nombre ya da una pista de la que es su especialidad. Ambos vinieron a España desde Argentina con sus padres, Carloncho y Sole, que siempre se han dedicado al mundo de la hostelería, hace veinte años. Tras viajar por varios puntos del mapa nacional, decidieron convertir Valencia en su segundo hogar. Porque las raíces nunca se olvidan. Y esa es la esencia del restaurante. Los hermanos empezaron en el barrio de El Carmen, en un local que ofrecía, principalmente a los turistas, especialidades argentinas. «Nos conocían como los de las empanadas», por eso decidieron dar un cambio de rumbo y se centraron, exclusivamente, en este producto. Así, junto a sus padres, crearon Dempanadas, que cuenta ya con tres sedes en Valencia. Nada más entrar a una de ellas, se nota que es una empresa familiar, que nace del corazón de cuatro argentinos con ganas de dejar sus migas en Valencia. Acogedor, hogareño y moderno a la vez; esa es la esencia del proyecto.

Carlos y Facundo han conseguido seguir con el legado familiar y traer a Valencia las recetas de sus padres y abuelos para dar a conocer el plato estrella de su país, las empanadas. No solo ofrecen las clásicas argentinas de carnes, también tienen opciones veganas y otras de inspiración asiática, fruto de sus viajes por medio mundo.

«El local se montó para los valencianos, no para los argentinos»

Carlos Pizarro Leiva | Propietario de Dempanadas, Valencia

El cliente, con diferentes bocados, puede trasladarse a Tailandia, Sri Lanka, Bali, China y Argentina, sin olvidar la esencia mediterránea. «La empanada de carne mechada es una receta de mi abuelo que aprendió mi padre», explica Carlos y que, ahora, son él y su hermano los que se encargan de continuar con ella. Al igual que con la salsa 'Carloncho', que se pide casi más que las empanadas. Lleva ese nombre en honor a su padre y es una especie de chimichurri argentino adaptado al paladar valenciano.

La vitrina del local muestra la gran variedad de empanadas argentinas que oferta el local. B. S.
Imagen secundaria 1 - La vitrina del local muestra la gran variedad de empanadas argentinas que oferta el local.
Imagen secundaria 2 - La vitrina del local muestra la gran variedad de empanadas argentinas que oferta el local.

Lo que diferencia al restaurante es que ha sido creado y pensado para los valencianos, explica Carlos. «Hay muchos sabores a los que valencianos no están acostumbrados y este local se montó para ellos, no para los argentinos».

Las empanadas se miman durante muchas horas. «Son elaboraciones muy largas», afirma el propietario. La masa está hecha a base de harina, huevo, agua y un toque especial que no se puede revelar. La masa es fina, ligera y fácil de comer. El relleno, en cambio, es contundente.

Uno de los choques culturales con el que se encontraron cuando abrieron Dempanadas es que no se asociaba el producto a una opción de cena: «La gente no entendía que es más que un almuerzo o una merienda», recuerda. «Nos costó hacer entender a la gente ese cambio de concepto».

Calle de Roger de Llòria, 9

La Milonga Empanadas

En La Milonga Empanadas se acaban de estrenar como embajadores del plato típico argentino en Valencia. Aunque Romina Cardoso y su marido, Daniel Outeda, llevan casi dos décadas en Valencia, no se habían lanzado, todavía, a cumplir uno de sus sueños, en el que han puesto todo su amor. «Teníamos este proyecto en mente varios años, pero no encontrábamos nunca el momento», confiesa Romina.

Tras la pandemia, «empezamos a darle forma y nos lanzamos», recuerda la dueña. Primero, materializaron el obrador, en Aldaia. «Ahí fabricamos, amasamos y cocinamos». No obstante, la idea era tener un espacio en la ciudad. Hace cuatro meses lo lograron. Y, además, en una ubicación de ensueño: en el epicentro de Valencia, a cien metros del Ayuntamiento.

«Con las empanadas ocurre lo mismo que con la paella, que tiene su distintivo según el pueblo en el que se cocine»

Romina Cardoso | dueña de milonga empanadas

No solo la localización es especial para la pareja argentina, también lo es la historia que han creado juntos. Daniel es cantante y Romina es bailarina. De ahí el nombre del restaurante, milonga, un espacio donde se baila tango. Aunque se han convertido en hosteleros, no han abandonado su anterior profesión: «A veces es difícil compaginarlo porque el local te absorbe». No obstante, con su «joya» en el corazón de Valencia han conseguido aunar sus dos pasiones, la cocina y el tango.

Al estar en un rincón tan céntrico, Milonga Empanadas suele llenarse de turistas y eso, a Romina, le encanta. «Recibimos a clientes que buscan su rato de descanso y vienen porque están a gusto», cuenta, pero también «pasan personas de todos los lados y el intercambio es muy bonito».

«Hacemos todo casero», explica Romina. Uno de los pilares del proyecto, es apostar por productores de cercanía y por envoltorios recicables para «aportar nuestro granito de arena con el medio ambiente».

En Milonga Empanadas, añaden patata al relleno clásico de carne, creando un mezcla única en Valencia. Milonga Empanadas
Imagen principal - En Milonga Empanadas, añaden patata al relleno clásico de carne, creando un mezcla única en Valencia.
Imagen secundaria 1 - En Milonga Empanadas, añaden patata al relleno clásico de carne, creando un mezcla única en Valencia.
Imagen secundaria 2 - En Milonga Empanadas, añaden patata al relleno clásico de carne, creando un mezcla única en Valencia.

El producto estrella es la empanada rellena de carne, porque Romina y Daniel la crean con un toque especial. «Con las empanadas ocurre lo mismo que con la paella, que tiene su distintivo según el pueblo en el que se cocine». A la empanada clásica de carne, le añaden patata, «muy típico del norte de Argentina», de donde viene el matrimonio. «Hasta el momento, somos los únicos en Valencia que la hace así». Además de esta variedad, tienen otros 12 sabores, algunos de ellos, con opciones vegetarianas y veganas.

Calle de San Vicente Mártir, 106

Empanadas Malvón

Caminando por el centro de Valencia, se encuentra otro local especializado en este plato típico de la gastronomía argentina. Empanadas Malvón, en el número 106 de la calle San Vicente Mártir, lleva casi dos años vendiendo en la ciudad.

«Las empanadas argentinas son una tendencia que ha llegado para quedarse», cuenta Alejandro Polo, el propietario del local y de otros 64 que tiene repartidos por todo el mapa nacional.

Alejandro estuvo un tiempo viviendo en Argentina y quedó fascinado por su gastronomía. «Me sorprendió que había locales de empanadas en cada esquina», recuerda. Al empresario le llamó la atención los hábitos de consumo de este producto. «Se pueden desayunar, comer, merendar y cenar», relata. «Yo tenía en la mente que eran un plato de entrante» pero «se comen a cualquier hora y en cualquier lugar», explica. Ahí, Alejandro pensó: «Esto en España tiene que funcionar» y trasladó esa idea al país.

En Malvón los ingredientes naturales y los productos de proximidad son una de sus marcas de identidad. Empanadas Malvón
Imagen principal - En Malvón los ingredientes naturales y los productos de proximidad son una de sus marcas de identidad.
Imagen secundaria 1 - En Malvón los ingredientes naturales y los productos de proximidad son una de sus marcas de identidad.
Imagen secundaria 2 - En Malvón los ingredientes naturales y los productos de proximidad son una de sus marcas de identidad.

Así, abrió su primer local en el barrio de Chamberí, junto a Claudia, una amiga suya argentina que impulsó las primeras recetas. El espacio se le empezó a quedar pequeño y se llevaron un obrador a Las Rozas, donde además de producir también vendían empandas. Allí, se dio cuenta de que la parte de la tienda era la que más triunfaba y comenzó a expandirse por toda España. En el territorio valenciano, tiene una tienda en Elche, otra en Alicante y una en Valencia, donde planea abrir dos más el próximo año.

Era un reto traer esta parte tan arraigada de la cocina argentina y que triunfara en la dieta mediterránea. Según el propietario, «el español no está acostumbrado a este producto». No obstante, en esa novedad vio una oportunidad, la de enseñar a la gente lo que él había estado conociendo durante su estancia en Argentina.

Alejandro huye del 'fast food' y apuesta por la calidad. «No es un producto barato» porque la «elaboración que hacemos es completamente artesanal». El repugue, que es el cierre, se hace a mano y los ingredientes son de primera calidad y de productores locales: «Cuidamos de dónde vienen», una de las premisas de Empanadas Malvón.

«Las empanadas son un producto versátil, se comen a cualquier hora y en cualquier lugar»

ALEJANDRO POLO | DIRECTOR DE EMPANADAS MALVÓN

El producto estrella del local es la empanada de carne suave. «Es el sabor más típico argentino». Está rellena de carne de vacuno, aceitunas verdes, huevo cocido, pimiento rojo y cebolla. «Un clásico que nunca falla».

Para el empresario, el 'boom' de las empanadas se debe a que «la gente tiene la mente más abierta». Antes, los clientes «compraban una para probarla y ya está». Ahora, cada vez que vienen, compran seis o mas porque han cambiado sus hábitos de consumo. «Se utilizan en meriendas, cenas, cumpleaños» tanto de entrante como de plato único o principal. «Es un producto versátil que ha llegado para quedarse».

Calle de Pere Aleixandre, 16

Truco Empanadas Argentinas

Hernán Rodríguez Flores y Fernando Miguel Benítez se conocen desde que eran pequeños. Dejaron Argentina y Valencia ha sido el punto en el que se han reencontrado veinte años después: «Es un lugar que tiene un significado especial para nosotros». Los dos amigos vieron que las empanadas encajaban, perfectamente, en el día a día de la ciudad: «Es un producto desenfedado y de consumo fácil en cualquier situación», argumentan. «El sol de la terreta también ayuda».

En Truco tienen la fórmula para acercar Argentina a los valencianos. Truco
Imagen principal - En Truco tienen la fórmula para acercar Argentina a los valencianos.
Imagen secundaria 1 - En Truco tienen la fórmula para acercar Argentina a los valencianos.
Imagen secundaria 2 - En Truco tienen la fórmula para acercar Argentina a los valencianos.

Hernán y Fernando apuestan por la artesanía y la cercanía y necesitaban un espacio que les permitiera elaborar con sus propias manos sin dejar de estar en contacto con la gente. Así nació Truco, uno de los locales más populares del barrio.

«Las empanadas son un producto desenfadado y de consumo fácil en cualquier situación»

HERNÁN RODRÍGUEZ FLORES | PROPIETARIO DE TRUCO

Y es que ambos han notado el 'boom' de la empanada en Valencia y creen que se debe a la variedad y a su sabor. Además, «resuelve muy bien una comida» en cualquier situación y cualquier hora del día. Al estar preparadas con productos frescos y mediante un proceso totalmente artesanal, tienen todas las papeletas para que pase a ser un producto del día a día.

En Truco tienen claro que la Soufflé es la empanada más demandada. Elaborada a fuego lento y con una cocción final especial que le da un toque crujiente. Otros de los productos más solicitados son las empanadas veganas y vegetarianas. Hernán y Fernando son fieles a seguir con la tradición en el proceso de elaboración de las masas. «Ese es uno de nuestros secretos, junto con los ingredientes frescos y de primera calidad que están siempre en nuestra cocina desde primera hora de la mañana». Todo esto, dicen «sumado a nuestra pasión por lo que hacemos desde nuestras raíces» es la fórmula de Truco para acercarte a Argentina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Empanadas argentinas, el nuevo 'boom' gastronómico: dónde comer las mejores de Valencia