![Dónde tomar cremaet en Valencia | Los mejores cremaets de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/17/media/cortadas/institut-cremaet%20(1)_20220117090222-RFoAjjkWqDYC5WZkbhqB4MM-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
![Dónde tomar cremaet en Valencia | Los mejores cremaets de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/17/media/cortadas/institut-cremaet%20(1)_20220117090222-RFoAjjkWqDYC5WZkbhqB4MM-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
paula moreno
Jueves, 27 de enero 2022, 19:13
El esmorzaret es una institución en toda la Comunitat Valenciana, como demostraron los premios Cacau d'Or el pasado noviembre. Locales de Alicante, Valencia y Castellón preparan este menú tan valenciano que tiene como centro un gran bocadillo, precedido de un picoteo tradicional de cacahuetes o altramuces y acompañado con cerveza. El punto y final de este menú lo marca un café que ha alcanzado su máxima expresión en algunos locales de Valencia: el cremaet.
Este café, mezclado con licor macerado, piel de naranja, rama de canela y azúcar, ha ganado gran popularidad en los últimos años y se ha ganado un lugar como imprescindible del almuerzo. El grupo de cata de esmorzarets Gloton's Club, de Carcaixent, ha probado variedades de este café por toda la Comunitat Valenciana e incluso ha concedido un premio al mejor carajillo de 2021. «Somos un grupo de amigos inquietos, amantes del buen producto y de la buena cocina», explica.
Se conocieron debido a que eran del mismo grupo de bici de montaña y, esta afición grupal con el paso de los años, ha pasado a ser una manera de fomentar la gastronomía y cultura valenciana, y apoyar a los hosteleros. Por esta experiencia, han recomendado a lasprovincias.es los mejores cremaets que probar en Valencia o cerca de ella.
Noticia Relacionada
Aconsejan ir al bar La Cantina de Ruzafa, en pleno corazón de Valencia. Lo que más destacan de este local es que cultivan sus propios limones y naranjas. «El limonero da durante medio año los limones más aromáticos del mundo, y el mandarino da mucho pero sólo una vez, así que lo tratan como oro», explican.
El responsable de la cantina, Jaume Vila, explica que tienen los frutales para sus cremaets dentro del restaurante, en un patio, y que añaden al café de lo que tengan disponible en ese momento. Para elaborar el cremaet, lo cocinan en unas grandes ollas, para poder cubrir la gran demanda de esta bebida durante los almuerzos. «Si no hay cremaet, no es esmorzaret», bromea.
Afirma que otro rasgo distintivo del local que utilizan son las cucharitas del cremaet, creadas por su cocinera, Eva Davó. «Hace un taller de cerámica en Manises, y está creando nuestra propia vajilla», declara. El objetivo es servir toda la comida en el restaurante con platos de diseño propio.
Noticia Relacionada
Otra recomendación es el bar restaurante Fernandet, en Les Palmeres, Sueca. El grupo aprecia el cariño con el que se elabora este café, así como la calidad de su materia prima. Su gerente, José Luis Molla, afirma que también elaboran diferentes maceraciones para cada tipo de licor: «cambiamos la maceración según el licor para potenciar un sabor: licor 43, anís y ron». Utilizan cítricos, vainas de vainilla y ramas de canela, entre otros. Este mimo en la elaboración les ha llevado a servir 12 litros de cremaet al día.
Uno de sus objetivos es diferenciarse, motivo por el que exportaron el barraquito canario, un café de licor, café espresso y leche espumada, aunque ellos añaden crema de leche y le llaman tricolor, por su acabado. «De hecho, nosotros fuimos de los que lo pusimos de moda en Valencia», sostiene. Otra receta que crearon ellos es su gelatina de ron macerado y, que acompaña el cremaet a modo de golosina. «De esta forma, la gente puede percibir el sabor del ron», señala.
Noticia Relacionada
También fuera de Valencia está el bar L'institut, en Riba-roja, donde el dueño Vicente Manuel Bru sigue la receta que le enseñó su padre. «Lo hacemos a la antigua usanza: en dos grandes ollas echamos miel, ron, canela en rama y granos de café, y mezclamos todo», explica. Lo guardan en botellas y, al servirlo, le añaden piel de limón, un grano de café y canela en polvo.
Este toque de miel es el que distingue a su café. «La compramos de Benaguacil, y es de romero, de naranjo o de almendro», describe. El resto de sus productos también son de la zona, y todo su menú se elabora con productos de kilómetro cero. Esta cuidada elaboración hace que algunos clientes repitan cremaet. «Es el postre del almuerzo y no tiene alcohol, así que lo prueban de nuevo», sostiene.
En la ciudad de Valencia, el Gloton's Club recomienda el bar Marvi para probar un buen cremaet. «Son campeones del carajillo en Valencia», remarcan. Piensan lo mismo los clientes del local a los que Tino Fernández acaba de servir un cremaet. '¡Muy bueno!', exclaman. Para perfeccionar su receta, explica que han visto como a algunos que intentaban hacerla también les explotaban vasos de cristal por la temperatura o tardaban diez minutos en hacer un café.
Gracias a esta experiencia, tienen la mezcla que elaboran ahora: café, ron blanco y negro, azúcar, granitos de café, una ramita de canela, y una corteza de naranja sin tostar. «Lo ponemos con naranja porque estamos en Valencia y, sobre todo en esta época, tenemos naranjas muy buenas», argumenta. Los cítricos que utiliza son de la zona de Valencia, pues sus clientes suelen traerles cajones de naranjas de sus huertos. «Cómo se pagan tan bajo, prefieren regalarlas», afirma.
Su última recomendación se aleja del centro y va hasta Abastos, donde está el bar Nuevo Oslo. Su dueño, Raúl Bermejo, explica que es la paciencia en su elaboración lo que distingue a su cremaet. «Tenemos los ingredientes macerando una noche y, al día siguiente, lo quemamos», explica. Esto ofrece más sabor al café que con la preparación inmediata. Los ingredientes que utilizan en toda su carta, que son kilómetro cero, mejoran el sabor.
Desde hace tres años, observa cómo la demanda de cremaet ha aumentado, hasta el punto de que «cada día se pide más». Él, como la mayoría de los locales que ofrecen este café, prepara más de diez litros de esta bebida que está causando furor gracias, en parte, a la recuperación del almuerzo valenciano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.