Las mejores terrazas de El Cabanyal

En este barrio de los Poblados Marítimos, la tradición y la innovación se mezclan en recetas típicas de pescado con toques propios y platos internacionales

paula moreno

Jueves, 19 de agosto 2021, 17:16

En el barrio marinero de El Cabanyal, la oferta gastronómica es diversa y sorprendente. No obstante, lo que más destaca de los locales de esta zona es su dedicación a las recetas portuarias basadas en pescado y marisco, que elaboran con su toque ... personal. Este es el caso de la Taska La Reina, cuyo chef y socio Maiku Ruiz explica que en el restaurante trabaja sobre todo con el producto de mar. «Nos enfocamos en los productos de cercanía y en la dieta mediterránea», afirma.

Publicidad

A pesar de centrarse en gastronomía valenciana, aportan un toque internacional a sus platos. «Nuestra filosofía es que somos una cocina con una despensa, que es el mundo». Un ejemplo es su hot chipi, un calamar que elaboran junto a un pan de perrito caliente, aderezado con mayonesa de kimchi, un homenaje a la cocina coreana.

Esto es posible gracias a la experiencia del chef trabajando en restaurantes de todo el mundo, desde la India hasta América, pero Ruiz aclara que en La Reina prima una carta sin pretensiones y elaborada por todos los cocineros. «A través de nuestra cocina, hemos querido mostrar que somos un equipo», señala.

Arriba, terraza de la Taska La Reina y entrada principal. Abajo a la izquierda, fachada del restaurante. Abajo a la derecha, mesas de la terraza de la Taska La Reina. PAULA MORENO

Otras especialidades del restaurante son la chuleta de mar a la brasa, parpatana de atún aliñada con jugo de carne de vaca vieja, así como el brioche de carrillera de atún con ajoaceite de ajo negro, una de las tapas más demandadas del local. Entre sus postres está la tarta de queso, que sigue la receta de la del restaurante donostiarra La Viña. «La auténtica tarta de queso viene de allí», asegura Ruiz.

Publicidad

Noticia Relacionada

Para aquellos que busquen otro tipo de gastronomía, el restaurante italiano Viva Napoli es una buena opción. Tal y como su nombre indica, se centra en platos de la gastronomía napolitana, como su pizza de un metro de largo, aunque también tienen de medio metro y redondas. «En la ciudad de Nápoles es típico hacer pizza tan grande», explica Simona Baccini, dueña del local junto a su marido. Aunque su plato más pedido son las pizzas, también hay otros platos muy demandados, como la berenjena a la parmesana o la lasaña.

Para hacer sus recetas, compran los fiambres y quesos en Italia, de donde sacan su demandada tabla de jamón de Parma y queso de búfala. Pero las verduras y frutas las adquieren en España, pues «está muy buena y es de alta calidad». Respecto a los vinos que ofrecen, también se incluyen bodegas españolas e italianas, y algunos cócteles como el popular Aperol Spritz.

Publicidad

Arriba, terraza y fachada del restaurante Viva Napoli. Abajo a la izquierda, detalle de una de las mesas. Abajo a la derecha, una de las mesas reservadas. PAULA MORENO

En cuanto a sus postres, está el tiramisú casero, los canelones sicilianos rellenos de ricota, chocolate y pistacho, y la pastiera napolitana, un pastel típico de Nápoles hecho con ricota, trigo cocido y naranja confitada. Su especialización y calidad han permitido que sean conocidos más allá del barrio de El Cabanyal. «Hay clientes de Alicante, Castellón y Madrid que llegan a Valencia y vienen directos aquí», relata, sonriendo.

Otros locales en el barrio marítimo han escogido enfocarse en un solo producto, como es el caso del Tallat Specialty Coffee, el primer local de El Cabanyal centrado en el café de especialidad. «A mi me gusta definirlo como una bodega de café», afirma Lorenzo D'Apolito, el dueño del Tallat. La cafetería ofrece distintos tipos de café según la temporada, pues según sea de África, Sudamérica o Centroamérica, el periodo de floración es uno u otro.

Publicidad

Asegura que, aunque este café sea más caro, se debe a la alta calidad del grano. «El precio del café de especialidad no se decide en bolsa, sino por su estado, por lo que se esfuerzan en tener buenos cultivos», expone. Y aunque al principio tan solo iban extranjeros que viven por la zona, poco a poco tienen más clientes valencianos, quienes antes de ir al Tallat desconocen el café de especialidad y las múltiples formas de prepararlo, como filtrado o el cold brew, un proceso de preparación del café en el que no se calienta el café.

Noticia Relacionada

La cafetería también ofrece comida, como sus tartas caseras o sus brownies, tanto para veganos como para omnívoros. «La que más se vende es la galleta de crema de cacahuete y el muffin de zanahoria y plátano, ambos veganos», explica.

Publicidad

Arriba, la terraza del Tallat Specialty Coffee. Abajo a la izquierda, bicicleta que utilizan en la cafetería para repartir los pedidos. Abajo a la izquierda, la terraza del Tallat. PAULA MORENO.

 

En cuanto a los ingredientes para elaborar estos platos, especifica que usan siempre que pueden producto local y fresco, algo común entre los restaurantes del Cabanyal, que tienen acceso a dos de las mejores despensas valencianas: l'Horta y el mar Mediterráneo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad