Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Plaerdemavida Cafetería en el centro de Valencia. PDMV

La nueva cafetería inclusiva de Valencia

La Fundación Visibles hace realidad un proyecto que nace desde el objetivo de «integrar en el mundo laboral a jóvenes con dificultades»

Jaume Lita

Valencia

Jueves, 21 de abril 2022, 19:13

En pleno centro de Valencia ha abierto una nueva cafetería que tiene una triple función: integración, formación y servicio gastronómico. A la vista de cualquier cliente, la nueva cafetería no tiene ningún elemento distintivo que visibilice su diferencia con el resto de establecimientos similares. Quizás ... esa normalidad es el primer éxito del proyecto concebido por la Fundación Visibles. Mariano Marco, presidente de dicha organización, explica a LAS PROVINCIAS cómo ha surgido Plaerdemavida Cafetería: «Todo nace con la necesidad de integran a jóvenes con dificultades. Al cliente sólo le pedimos paciencia».

Publicidad

Marco lidera un proyecto ideado, en parte, por Inma Alapont, que ejerce de terapeuta con los jóvenes que trabajan en esta cafetería. Plaerdemavida es inclusiva porque «da trabajo a jóvenes con autismo o diversidad funcional», señala Mariano Marco. «El establecimiento es una cafetería como otra y nuestra carta es normal, lo único es que tenemos a dos trabajadores que ejercen de camareros y tutores de dos jóvenes con necesidades especiales que trabajan, se forman y se integran a nivel social y laboral».

El trabajo para estos jóvenes tiene parte de «terapia y también de proceso de integración», confirmándose como el primer proyecto que surge con este objetivo comercial y social a la par. Es por ello que como indica Mariano Marco «al cliente sólo se le pide paciencia, porque deben ser conscientes del esfuerzo que realizan nuestros jóvenes. Tal vez no lo harán tan rápido como en otros lugares, tienen limitaciones, pero les ayuda mucho realizar este trabajo».

Referencia

La nueva cafetería Plaerdemavida se ha convertido en menos de dos meses en un ejemplo social, despertando la curiosidad incluso de colectivos de fuera de la Comunitat Valenciana, que proponen la apertura de cafeterías inclusivas en otros puntos del territorio español. «Hemos demostrado que sí se puede integrar a jóvenes con necesidades y ofrecer un servicio normal como cualquier otra cafetería», indica Mariano Marco.

Publicidad

La idea ha calado en familias y otras asociaciones que trabajan con jóvenes autistas y con diversidad funcional. «Ha venido mucho gente con la propuesta de colaborar con nosotros. Nosotros queremos hacer de este local un centro de trabajo en el que los jóvenes con necesidades puedan acabar de formarse y tener la oportunidad que merecen como el resto de jóvenes», señala el presidente de la Fundación Visibles.

«La satisfacción desde que abrimos el 1 de marzo es tremenda porque realmente es un propósito muy complicado y lo estamos consiguiendo y está viniendo mucha gente que quiere conocer el proyecto. Han venido desde Elche, Murcia o Sevilla pidiéndonos que abriésemos allí una cafetería inclusiva allí, pero también han venido familias de jóvenes con necesidades que se han enterado de nuestro trabajo y quieren conocer cómo lo hacemos y qué oportunidades damos. Incluso vino una asociación preguntándonos si podían celebrar un cumpleaños con niños autistas, ya que en otro sitio no les dejaron el local», explica Marco.

Publicidad

Carta

En la normalidad está el ya éxito de este proyecto liderado por Mariano Marco e Inma Alapont, ya que la única adaptación que se ha tenido que hacer es en la carta que se ofrece. «Como queremos que la integración de los jóvenes sea total, nuestra carta no tiene ningún plato complicado de realizar, para que ellos también puedan ayudar en cocina», indica el presidente de la Fundación Visibles.

«Tenemos almuerzos populares, ofrecemos comida con menú y también meriendas. Queremos que el cliente tenga una carta de buen producto a su disposición», señala Marco. A nivel gastronómico la apuesta no ha pasado desapercibida dentro del sector, ya que próximamente variarán el menú diario con la ayuda de un cocinero profesional y se apuesta por dulces y salados «artesanos».

Publicidad

Plaerdemavida da opción a jóvenes con necesidades especiales a demostrar, más si cabe, que no existe desigualdad entre personas, que todos merecen la oportunidad de una formación que permite la integración social y laboral a cualquier nivel. Germán y Víctor han sido los primeros jóvenes en atender con naturalidad a los clientes, un trabajo que permite reivindicar los obstáculos que tienen estas personas para conseguir un reconocimiento oficial del 33% de incapacidad. La Fundación Visibles, con Mariano Marco e Inma Alapont, ha puesto la primera piedra de un trampolín social y laboral, en la calle Convento San Francisco de Valencia, que no cierra sus puertas a las diferencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad