![Bares que sirven cremaet en Valencia | El socio ideal de todo almuerzo: guía por la Comunitat a través del cremaet](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/20/media/cortadas/cremaet-RBeBFOW1kCMlmh0WraJH8MO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
El socio ideal de todo almuerzo: guía por la Comunitat a través del cremaet
EL MAPA DE LOS ALMUERZOS VALENCIANOS ·
Una ruta por los mejores locales para degustar el néctar con ADN valencianoSecciones
Servicios
Destacamos
EL MAPA DE LOS ALMUERZOS VALENCIANOS ·
Una ruta por los mejores locales para degustar el néctar con ADN valencianoLUIS ARIAS
Jueves, 20 de octubre 2022, 20:24
Si no acaba con un buen cremaet, un almuerzo no es un almuerzo. Igual que echaríamos en falta los encurtidos o un plato de cacaus, el brebaje típico de la Comunitat representa el colofón más idóneo para ese rito que se cumple en las tres provincias en bares como los que citamos a continuación. Que aproveche.
Este año, precisamente, se organizó en Xeraco la primera edición del concurso que reconoció los mejores bares especializados en servir cremaets. Allí acudieron desde Castellón, cuna de este néctar, dos locales que son de obligada visita: Les Cholines de Alfondeguilla y el Avenida del Mar de Onda, que coincidieron en el certamen con otro clásico, el valenciano Marvi. Allí, Tere, que defiende la barra de Les Cholines, confesó algún secreto. Que prepara el cremaet en un vaso de barro («Le llamamos el perolet», explica) y que usa una miel de mil flores de la serra d´Espadá, que añade a su receta junto a la típica ralladura de limón y el café en grano. ¿Secretos de sus colegas de Onda? Azúcar, canela, buen café y, sobre todo, cariño «y buena mano».
En el concurso, el primer premio en la categoría tradicional se fue al bar del Polideportivo de Simat, mientras que el bar Cremaet de Valencia se lo llevó en la categoría creativa. El Llaurador de Cullera y el Ca Saoret de Tavernes fueron otros premiados: todos ellos, merecedores de figurar en esta guía con los mejores cremaets que incluye por ejemplo otras referencias obligadas como el Paquita, de Eslida, muy apreciado por senderistas, 'runners' y ciclistas que acuden a su barra.
Sin salir de Castellón deben citarse otros dos bares muy acreditados: Los Mesones de Segorbe y Casa Herminia, en La Pobla Tornesa, que cuenta con una particularidad: se sirve en vaso de tubo, más grande del habitual. Casa Julián, en La Barona, Bar Gallo y Bar Fran-2 (ambos, en Villavella) o Bar La Torre (sito en La Torre d´en Doménec) completan una suculenta nómina de negocios especializados en cremaets a los que puede añadirse otro ubicado en la misma capital de la provincia, el que preparan en Casa Mercedes. Muy recomendable también en Villarreal el del Bar Fernández o el de Casa Ramón, en Atzeneta.
Debemos remontarnos a finales del siglo XIX, coincidiendo con la guerra de la Independencia de Cuba, para fijar los orígenes del cremaet, que se suelen asociar a la falta de provisiones que sufrieron los soldados españoles que combatieron en aquel episodio histórico. Para avituallarse (y darse el golpe de coraje que reclamaba el frente bélico), las tropas recurrieron a los productos más típicos de aquel país americano: ron y café. El coraje que les suministraba la pócima se convirtió en corajillo: de ahí la palabra carajillo, una desviación que ha llegado hasta nuestros días reconvertido como cremaet en suelo valenciano. Cuenta la leyenda que fue un vecino de Villarreal el primero en preparar ese bebedizo aprovechando precisamente su estancia en Cuba durante aquella guerra, aunque sustituyendo el ron (que no le gustaba) por otros licores. La receta admite mil preparaciones pero básicamente consiste en azúcar, licor flambeado, café corto, canela, corteza de limón y granos de café. Castellón es el Vaticano de esta pócina, regalo de dioses, que los fans más recalcitrantes del almuerzo combinan con la mascletá final: cazalla, mistela o licor de hierbas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.