Belén Arias, presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, se muestra imparcial a la hora de desvelar su restaurante preferido en la zona: «Disfruto enormemente las tres provincias, el mar y la montaña, la alta cocina de estrella Michelin y 'l'esmorzaret'».
- Si tuvieras que definirte en un plato, serías…
- Sería una anguila, bañada en 'all i pebre'.
- ¿Cuál es tu mejor aliado en la cocina?
- Dame ajo, cebolla, tomate, sal, unas buenas cacerolas y un buen fogón, y prometo deleitarte con mis guisos.
- Si toda tu vida tuvieras que comer solo una cosa, ¿qué sería?
- Jamón, y del bueno. Y si la pudiera acompañar de pan artesano de masa madre, mojado por un buen aceite de oliva virgen extra de la Sierra de Espadán, vería el cielo.
- La paella valenciana, ¿con pimiento rojo o sin?
- Siempre con pimentón. El pimiento rojo puede ser en otros arroces deliciosos, pero no en la paella valenciana.
- ¿Algún plato o alimento que no soportes?
- Sí, ¡el plato vacío! Jajaja... Realmente ninguno. Tengo la fortuna de disfrutar con pasión y con ternura todos los alimentos.
- El mejor restaurante valenciano en el que has comido nunca es…
- La riqueza gastronómica valenciana es de tal tamaño, que me inhabilita para elegir un único restaurante. Disfruto enormemente las tres provincias, el mar y la montaña, la alta cocina de estrella Michelin y 'l'esmorzaret'. Permíteme que me quede con el todo, sin elegir un único lugar.
-Un plan gastronómico para alguien que no conoce la Comunitat Valenciana.
- No podría responder sin explayarme. Aún así, me quedaré con pena por haberme saltado muchos lugares y platos. De norte a sur, empezaría por unos deliciosos langostinos en Vinaroz, y sin salir de la costa castellonense tendríamos que probar un 'suquet de peix'. Si nos adentramos al interior de la provincia, podríamos elegir entre un mar y montaña o un conejo a la brasa con alcachofas y 'all i oli' verde. Aún deberíamos emplear alguna jornada para el 'tombet' o una rica 'fideuà' en Burriana. En Valencia o cualquiera de los pueblos de su provincia, no nos debería faltar la más internacional de nuestras recetas: la paella valenciana. Acto seguido, deberíamos visitar la Albufera y quizá en su más famoso lugar, El Palmar, tendríamos que disfrutar un buen all i pebre de anguila.Y claro, en una merienda o desayuno tenemos que, obligatoriamente, ir a Alboraya a tomar la saludable e inigualable horchata de chufa. Ya en el norte de la provincia de Alicante, resulta necesario hacer una parada en Denia, para disfrutar de las deliciosas gambas rojas, a ser posible, hervidas en agua de mar. Tampoco puede faltar una 'olleta' en cualquier pueblo del interior, o un arroz de conejo y caracoles en Pinoso. Y el visitante no deberá abandonar la Comunidad Valenciana sin llevarse a casa unos ricos salazones y probar los manjares de la huerta de la Vega Baja.
- ¿Vino tinto o vino blanco?
-Vino tinto siempre, que no falte. Pero si es posible, después de un buen vino blanco de barrica sobre lías.
-¿Qué vino no puede faltar en tu bodega?
- Me gustan vinos de muchas denominaciones de origen y de diferentes uvas, pero lo que no pueden faltar en mi bodega son los fantásticos caldos que se están produciendo actualmente en las bodegas de nuestra Comunidad Valenciana.
- ¿Cuál es el vino más caro que has bebido?
- El vino más caro que he bebido posiblemente ha sido un Pétrus y no por ello debe ser el mejor. Uno de mis preferidos es 'Tokaji Essence'.
- ¿Con quién lo compartirías?
- Me gustaría compartirlo con alguien a quien le gustase tanto como a mí.
- ¿Eres mejor como anfitriona o como invitada?
- Sin duda, como anfitriona. Me encanta recibir a familiares y amigos en mi casa, cocinar para muchos y mucho tiempo por delante; deleitar con guisos y ricos resopones hasta adentrada la noche. Quien viene a comer a casa, sale merendado y cenado.
-Describe tu sobremesa perfecta.
- Con un buen vino, buenos amigos, magníficas conversaciones y mucho tiempo por delante. Como te decía, mi sobremesa idónea acaba después de medianoche.
-Somos lo que comemos, pero… ¿cuál es tu debilidad menos saludable?
- No soy aficionada a grasas saturadas, ni a 'fast food'. Me encanta la comida saludable, variada, basada en productos de calidad. Pero si tengo que confesar una debilidad, que deja de ser saludable si la ingieres en exceso, diría que los helados de Jijona, de turrón y de leche merengada.