Secciones
Servicios
Destacamos
Ante el inicio de la pandemia la hostelería cerró, pero la actividad no cesó en los fogones de las viviendas. Prueba de ello es que la levadura se acabó en los supermercados. Cada cocina se convirtió en un pequeño templo a la gastronomía, con novatos que probaban fortuna con la sartén, principiantes que buscaban nuevas técnicas e incluso grandes chefs que compartían sus conocimientos y técnicas del día a día profesional pero con un toque casero. El chef valenciano Luis Asensio se viralizó con el confinamiento gracias a una idea simple, pero efectiva. El plan, que «no estaba previsto», se saldó con 120 recetas publicadas a través de Instagram, con un sencillo paso a paso «en el que mostraba hasta cómo se realizaba el corte y cómo debía quedar cada ingrediente». «Yo no me dedico a Instagram, lo hago en mi tiempo libre y mucha gente me escribe para decirme que han hecho una receta e incluso me proponía platos», recuerda el chef valenciano a LAS PROVINCIAS.
Luis no es un novato en la gastronomía. Sus inicios empiezan hace 20 años, de cuando recuerda que «compartía clase con Ricard Camarena«. Del chef de Barx guarda tan buena relación como recuerdo: »Él me metió el gusanillo de la cocina y la restauración«. De las clases de Cullera saltó a la cocina de un restaurante situando ante la Alameda de Valencia, hasta que llegó la llamada de Camarena para estar que se sumara a uno de sus primeros proyectos gastronómicos en la ciudad de Valencia. »Yo no tenía ni idea de cocina, pero Ricard me dijo que él me ensañaría, que eso no le importaba«, admite Asensio. De ahí, a los dos años, llegó el salto de la mano de Vicente Patiño a Óleo, en el que permaneció casi una década, antes de seguir por Embajada y Saiti «como jefe de cocina». «Allí aprendí mucho, tuve mucha manga ancha», admite el chef. «Lo último que he hecho fue estar dos año en Yarza y ahora estoy en la empresa Coocking Surface para diseñar y cocinar los menús de las presentaciones que hacemos de sus placas de inducción invisibles«.
Asensio ha estado siempre dentro de equipos de trabajo en cocina, ha creado platos desde los fogones, pero pocas veces como cara visible. Por eso su paso adelante en Instagram ha permitido que más gente le conozca. Su cuenta lo notó. «Antes de la pandemia tenía 900 seguidores y salté hasta los 7.700 tras publicar las recetas», recuerda Luis a LAS PROVINCIAS tras el boom que vivió en pleno confinamiento. Con la población encerrada en sus casas ante la explosión descontrolada del coronavirus, Luis Asensio se decidió por «pasar el tiempo» haciendo lo que estaba haciendo todos los días en su trabajo. El proceso, era sencillo: «Decidía la receta en el mismo supermercado. No había nada planificado. Yo sólo quería hacer cosas que la gente pudiera cocinar en sus casas. Todo era muy sencillo, aunque le daba un toque, obvio, de cocinero».
Así pronto llegaron arroces, pescados, carnes, las bravas al estilo Rausell y también guisos. El método no tenía mucha pérdida: Luis publicaba una receta con los pasos explicados paso a paso, con imágenes en las que se detallaba cómo tenía que quedar el ingrediente en cuestión tras un corte, por ejemplo. «Los amigos me escribían preguntándome cómo tenían que cortar un ajo, así que las fotos que hacía intentaba que quedara claro el punto exacto para la receta que cocinaba». Así se cocinó un boom viral.
Las recetas que cocinaba Luis Asensio en su casa pronto se viralizaron alcanzando miles y miles de usuarios que hasta interactuaban con el chef. «Tuve muy buena acogida. La gente me escribía enviándome fotos de cómo le había quedado una receta que había publicado, o me proponían que cocinara un plato u otro. En total publiqué 120 recetas durante el confinamiento, y luego llegué hasta las 160 aproximadamente que tengo actualmente. Los arroces gustaban siempre», destaca el cocinero.
Luis, que dejó los fogones de Yarza para embarcarse en los mundos empresariales de la gastronomía, afirma su voluntad de seguir con las recetas. «Ahora tengo más tiempo libre. Después de 20 años puedo quedar con amigos y familia, así que mi intención es publicar de tanto en tanto una nueva receta con el mismo formato de siempre, con un toque personal para demostrar que todos podemos cocinar«, porque para cocinar las recetas de Luis Asensio no hay que saber de cocina: »Como siempre digo, a las abuelas nadie les enseñó cocinar y todos los acordamos de sus platos como perfectos. Ellas aprendieron a raíz de cocinar todos los días y seguro que sus recetas fueron mejorando con el paso del tiempo«.
Luis Asensio demuestra que la aproximación a la alta cocina se puede hacer desde cualquier fogón, sin importar los conocimientos culinarios y, casi, los ingredientes. Solo se precisa tener voluntad y, en este caso, cuenta en Instagram.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.