![Cinco generaciones dando de almorzar en Burjassot](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/26/HCD_IMG-20241226-WA0013-RGtiC6G7Tk0fYdrvAvkMfxK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Cinco generaciones dando de almorzar en Burjassot
Ca Quitín presume de longevidad en el negocio y de excelencia en sus almuerzos ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Ca Quitín presume de longevidad en el negocio y de excelencia en sus almuerzos ·
Fernando Sempere
Jueves, 2 de enero 2025, 20:57
En mi ansiada búsqueda de nuevos y recomendables locales y paraísos del almuerzo en la Comunidad Valenciana (o sea, del gran esmorzar valéncia), me desplazo esperanzado hasta la localidad de Burjassot, situada en la zona noroeste de Valencia, comarca de la Huerta Norte, ciudad cuyo ... origen se encuentra en una bella y fortificada alquería andalusí. Allí me dirijo hasta un rústico y discreto edificio, donde se ubica el amplio y magnífico restaurante Casa Quitín, recientemente galardonado con un Cacau d´Or 2024, merecido premio otorgado por La Cultura del Almuerzo, en reconocimiento a uno de los mejores lugares de la Comunidad para almorzar. Son también Premio al Millor Esmorzaret 2024 Ciutat de Burjassot.
Restaurante Casa Quitín está dirigido hoy por unos apasionados y enamorados hosteleros, Jairo Suay y su esposa Aroa Escribano. Son la cuarta generación familiar al frente del negocio hostelero, que abrieron los bisabuelos de Jairo en 1922. Por su importante historia, tradición y trayectoria han sido galardonados con los Premios de la Cámara de Comercio y de la Federación de la Hostelería Valenciana 2024, como «Empresa Familiar Centenaria y Hostelera». Realmente Son ya cinco generaciones todas honestas y muy dedicadas. Empezaron como Casa Quiquet los bisabuelos Quiquet y Remedios, primera generación, eran un colmado y comercio donde comprar carbón, unas alpargatas y beberte un chatito de vino. Siguieron Paquita (PaQuitín) y Pepe, segunda generación, ya como tienda de abarrotes, ultramarinos y bar. Así llego la tercera, con Pepito, Quitín y sus esposas, que transformaron todo en bar. Y esto hasta que llegaron Jairo y Aroa en 2012 y convirtieron el bar en este tremendo y excelente restaurante. Aunque aquí no queda la cosa, pues la frescura de su hija Andrea, quinta generación, ya está presente en el negocio y seguro que seguirá avanzando y dando pasos adelante como todos sus brillantes antecesores. Me comenta Jairo con orgullo y satisfacción que tiene clientes que han celebrado en Casa Quitín tanto su comunión, como su jubilación, cosa de los que pocos pueden alardear.
Como ya he mencionado, se llama Quitín por Paquitín, la tía y la abuela de Jairo. Estos compran todo el género principalmente en Burjassot y en mercados municipales, normalmente a productores y agricultores locales, como Sento Alegre, que les lleva productos de temporada de su huerta entre Burjassot y Campanar. Elaboran, preparan y cocinan solo con producto fresco. Su fuerte es la brasa y los arroces. Dice la leyenda que preparan los mejores arroces al horno de Valencia, pero nadie sabrá nunca que su secreto es rezar un padrenuestro cada vez que entra una cazuela en el horno, siempre en honor de la abuela Paquita. Respecto a sus fantásticos almuerzos y bocadillos, el pan es del horno de Burjassot Vicente Benlloch, muy artesano y tradicional, de muy buena elaboración y masa, con la particularidad de que les sirve el pan en distinto horario tres veces en la mañana y el ultimo a las 10. El pan siempre está recién hecho.
Sus entrantes son imprescindibles y sabrosos. Sus buñuelos de calamar y su morro de cochino a la brasa están para disfrutar y compartir. Tienen increíbles bocatas como «El Confidente», de secreto a la brasa con ajos tiernos, patatas a lo pobre, resguardados por un par de huevos y coronado con bandereta encumbrada de torrezno de Soria. Un bocadillo muy propio y brutal. O su bocata «Quitín», de tierna ternera con patatas panadera, rematadas con dos huevos fritos, su salsa secreta Quitín, abanderado y coronado con pieza de panceta a la brasa cual mástil bergantín. Y qué decir de sus bocatas La Jefa, de calamar encebollado y coronado con langostinos en tempura, y su bocata Especial Casa Eva, de carne de potro, ajos tiernos y patatas fritas, con un par de huevos, coronado con panceta a la brasa. Son terriblemente necesarios.
Hay que finalizar con algunos de sus postres caseros y el cremaet que prepara Jairo con el enorme cariño heredado de sus queridos bisabuelos, abuelos, padres y tíos hosteleros.
(Restaurante Casa Quitín se encuentra en calle Esparteros 63 de Burjassot, Valencia. Teléfono 96 363 99 68. Se recomienda llamar por horarios y reservar).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.