Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Dénia
Jueves, 26 de septiembre 2024, 15:29
Dénia se está acabando de preparar para acoger este fin de semana la séptima edición del D*na Festival. Durante dos días, la capital de la Marina Alta se convertirá en el epicentro gastronómico gracias a este certamen gastronómico comisariado por el chef tres estrellas ... Michelin Quique Dacosta. Este año el foco estará puesto en la huerta y en su gente. Y para que todo el público que acuda disfrute al máximo, la organización ha preparado numerosas propuestas que convertirán su visita en una experiencia inolvidable.
El paseo de la Marineta Cassiana se convertirá en un peculiar comedor con vistas al Mediterráneo en el que pasear y comer a orillas del mar. Durante dos jornadas, la actividad allí será intensa. Las personas que se acerquen al D*na tendrán a su alcance una amplia oferta de actividades, puesto que se han preparado talleres y showcookings. Y los productores de la zona mostrarán sus mejores productos desde los puestos que se distribuirán a lo largo del recorrido.
Ante una programación muy interesante, los asistentes deberán escoger entre todo lo que el festival pone ante ellos y que cautivará todos sus sentidos. Pero hay cinco cosas que uno no se puede perder o que no debe dejar de hacer, además de conocer a los productores y todos los productos de calidad y kilómetro cero procedentes de las huertas y campos de la zona y de la región.
1-Disfrutar de las ponencias de los mejores chefs del país.
El escenario del Mar congregará el sábado y el domingo a los mejores chefs del país. Cocineros con estrellas Michelin que no dudarán en acercar al público sus conocimientos a través de ponencias y showcookings. Uno no se puede ir del D*na sin haber asistido y disfrutado con todo lo que tienen que ofrecer.
En ese aspecto hay donde elegir. El sábado por la tarde la programación recoge el nombre de figuras tan destacadas como Vicky Sevilla, la mujer más joven en conseguir una estrella, Massimo Arienti, Rodrigo de la Calle, Javier Olleros o Ricard Camarena. Los chef del domingo por la tarde no se quedan atrás. Ese día el cartel estará protagonizado por Begoña Rodrigo, Susi Díaz, Luis Valls y Ramón Freixa.
2-Aprender en alguno de los más de 30 talleres.
Esta séptima edición se ha propuesto ser más participativa. Para ello ofrecerá más de una treintena de talleres, de la mano de cocineros y productores. Las plazas para participar activamente ya se han llenado, pero el público se podrá acercar a los tres espacios que se han preparado y aprender de materias muy variadas. En el espacio Universo Líquido, se llevará a cabo un recorrido sensorial por la riqueza líquida del Mediterráneo, con catas y presentaciones.
Noticia relacionada
Entre los atractivos títulos se encuentran propuestas como la degustación del vermú de uva moscatel de Alejandría, disfrutar con los cinco sentidos del aceite de oliva, tapas cordobesas con aove Zuheroliva, talleres de cítrico y de coctelería.
En el espacio Aquàlia, se ofrecerán talleres con los chef que pasan por el escenario del Mar. A ellos se les suman otros grandes cocineros como Nazario Cano, María José Martínez, José Manuel López, Alberto Ferruz o Emmanuelle Baron. Nombres que también brillan o han brillado en el firmamento Michelin. La oferta se completará con las propuestas que pasarán por el espacio Cocina, desde la mejor paella by Carmencita a paletas de fruta con nitrógeno, las elaboraciones de encurtidos o la iniciación al mundo del helado con fruta de temporada.
3-Comer un arroz a orillas del mar.
Algo que no puede faltar es comer un arroz en el paseo, a orillas del mar. A lo largo del recorrido se ubicarán Casa Pepa, El Marino, QMCOMO o Miguel Juan.
4-Degustar las tradicionales cocas.
Otra propuesta culinaria muy valenciana es la de las cocas. Distintas variedades, desde las más tradicionales o nuevas combinaciones de sabores. Para conseguirlas soló habrá que acercarse a alguno de los puestos. Entre la oferta, tocará elegir. Nyas Cocas, Cidoncha, Coquíssima o la Coquería Mossets Artesans, entre otros.
5-Probar algunos de los vinos y licores de los productores de la zona.
Y el D*na no se puede abandonar sin haber probado alguno de los vinos y licores de los productores de la comarca. Entre los máximos exponentes de este apartado se encuentran Bodega de Teulada-La Cooperativa, Celler Les Freses, Bodegas Xaló, Joan de la Casa o Carnot, el tradicional licor de Dénia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.