![Cocas de la Marina](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/14/arx-02-cocas-01-kqyB-U220432615475nvD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Cocas de la Marina](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/14/arx-02-cocas-01-kqyB-U220432615475nvD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
Jueves, 13 de junio 2024
Existe una teoría, la de que las pizzas italianas no son en realidad tan italianas, sino que tienen su origen en las cocas valencianas. En diferentes formatos y con infinitas combinaciones, estas raciones individuales y redondas de una torta a base de harina de trigo son un plato tradicional de La Marina y de las comarcas colindantes, donde gozan de una gran popularidad. De hecho, no faltan en prácticamente ninguna carta de restaurante e, incluso los grandes supermercados ofrecen algunas de sus modalidades en los lineales de sus centros en las localidades de la zona.
Si las pizzas vienen de las cocas o a la inversa es casi irrelevante. Lo que tienen en común es que una pizza y una coca lo soportan prácticamente todo, aunque las cocas más tradicionales son las que llevan encima un poco de 'esgarraet' o 'aspencat', diferentes verduras pochadas, simplemente una anchoa con aceite, piñones, espinacas y queso o jamón cocido. Y por supuesto, embutidos de la comarca, muy apreciados entre el público, que también combinan con estas cocas.
La popularidad de este plato es tal que hay algunos restaurantes que están instalando en sus cocinas hornos de leña para elaborarlas al modo tradicional y con el sabor que solo la proximidad de las llamas de la leña puede transferir a los platos.
Su preparación es sencilla y no dista mucho de la de una masa de pizza. Hay quien las cocina más bandas, que son las tradicionales de la Marina, o más duras y cercanas al modo italiano de entenderlas. En cualquier caso, lo que marca la diferencia, además de la habilidad a la hora de hornearlas, es con qué se acompañan, la calidad de las verduras y embutidos, quesos y salazones o pescados pequeños, del tipo del 'capellanet', por poner un ejemplo local.
Las cocas son, en definitiva, un elemento diferencial de la cocina de la Marina, que se presta a múltiples interpretaciones y modos de preparación, pero que da muchísimo juego a las mentes creativas que se ponen a diario delante de los fogones de las cocinas de los restaurantes. También hay cocas y empanadillas deliciosas con múltiples posibilidades de rellenos y complementos en los hornos tradicionales y caseros. En estos casos, la masa sí suele estar más dura. Pero hay que tener en cuenta que son productos pensados para consumir en frío, no como en los restaurantes, donde se sirven calientes o templadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.