Borrar
Ser cocinero, antes y después de Masterchef

Ser cocinero, antes y después de Masterchef

Analizamos cómo los realities gastronómicos han transformado no solo el oficio, sino la mentalidad de las nuevas generaciones que vienen. Al habla, las voces valencianas que han vivido la experiencia de primera mano

Jueves, 20 de junio 2024

Primero fue Masterchef. Una franquicia cuyo origen se remonta a la televisión británica de los años 90, pero que en los 2000 conquistó más de 40 países del mundo, incluyendo los hogares españoles a partir de 2013. Fue entonces cuando todos nos compramos libros ... de cocina. Poco después llegó Top Chef, en este caso de origen estadounidense, que ya no planteaba la competición entre participantes amateurs, sino chefs profesionales. La valenciana Begoña Rodrigo fue ganadora en la primera edición. Su éxito convenció a muchos de que el talento en el fogón solo requería de un empujón mediático para lograr la Estrella Michelin, algo que dista mucho de la realidad. Pero de repente, los jóvenes ya no querían ser estrellas del rock, sino chefs reconocidos. El furor se incrementó con formatos como 'Pesadilla en la Cocina', 'Deja sitio para el postre', 'IronChef' o demás versiones celebrity de los mismos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ser cocinero, antes y después de Masterchef