Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Gama de cervezas Abadía. LP
Abadía, las cervezas gastronómicas

Abadía, las cervezas gastronómicas

Lúpulo de Oro para su lager

Chema Ferrer

Valencia

Domingo, 31 de octubre 2021, 06:47

Cervezas Abadía recogió el testigo de una de las primeras cerveceras valencianas independientes. De eso hace ya dos lustros, ya que, desde Benicalap, la empresa trasladó e inauguró unas modernas instalaciones en la Pobla de Vallbona en 2012. Calidad y estricto control del producto final son los pilares con los que se sustentan sus principales referencias. Sus cervezas resultan atractivas aún antes de servirse, prueba de ello el galardón recibido por sus etiquetas en los Laus Design Awards o en el prestigioso German Design Award 2017. La búsqueda de la calidad por encima de cualquier otra consideración y la excelencia son una constante en sus cuatro principales referencias: Pale Ale, Brown Ale, IPA y Lager Rauchbier. Desgranamos sus características. La Pale Ale es aparece en el siglo XVIII en el Reino Unido, y se empleaba para identificar aquellas cervezas fabricadas a partir de malta secada con coque, y que resultaban de un color notablemente más claro que las Dark Ales populares de aquella época. La ciudad de Burton upon Trent, en el condado de Staffordshire, la alumbró y la encumbró hasta el lugar que ocupa hoy en el podio de las cervezas británicas. La Brown Ale es coetánea en el tiempo con la anterior y se diferencia por el uso de maltas oscuras. Las India Pale Ale (IPA) nacieron en torno a 1790 de la mano de Georges Hodson, maestro cervecero de Bow Brewery en Londres. Las cervezas de la época no soportaban la travesía desde Gran Bretaña hasta la recién colonizada India, Hodson añadió más lúpulo y aumentó la graduación alcohólica para hacer más resistente la bebida a la larga singladura marítima. Las Rauchbier alemanas se iniciaron en la villa bávara de Bamberg. Allí abrió sus puertas la taberna Schlenkerla, una cervecería local y auténtica cuna de la cerveza ahumada. Hay referencias de esta cervecería desde el año 1401 y todavía sigue sirviendo cerveza.

Visitas a la fábrica

La fábrica organiza visitas para conocer el proceso completo de fabricación de una cerveza artesana. De manera didáctica, se sigue el camino de la cerveza: la maceración de la malta, la ebullición del mosto, el instante en que entra en acción el lúpulo para dar ese amargor y aroma característicos y el tiempo necesario que culminan con el resultado de una Abadía perfecta. El método de fabricación completo, desde el inicio de la molienda hasta el envasado, sin duda una experiencia necesaria para entender la cerveza. El recorrido finaliza con una cata dirigida de sus cervezas acompañadas de algún refrigerio. Las reservas pueden hacerse a través de su web. Hay que poner en valor, que Cervezas Abadía ha sido reconocida dos años consecutivos con el Lúpulo de Oro en sus variedades de 7 maltas y Lager, y este año ha vuelto a ser protagonista en la selección de mejores cervezas por su extraordinaria Lager Rauchbier.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Abadía, las cervezas gastronómicas