Clara Alfonso
Jueves, 28 de marzo 2024, 18:31
Los días 25 y 26 de marzo, Valencia se vistió de dulzura con la celebración del XXXVII Concurso de Dulces de Pascua 2024, organizado por el respetado Gremio de Panaderos y Pasteleros de la región. En este evento tan esperado, los maestros panaderos y pasteleros ... han desplegado todo su arte para dar vida a dos auténticas joyas culinarias: la mona de Pascua y el panquemao.
Publicidad
El concurso no solo es una oportunidad para premiar la excelencia culinaria, sino también para celebrar la identidad y la riqueza cultural de Valencia. Cada mona y cada panquemao son un tributo a la tradición y al ingenio de los artesanos que los crean, y un recordatorio de que la gastronomía es mucho más que simple comida, es una forma de expresión y de conexión con nuestras raíces.
La competición se llevó a cabo en dos intensas jornadas consecutivas, permitiendo así una evaluación exhaustiva de todos los productos participantes. La primera etapa comenzó con la cata a ciegas de los Productos de Dulces de Pascua. En esta fase, un distinguido jurado compuesto por maestros panaderos y pasteleros, expertos de la prensa gastronómica y docentes del Grado de Panadería y Pastelería del CIPFP Ciutat de L'Aprenent, tuvieron el privilegio de degustar las creaciones de los diferentes establecimientos participantes.
Se evaluaron con meticulosidad cuatro categorías: la tradicional Mona de Pascua, el clásico panquemao, las tortas de pasas y nueces, así como las innovaciones más sorprendentes. Cada pieza fue examinada con detenimiento, considerando aspectos como su elaboración, sabor, presentación y aroma.
Publicidad
Por otro lado, en la jornada siguiente, otro panel de jueces, compuesto por maestros panaderos, profesores de la Universidad de Bellas Artes y del Grado de Panadería y Pastelería del CIPFP Ciutat de L'Aprenent, representantes de asociaciones de consumidores como la Unión de Consumidores, Tyrius y Avacu, junto con miembros destacados de la prensa gastronómica, se embarcó en una emocionante ruta por los hornos y pastelerías participantes. Su misión era seleccionar a los ganadores en las categorías de Ornamentación Comercial de Pascua y Mona Artística. Valoraron de manera presencial aspectos como la promoción de los dulces tradicionales de Pascua, la innovación y originalidad del escaparate, la diversidad de los productos ofrecidos y la creatividad y presentación de las Monas artísticas.
En la categoría de Productos de Dulces de Pascua, los hornos Moreno Ponce, L'Artesana, Masanet y San Antonio se alzaron con los primeros puestos, destacando por la excelencia de sus monas tradicionales, panquemaos, tortas de pasas y nueces, e innovadoras propuestas como el panquemao de té matcha y mandarina.
Publicidad
Noticia relacionada
En cuanto a la Ornamentación Comercial de Pascua, el Horno Vicente García Rutia impresionó con su creatividad, mientras que el Horno San Antonio se destacó en la categoría de Mona Artística, consolidando así su reputación como maestro del arte pastelero.
Tal y como explican desde el gremio, este concurso es un escaparate para algunos de los más de 700.000 productos que, por estas fechas, se realizan en los establecimientos agremiados, así como una muestra del compromiso, tanto de los profesionales de la pastelería como de la población, con la tradición artesanal valenciana en torno a la Mona de Pascua y otros productos típicos de la región.
Publicidad
En palabras de Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, «iniciativas como el Concurso de Dulces de Pascua, con 37 años ya de historia, es una forma de preservar y promover nuestras tradiciones gastronómicas y una oportunidad para honrar las recetas y técnicas transmitidas, de generación en generación, mientras exploramos nuevas formas de innovar y sorprender a nuestros clientes».
«Desde el Gremio queremos agradecer la participación y compromiso de todos los agremiados que, con su participación, hacen posible una nueva edición de este concurso, y cuya excelencia en el diseño y sabor de sus productos artesanales, superan cada año los límites creativos», concluye Rausell.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.