Borrar
Las localidades de la Comunitat Valenciana donde más ha llovido esta noche: casi 50 l/m2
Platos elaborados con cordero de pasto. LP

El cordero, un ingrediente para el desarrollo rural

Cerca de un centenar de personas asisten en Torrebaja a la presentación de la iniciativa que revaloriza esta carne a través de la quinta gama y los productos cárnicos frescos

Manuel García

Torrebaja

Viernes, 20 de junio 2025, 12:10

Una carne sabrosa que puede ayudar al desarrollo rural. La pequeña localidad de Torrebaja, en el Rincón de Ademuz, ha acogido la jornada profesional de presentación del proyecto de cooperación Ricorincón, una iniciativa promovida por el GAL Turia Calderona y financiada por la Diputación de Valencia. El proyecto apuesta por la innovación agroalimentaria, la sostenibilidad y el desarrollo rural desde el territorio.

El evento ha reunido a cerca de un centenar de asistentes del ámbito institucional, empresarial y profesional del sector alimentario. Entre ellos, representantes de la Diputación de Valencia, Generalitat Valenciana, medios especializados, Grupos de Acción Local, asociaciones rurales, así como responsables de restaurantes, hoteles, cadenas de supermercados, distribuidores Horeca y empresas como Makro.

La jornada comenzó con la bienvenida del alcalde de Torrebaja, José Antonio Monterde, quien agradeció al GAL Turia Calderona y a la Diputación de Valencia por desarrollar un proyecto de cooperación que impulsa la innovación en las empresas rurales y recordó los beneficios que tiene el consumo de cordero para el medio rural.

Le siguió Fidel García Messeguer, Jefe de Servicio de Desarrollo Territorial Sostenible de la Diputación de Valencia, quien mostró su interés por seguir explorando las vías para distribuir estos productos a mayor escala e incluso directamente al consumidor final. Por su parte, Ernesto Fernández Pardo, Director General de Industria y Cadena Agroalimentaria, defendió que Ricorincón reúne tres conceptos clave: riqueza, territorio y Rincón de Ademuz, y destacó su valor como proyecto pionero que une tradición e innovación.

Aitana Camps, gerente del GAL Turia Calderona, explicó cómo se gestó a partir de una jornada de Ganadería Extensiva que se desarrolló hace tres años «buscábamos de qué manera apoyar al sector de la ganadería extensiva, que sufre de la falta de relevo generacional y de una disminución del consumo de carne, desde la innovación en productos agroalimentarios, acercando el consumo de cordero a una población más joven con recetas sencillas, atractivas que pongan en valor la producción de este tipo de carne» Destacó «la importancia de la cooperación entre entidades para desarrollar proyectos que transformen la vida y la economía de los pequeños municipios» y para terminar agradeció su participación a todos los agentes implicados: desde la chef Chabe Soler, La Central y Carnes Roselló, hasta los profesionales locales en diseño, impresión y comunicación.

Por último, Ruth Carbonell (OPEM) entidad que colabora en el proyecto puesto en marcha por GAL Turia Calderona, contextualizó la situación de la ganadería extensiva en España, sus retos de comercialización y la importancia de apostar por productos del territorio.

Tras las ponencias, los asistentes visitaron la planta de producción de La Central, donde Pedro Navarro y Emilio Hernández guiaron un recorrido por las instalaciones y explicaron los procesos de cocina que allí se ha llevado a cabo para la elaboración de las recetas del proyecto.

A continuación, ya de vuelta en el recinto del evento, se ofreció una degustación de los productos elaborados en el marco del proyecto: por un lado, las croquetas, empanadillas y canelones producidos en La Central; y por otro, la hamburguesa, el chorizo y el fuet de cordero, elaborados en Carnes Roselló, empresa cárnica local que también colabora en este proyecto piloto.

El broche final lo puso un showcooking a cargo de la chef Chabe Soler, responsable del desarrollo de las recetas del proyecto, quien preparó una paella de cordero y setas que fue todo un éxito entre las personas asistentes.

Soler expresó su emoción por ver nacer este proyecto fruto del esfuerzo colectivo: «Ya tenemos la llave, hemos arrancado; ahora hay que hacer que funcione, seguir trabajando con este municipio que tanto me ha sorprendido para bien. Lo hemos encontrado todo aquí y nos hemos entendido a la perfección». Cerró el acto Pedro Navarro agradeciendo la apuesta por un proyecto que permite a quienes quieren quedarse en su pueblo continuar con un modelo de negocio innovador, sin perder la esencia de la cocina tradicional, de calidad y sostenible.

Ricorincón se presenta como una marca de productos de quinta gama, frescos y curados, elaborados en el medio rural con carne de pasto, orientados al canal Horeca y al consumidor final, con el objetivo de revalorizar la ganadería extensiva y fortalecer el tejido productivo local.

Desde el GAL Turia Calderona, promotor del proyecto, valoran positivamente la jornada que llevaron a cabo: «Ha sido una oportunidad única para conectar territorio, instituciones y mercado, demostrando que la innovación rural no solo es posible, sino necesaria».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El cordero, un ingrediente para el desarrollo rural

El cordero, un ingrediente para el desarrollo rural