

Secciones
Servicios
Destacamos
«Esta vez hemos dado en el blanco». Ricard Camarena, el prestigioso cocinero valenciano, avala con estas palabras la puesta en marcha de la nueva ... estrategia gastronómica de Valencia, presentada en Mercado Colón este jueves bajo su recién estrenada denominación: La Despensa. El nombre apela a la condición de nuestra tierra como fuente nutriente de una rica cocina con ramificaciones en distintos ámbitos: desde el productor al comercializador, pasando por vertientes como la cultura o el turismo que también se cocinan en ese fogón común que a partir de ahora vertebrará la nueva marca.
En presencia de otras personalidades del sector (cocineros Begoña Rodrigo, Javier de Andrés o Carito Lourenço, entre otros), Manuel Espinar, responsable de Conhostur, o Sergio Terol, flamante presidente de la Academia de Gastronomía, Camarena ha compartido sus reflexiones de acuerdo con la lógica de relato común de todos los actores de la cocina valenciana que habría esgrimido en la intervención inicial Tono Franco, al frente de Visit Valencia, la Fundación que lidera la iniciativa. Su discurso ha servido al cocinero de Barx como hilo argumenta para tirar de una anécdota reciente: un viaje gastronómico a Perú donde observó que todos los restaurantes cocinaban igual. ¿Una debilidad? Eso pensó. Luego cayó en la cuenta de que en realidad tanta uniformidad equivalía a una fortaleza: «Hablar el mismo discurso, exaltar la singularidad de su despensa, es lo que ha hecho de Perú una potencia mundial en la gastronomía. Ahora lo entiendo: nosotros también tenemos que tener un discurso homogéneo si queremos ser una referencia de cara al futuro».
Ese nosotros al que aludía Camarena ha sido el elemento vertebrador de la intervención de Franco, el espinazo sobre el cual debe leerse también las palabras con que María José Catalá ha clausurado el acto de presentación de la estrategia valenciana para la gastronomía. Una invitación a fortalecer el consenso en torno a valores muy arraigados en el ADN de la ciudad, que son demás los propios de la cocina: «La gastronomía es una marca que responde a nuestra esencia». Dicho lo cual, la alcaldesa ha recalcado precisamente la conveniencia de integrar en torno a La Despensa a todas las voces del sector, a cuyos responsables ha agradecido su presencia y también ha felicitado por su «generosidad». «Estás aquí por responsabilidad», ha señalado luego de recordar cómo se había madurado la estrategia gastronómica a partir de una evidencia primordial: «Si somos la mejor ciudad del mundo para vivir, una ciudad cómoda, tranquila, limpia, segura y bonita, tenemos que creer en el turismo».
Esa idea original desembocó en una propuesta que responde a la pregunta central sobre si Valencia debe apostar por la cantidad o por la calidad en su oferta turística. «Evidentemente», se respondió esta mañana en voz alta, «creemos en el turismo de calidad». «Y tenemos que enfocarlo», prosiguió, «hacia nuestras principales fortalezas». Entre ellas, desde luego, la cocina, «porque somos los mejores en esto». «Ya había un consenso social muy elevado pero faltaba el consenso del sector», ha añadido la alcaldesa. De ahí el lanzamiento de su estrategia gastronómica y de ahí una promesa que completa los anuncios que ha ido transmitiendo Franco en su presentación: «Ahora vamos en serio de verdad». Coda adicional: «Y responderemos presupuestariamente». Risas y aplausos y una frase final: «Ha llegado el momento de Valencia y de La Despensa del Mediterráneo, que es Valencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.