Miércoles, 23 de noviembre 2022
23:00
Esto ha sido todo, gracias por acompañarnos. Ha sido emocionante contar de nuevo esta gala para los lectores de LAS PROVINCIAS. Nos vemos mañana en los quioscos, nos seguimos por la web. Buenas noches
23:00
Con estas dos nuevas incorporaciones, la Guía Michelin España y Portugal cuenta ahora con 13 restaurantes con tres Estrellas.
22:59
Los nuevos premiados con las tres estrellas se ubican en cada esquina de España. En la bellísima ciudad de Cáceres, el restaurante Atrio logra la máxima distinción gracias a la elegante y delicada propuesta del chef Toño Pérez, que ha dado una vuelta al ADN de la tradición gastronómica local, con el cerdo ibérico como gran protagonista, para cautivar nuestro paladar desde la pasión, la sinceridad y la excelencia técnica. Y en la cosmopolita Barcelona, a su vez, el restaurante Cocina Hermanos Torres alcanza las tres Estrellas por hacernos soñar tras cada bocado, pues Sergio y Javier Torres han creado un espacio mágico donde la experiencia gastronómica, que viaja desde la coherencia por los mejores productos de temporada, supera las expectativas del comensal para convertirse en un gran espectáculo.
22:58
No hubo suerte: premio con tres estrellas para Atrio, el local cacereño de Toño Pérez, y para los barceloneses y televisivos hermanos Torres. Con ellos, renuevan sus tres estrellas el también barcelonés Jordi Cruz, Akelarre (del veterano chef donostiarra Pedro Subijana), Aponiente (con Ángel León al frente), Arzak (para Juan Mari y Elena, otra distinción que viaja a San Sebastián), Eneko Atxa y su Azurmendi, Cenador de Amós (el local cántabro de Jesús Sánchez), DiverXo (el restaurante madrileño de Dabiz Muñoz), El Celler de los hermanos Roca en Gerona y el local de Lasarte de otro veterano, Martín Berasategui, que suma también otras tres por su casa de comidas en Barcelona con Paolo Casagrande. Y por supuesto el gran Quique Dacosta, uno de los grandes triunfadores de la noche. A quien le corresponde también el honor de clausurar la velada con el tradicional selfie de los premiados, que corre por su cuenta.
22:44
De momento, las dos estrellas (siete en total) para Dacosta son la mejor noticia para la Comunitat. Llega el turno de conocer a los nuevos triestrellados: a ver qué pasa
22:43
Con estos 3 nuevos restaurantes con dos Estrellas, la Guía cuenta ahora con 41 restaurantes a los que merece la pena desviarse, 7 de los cuales se encuentran en Portugal y 34 en España
22:42
Dos premios más en esta categoría. Uno viajaa Raxó (Pontevedra), y concretamente a la pequeña aldea de Serpe, donde logra este galardón el restaurante Pepe Vieira, pues allí el chef Xosé T. Cannas ha sabido rodearse de profesionales de todos los ámbitos para crear un espacio realmente singular en mitad del campo, de marcadas líneas vanguardistas y con la única finalidad de exaltar, como ellos mismos dicen, los sabores de… ¡a última cociña do mundo! Y el otro galardonado, El Rincón de Juan Carlos, ubicado dentro del Royal Hideaway Corales Beach (Adeje, Tenerife), donde los hermanos Padrón (Juan Carlos y Jonathan) conquistan las dos Estrellas MICHELIN tras revisar el recetario canario desde un punto de vista creativo, con productos premium, altísimas cotas de refinamiento y la capacidad de emocionar en varios platos.
22:40
Y aquí, una declaración de amor a nuestro plato más icónico:
22:40
Esto contaba LAS PROVINCIAS cuando Dacosta dio el salto a Madrid.
22:39
Deessa, el lujoso restaurante del emblemático Mandarin Oriental Ritz de Madrid, asciende a la categoría de dos Estrellas «al reflejar el amor por el Mediterráneo que siempre emana la elaborada y creativa cocina del maestro Quique Dacosta». así reza el fallo de Michelin para explicar la distinción para Dacosta. Recibe el premio Guillermo Chávez.
22:37
Bingo para Quique Dacosta: el cocinero alicantino se lleva su séptima estrella. Las que suma por las tres de Dénia, las dos de El Poblet valenciano (con Luis Valls en los fogones) y las dos que acumula ya, en otros tantos años de vida su cocina del Ritz madrileño, con un recetario ejecutado por el chef Guillermo Chávez.
22:30
Concluye la entrega de las Estrellas Verdes y el guion de la gala enfila hacia su siguiente escalón: el turno de premiar a restaurantes merecedores de dos estrellas. A ver si la Comunitat tiene más suerte.
22:08
Tampoco en este apartado se lleva premio la Comunitat.
22:07
Un respiro en medio de tanto subidón: llega el turno de premiar a la gastronomía sostenible, una categoría donde Guía Michelin ha apostado mediante sus Estrellas Verdes. En total, 14 nuevas distinciones (13 en España y 1 en Portugal), lo que eleva a 42 el número de establecimientos que han recibido este reconocimiento. Ambivium (Peñafiel), ARREA! (Santa Cruz de Campezo), Cancook (Zaragoza), Casa Nova (Sant Martí Sarroca), Casona del Judío (Santander), El Visco (Fuentespalda), Les Moles (Ulldecona), Maskarada (Lekunberri), Mesa de Lemos (Passos de Silgueiros), Muxgo (Las Palmas de Gran Canaria), Narbasu (Cereceda), Oba- (Casas-Ibáñez), Venta Moncalvillo (Daroca de Rioja) y Zelai Txiki (Donostia / San Sebastián). «Juntos, y cada uno a su manera, estos establecimientos crean experiencias que combinan la excelencia gastronómica con un notable compromiso con la eco-responsabilidad», señala Michelin, que considera a los galardonados como «verdadera fuente de inspiración tanto para gourmets como para profesionales, estos restaurantes fomentan la concienciación y la acción».
22:02
21:58
Una curiosidad: se lleva Dabiz Muñoz otra estrella, que suma a las que ya tiene por Diverxo. Esta vez por RavioXo.
21:56
Javier Sanz y Juan Sahuquillo nos acompañaron en nuestros premios Historias Con Delantal: una premonición. Hoy han vuelto a Toledo, donde se forjaron como cocineros
21:55
Un premio que viaja a Albacete y nos toca muy cerca en LAS PROVINCIAS: tuvimos con nosotros a la gente de Oba, los jovencísimos recién distinguidos con la primera estrella. La primera de muchas, seguro. Enhorabuena. Estuvimos en su casa y esto nos contaron:
21:50
Habrá que conformarse con estos dos premios. Los Bib Gourmand que sí visitan la Comunitat.
21:48
Abandona Ángel León el escenario y corre turno: ahora son Fran Martínez e Iván Cerdeño, dos cocineros manchegos, quienes se encargan de ir leyendo la concesión de premios. Toca la zona centro... La Comunitat, definitivamente, se queda sin nuevas primeras estrellas
21:45
Después de las intensas emociones de la gala del año pasado, cuando recibieron su primera estrella una amplia relación de cocineros de la Comunitat, Michelin parece que esta vez pasa de largo... Pero sigue el relato de los premiados: a ver si la gala esconde alguna sorpresa
21:42
Las primeras estrellas viajan a locales de Murcia, Málaga, Cádiz... Continúa la lectura de las distinciones
21:38
Fin del turno de Jordi Cruz. Recoge su testigo Ángel León, que se ocupará de leer los premiados que se ubican en la zona sur de España. De momento, la Comunitat sigue en blanco.
21:24
Esperando la nueva tanda de distinciones tras las que acaba de anunciar Elena Arzak. Otro grande de la cocina, Jordi Cruz, toma el relevo para presentar con Berta Collado el grupo de restaurantes que se lleva también su primera estrella.
21:20
Van desfilando por el escenario los galardonados con su primera estrella. De momento, sin presencia valenciana. Os dejamos un poco de picoteo: este reportaje que publicamos con la gente de Napicol por el día de la madre.
21:10
Y ahora, el turno para España. «Dentro de la categoría de una Estrella MICHELIN, estamos ante un gran año», señala la Guía. «Los amantes de la gastronomía encontrarán, diseminados por toda España y Portugal, nuevos establecimientos con numerosos chefs que han alcanzado la madurez profesional y jóvenes talentos que nos han cautivado, desde su personalidad y su buen hacer culinario. Cabe destacar la juventud de muchos de ellos, que han dado un paso al frente para mostrar todas sus posibilidades. Por otra parte, podemos resaltar la entrada en la alta gastronomía de la cocina vegana, que poco a poco está ganando terreno y recibiendo una respuesta muy positiva por parte de los comensales».
21:10
Llega un momento cumbre, la concesión de la primera estrella a restaurantes. Instantes de alta electricidad: en total, 34 restaurantes, 29 en España y 5 en Portugal, reciben su galardón. Empieza la entrega de chaquetillas con los cocineros del país vecino.
21:04
Llega el momento de los premios Bib Gourmand, una creación de Michelin para distinguir a los mejores restaurantes en la relación calidad-precio. Este año,la selección Bib Gourmand se enriquece con 38 nuevos establecimientos: unos populares reconocimientos que incluyen propuestas y estilos muy dispares. En la Guía MICHELIN España & Portugal 2023 se referencian un total de 281 establecimientos Bib Gourmand, con 38 novedades (31 en España y 7 en Portugal). Y entre los galardonados, dos referencias valencianas: Napicol, la popular casa de comidas de Meliana, y Xanglot, el reconocido local de Valencia. Os recordamos esta pieza que publicamos hace unas semanas en LAS PROVINCIAS con su ideóloga, Sandra Jorge, donde confesaba sus predilecciones en materia de gastronomía.
21:00
Muy emocionado, Muñoz recibe el premio haciendo suyas las palabras de Joan Roca: son doce años de «esfuerzo» que no son nada. Ilusión, pasión, sacrificio: con esos ingredientes promete seguir perfeccionando su desempeño en la cocina el joven cocinero.
20:58
Tercer premio especial, creado para reconocer a los más jóvenes de la cocina Es el premio Chef Joven, que este año se lleva Cristóbal Muñoz (Ambivium, en Peñafiel). El galardón distingue el trabajo del chef almeriense Cristóbal Muñoz, que con solo 32 años dirige espléndidamente las cocinas del restaurante Ambivium (una Estrella MICHELIN y una Estrella Verde), en Peñafiel. Formado junto a cocineros de prestigio como Francis Paniego, Dani García o Paco Pérez, este joven chef busca la armonización perfecta entre la parte sólida y la líquida, proponiendo una cocina creativa e innovadora que sea capaz de emocionar sin olvidarse de nuestras raíces. Un premio patrocinado por Makro.
20:56
«Qué ilusión», confiesa Roca. Agradece el reconocimiento «con ilusión y ganas de compartirlo con mis hermanos». «Me comprometo a seguir haciendo lo que hago, poniendo pasión y valores de los que hablamos esta noche, como el esfuerzo», señala. «La cocina es un mundo maravilloso, un aprendizaje continuo»«, agrega el galardonado.»
20:54
Segundo gran premio de la noche, destinado al llamado Chef Mentor: Joan Roca (El Celler de Can Roca, en Girona). «El
chef Joan Roca, junto a sus hermanos Jordi y Josep ha convertido El Celler de Can Roca (tres Estrellas MICHELIN y una Estrella Verde) en uno de los restaurantes más famosos del mundo, recibe este galardón como reconocimiento a su labor formando a distintas generaciones de cocineros, pues todos aquellos que han pasado por su casa han sentido su inmenso amor por la profesión y, desde la cercanía, han podido aprender tanto las técnicas más vanguardistas como
los valores de entrega y sacrificio implícitos en ella», explica Michelin en la concesión del galardón, patrocinado por
Blancpain.
20:51
«La sala es importante para la experiencia gastronómica», dice Gerez, que dedica su premio a los jóvenes que se están formando en el oficio. «Creamos sueños en los restaurantes», afirma. «La sala importa».
20:49
Empezamos con la entrega del premio a la mejor sala, al mejor especialista en este campo. Este nuevo premio, presentado por Nespresso, reconoce «la espléndida labor de Toni Gerez en Castell Peralada», que cuenta con una Estrella. «Ejerce magníficamente como director de sala y sommelier, funciones que borda, aunque de cara al cliente destaca especialmente cuando presenta el maravilloso carro de quesos que va pasando por las mesas, pues él mismo desvela las características en boca de cada uno de ellos y, desde la más absoluta pasión, nos hace partícipes de sus vastos conocimientos», señala Michelin sobre el galardonado, una referencia en el sector.
20:42
Y aquí, la previa sobre esta velada que LAS PROVINCIAS dedica a conocer las entrañas de la Gala Michelin 2022
20:41
También alude a ese premio dedicado a la sala que se concede este año por primera vez. Aquí, la opinión al respecto de nuestro especialista, Antonio Llorens.
20:39
Y otra novedad, esta para el año próximo: Poullennec anuncia que habrá en 2023 una gala para España y otra para Portugal, por separado. Una manera de reconocer la identidad propia de cada cultura gastronómica
20:37
Poullennec alaba la apuesta de la cocina moderna por la gastronomía sostenible y apela al valor de la distinción Estrella Verde que otorga Michelin a los cocineros que se inscriben en esa tendencia.
20:34
Aplausos para la cantante manchega, que deja su espacio en el escenario para que Berta Collado retome la conducción de la gala. Entramos ya en materia: de primer plato, los locales que se llevan su primera estrella. Pero antes, un aperitivo: la intervención de Gwendal Poullennec director internacional de las guías Michelin.
20:29
Vuelve Berta Collado al escenario para anunciar «la primera sorpresa de la noche». La luz se vuelve más tenue para presentar la actuación de la cantante Rozalén
20:23
Page alude al valor de la gastronomía como fuente de creación de riqueza para la región que preside.
20:18
Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, interviene a continuación. Recuerda que la vecina Cuenca lucirá el año próximo el título de capital gastronómica de España, un reconocimiento recién adquirido.
20:16
Robina se refiere también a otra de las novedades introducidas este año: un premio para la sala, una vertiente de la gastronomía que no se valora a menudo lo suficiente. En unos minutos se desvelará quién gana este galardón en su edición inaugural
20:15
Turno para Mari Paz Robina, ceo de Michelin, que toma la palabra para sumarse a «esta velada de la celebración». La gastronomía española «ha vuelto», añade, en alusión a la recuperación de la actividad tras la pandemia
20:09
«Volvemos a la vida normal», advierte. Confiesa su emoción por conducir la gala y anuncia una velada «llena de sorpresas».
20:07
Berta Collado ya en el escenario: arrancamos...
20:06
Muchas caras conocidas entre los asistentes: lo mejor de la gastronomía española, de Muñoz a Arzak, pasando por los cocineros que se encargan de la cena que se sirve a continuación. Los coordinadores gastronómicos de la gala serán, ambos con dos estrellas Michelin, Fran Martínez del restaurante Maralba, e Iván Cerdeño del restaurante Iván Cerdeño en Toledo. Ellos coordinarán un grupo de cocineros de la región manchega que se ocuparán de elaborar el menú. En concreto, acompañarán a Cerdeño y Martínez José Antonio Medina (Coto de Quevedo), Miguel Ángel Expósito (Retama), Pepe Rodríguez (El Bohío), Carlos Maldonado (Raíces), Quique Pérez (El Doncel de Enrique Pérez), Samuel Moreno (Molino de Alcuneza) y Jesús Segura (Trivio).
20:02
Esto nos contaba Dacosta hace unos meses, cuando recibió un prestigioso galardón internacional.
20:01
Todo listo para comenzar, los invitados van tomando asiento. Aquí vemos a Quique Dacosta, ocupando su sitio en el auditorio
19:46
Otra mujer de extraordinario prestigio, que también estrenó el año pasado su palmarés en Michelin. María José Martínez, hechicera en los fogones de Lienzo
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.