J.A.L.
Martes, 31 de diciembre 2024, 00:38
Fin de año, tiempo de listas. Listas de esto, de aquello y de lo de más allá. Listas que sirven tanto para encauzar el 2025 que ya se asoma como para resumir el 2024 que se despide y que, en el apartado gastronómico, se puede ... condensar en los hitos más relevantes a juicio de Historias con Delantal. Tres firmas señeras de nuestro canal (Almudena Ortuño, Santi Hernández y Antonio Llorens) sintetizan en unos cuantos acontecimientos un año muy dinámico para el sector que, sin embargo, acabó mal como acabó mal toda Valencia y el resto de la Comunitat: bajo el impacto de la dana, que tuvo también (y tiene todavía) consecuencias sobre la actividad de nuestras cocinas y nuestras barras.
Publicidad
Sus propuestas suenan como una particular contribución a la efeméride de este 31 de diciembre, Nochevieja. Son las doce campanadas que se escucharon con más fuerza durante el año, encabezadas precisamente por los efectos de la riada del 29 de octubre en el ámbito de la gastronomía. La ejemplar reacción de la hostelería de la Comunitat, con el caso paradigmático del despliegue protagonizado por el chef José Andrés y sus socios valencianos alrededor de la ong World Central Kitchen, se lleva el número uno de nuestra lista. «Lo mejor del año ha sido ver a todos esos profesionales que dejaron sus negocios y se lanzaron a ser transportistas, bocadilleros, almacenistas, o simplemente voluntarios», subraya Llorens. «Destacaría el movimiento solidario de los cocineros de Valencia», coincide Ortuño y Hernández está también de acuerdo. Con un recuerdo muy especial para Ricard Camarena, Begoña Rodrigo, Quique Dacosta y demás protagonistas del evento solidario de año, la cena en favor de las víctimas de la dana: desde Valencia, para Valencia.
Vamos ahora con el resto de la lista. Las otras once campanadas.
2
Desde el interior de Alicante, Ausiàs Signes y Felicia Guerra han puesto su restaurante en el mapa gastronómico. Premio al proyecto revelación de LAS PROVINCIAS, está además nominado a Madrid Fusión y se llevó este año la T de Tapas.
3
Premiada también por LAS PROVINCIAS, Begoña Rodrigo se llevó durante este 2024 otros reconocimientos. No sólo el favor de su clientela, seducida por una cocina cada día más afianzadas, sino por galardones como los tres Soles que concede Repsol. Fue también distinguida como mejor Chef Mujer Vegetal.
Publicidad
4
Un fenómeno gastronómico de alta importancia consolidado durante el último año merece también su inclusión en esta lista porque fue un auténtico aldabonazo: la cocina de autor recorre desde hace unos meses Valencia y deja propuestas tan interesantes como Barbaric, que brilla en Patraix. Emblema de otros muchos restaurantes que emiten en la misma longitud de onda
5
El fichaje de Ana Botella por Noma, el restaurante danés considerado el mejor del mundo, es otro de los acontecimientos reseñables del año. La jefa de sala alicantina dejó nada menos que El Poblet para incorporarse a las órdenes del chef René Redzepi en Copenhague.
Publicidad
6
Otro hito destacable de 2024 tiene dimensión nacional pero con un enfoque muy valenciano: el nacimiento de PROSA, la asociación de profesionales de sala de España. Su propósito es elevar la figura del profesional de sala y reconocer la importancia de su labor en el mundo culinario: una tarea son ADN de la Comunitat.
7
En la calle Ercilla, en el mismo corazón de la ciudad de Valencia, se encuentra el Horno Alfonso Martínez: un obrador que borda la tradición tanto de panes como de bollos y dulces y opera como bandera del agua que ha cobrado este sector dentro de nuestra gastronomía.
Publicidad
8
Otro capítulo que merece el reconocimiento general del sector sirve para brindar por este año que se va y por el que viene: el apogeo que atraviesan los vinos de la Comunitat. Valga como ejemplo la trayectoria de Pablo Calatayud y con sus vinos de Celler del Roure en Moixent.
9
La novena campanada del año se escuchó en toda Valencia: el adiós del Maipi, la mítica barra consagrada al producto, un imán para su clientela hasta que cerró su puerta... por poco tiempo. Al rescate acudieron desde el cercano Fierro la pareja que forman Carito Lourenço y Germán Carrizo: una estrella Michelin para un bar de barrio.
Publicidad
10
El chef Aitor Martínez Ros, del restaurante Can Ros, de Burriana (Castellón), se llevó son su tapa Falso Nigiri del Mediterráneo el tercer premio del certamen de Valladolid, considerado el campeonato de España de la cocina de miniatura. Un espaldarazo para nuestra cocina.
11
Las dos últimas campanadas se tañeron este año que concluye pero sonarán con más fuerza durante el próximo: la primera, el anuncio de que Miguel Martí se encargará de la cocina del Roig Arena, donde promete paellas a leña. El restaurante del recinto podrá preparar veinte arroces de forma simultánea gracias a un proyecto que se ha alargado durante cuatro años.
Noticia Patrocinada
12
Y de campanada final, otro anuncio que conocimos cuando el año enfilaba su adiós: la noticia de que Montoro aterriza junto al aeropuerto de Manises. El chef alicantino desembarca con un ambicioso proyecto que incluye un espacio gastronómico de nada menos que 2.500 metros cuadrados, con cinco restaurantes, 900 trabajadores y alta cocina para 14 comensales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.