Racimos en un campo de Monforte del Cid. DOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó

Vinalopó ya tiene hechos los deberes: Nochevieja en toda España con ADN valenciano

El Consejo Regulador de la DOP destaca un descenso de un 10% en la producción de las variedades tempranas y, de los 36 millones totales, la mitad son de Aledo, la tradicional de estas fiestas: en total, dos millones de kilos de uva embolsada para saborear en la última noche del año

R. González

Dénia

Jueves, 28 de diciembre 2023, 18:08

Nochevieja se acerca y buena parte de los españoles despedirá 2023 con las tradicionales doce uvas de la suerte. Dos tercios de ellas se habrán cultivado en tierras alicantinas. Unos dos millones de kilos de uva de mesa del Vinalopó se consumirán para decir adiós ... a este año y dar la bienvenida al nuevo año, según las estimaciones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó. Esta son las previsiones que bajara tras un descenso de la producción de un 10% de las variedades tempranas.

Publicidad

La directora de esta entidad, Beatriz Rocamora, ha reconocido que esta temporada hay una merma en todas las variedades y que ha sido algo inferior en el caso de la Aledo, la tradicional en estas celebraciones navideñas y de Nochevieja. En concreto, la producción inscrita se ha situado en unos 36 millones de kilos, de los que alrededor de la mitad, unos 18, corresponden a esta última variedad.

La climatología se encuentra detrás de este descenso, siguiendo la tendencia del pasado año. Según ha señalado la representante de la DOP, el calor sostenido en verano ha resultado determinante. «Han sido muchos meses de temperatura elevada durante mucho tiempo, la uva prácticamente no ha tenido tiempo para descansar y eso estresa a la planta», ha recalcado Rocamora.

La única uva de cosecha reciente y fresca es la Aledo, ha explicado. Eso es posible gracias al embolsado, que hace que pueda aguantar en el campo hasta estas fechas e incluso hasta enero. La bolsa que se coloca a los racimos se encarga de proteger los granos, que desarrollan una piel más fina y presentan un color más uniforme que las que maduran sin protección antes las inclemencias del tiempo.

Publicidad

Según ha indicado Rocamora, en los lineales de algunos supermercados también puede haber uva de la nueva cosecha, pero correspondería a fruta de contraestación. Es decir, proveniente de algún país del hemisferio sur donde acaba de empezar el verano, como sería el caso de Perú.

La DOP de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó cuenta con unos 300 agricultores y 33 operadores certificados que se encargan de comercializar el producto. La mayor parte de la producción se queda en España, cerca de un 75%, y el resto se destina al mercado internacional.

Publicidad

Mercados

Por lo que respecta a la uva que sale fuera de las fronteras españolas, la mayor parte se dirige al mercado de la Unión Europea. Los principales consumidores están en Italia y Francia. Otros países donde se degusta la uva de mesa del Vinalopó son Suiza, Alemania o Polonia. Además se exporta a puntos más lejanos como Canadá, Turquía y Emiratos Árabes, ha detallado la directora del Consejo Regulador. Aunque el listado final de las exportaciones no se conocerá hasta finales de enero.

De cara a comprar las uvas para esta Nochevieja, Rocamora ha aconsejado a los consumidores que busquen que esté bien etiquetada. «Así se garantiza su calidad y que procede de la DOP del Vinalopó», ha remarcado.

Publicidad

Este año la campaña de promoción se ha denominado 'Pielfinistas', palabra que destaca una de las cualidades de la producción de la variedad Aledo y de las que se embolsan para proteger los racimos. Esa piel más fina hace que se pueda comer de una forma más agradable sin tener que pelar los granos.

Esta campaña se presentó en septiembre, cuando llegaron las uvas más tempranas, y permanece en marcha durante estas fiestas. La DOP también forma parte de la iniciativa de la Generalitat 'Un Nadal més valencià', en la que se recuerdan las particularidades del proceso de maduración de la uva embolsada del Vinalopó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad