

Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Miércoles, 21 de febrero 2024
Sarah Olivares está un paso más cerca de cumplir su sueño. La alumna de la Escuela de Formación Profesional Altaviana de Valencia está entre ... los diez finalistas del Premio Promesas de la alta cocina 2023-2024 organizado por Le Cordon Bleu. Pese a la juventud, esta promesa de la gastronomía valenciana aspira a consagrarse como una chef de renombre en el la XII edición de este certamen de cocina juvenil.
Sarah viajará a Madrid para disputar la fase final del concurso a lo largo del próximo mes de abril. La joven cocinera valenciana se encuentran entre los diez aspirantes seleccionados del medio centenar de toda España que fueron preseleccionados. Paula Mora y Josefina Toledo, las otras estudiantes de Altaviana, así como el resto de aspirantes de la Comunitat se han quedado fuera en la semifinal. Sin embargo, Paula, Josefina y Sarah ya dejaron clara su intención de «representar a la Comunitat Valenciana» con sus platos.
Noticia relacionada
La verdad es que Sarah tiene el listón bastante alto porque, en la edición del año pasado, Olga Vázquez, la también alumna del centro culinario valenciano, quedó en cuarta posición rozando con los dedos los puestos de podio. La flamante finalista valenciana ha optado por elaborar una innovadora receta de paupiette. Sarah cocinó este plato rellenándolo de trucha, alcachofa y salsa holandesa obteniendo un respaldo de 1291 votos.
Sarah Olivares trabaja los fines de semana en Xanglot, un restaurante de cocina creativa y de mercado, donde tiene como jefa a Sandra Jorge. «No me cabe duda de que con el trabajo que están haciendo conseguirán la estrella Michelin pronto», comenta.
Marisa López es la directora de Altaviana y explica la fórmula del éxito del centro para contar siempre con representación en este tipo de concursos: «Llevamos 45 años formando profesionales capaces de superar retos que vayan más allá de las competencias técnicas». Este centro se ha convertido en una institución de referencia en la formación de los chefs del futuro además de ser un habitual entre los finalistas de Le Cordon Bleu en los últimos años.
El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que cursen actualmente el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina. El concurso les ofrece la oportunidad de seguir formándose en Le Cordon Bleu Madrid, a través de dos becas otorgadas a los dos primeros clasificados, de 26.000 euros y 9.500, respectivamente, para potenciar así sus habilidades culinarias. La organización premiará también el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1.500 euros para el centro del primer clasificado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.