![Un momento de la presentación de la gala The World's 50 Best Restaurants que se celebra este martes en Valencia.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/19/-ARL2299-REVSb5VzTWwfkuF4SPisFSP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 35 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 35 fotos
María José Carchano
Lunes, 19 de junio 2023, 12:30
El pasado mes de diciembre, Valencia se convertía en la sede de la entrega de las estrellas Michelin España y Portugal, un evento que nos situó en el mapa culinario de la península. Seis meses después, la ciudad vuelve a acoger un evento gastronómico, el que elige a los 50 mejores restaurantes del mundo, y que supera, con mucho, aquel impacto. Todos los ojos del mundo gastronómico miran hacia aquí, y de hecho, la ciudad lleva dos días tomada por los mejores chefs del mundo, pero también por periodistas y gastrónomos internacionales que le están tomando el pulso a esta tierra y a todo su potencial. Ya lo decía Paula Llobet, recién aterrizada en las labores de Gobierno municipal como regidora de María José Catalá. «Valencia no será lo mismo después de esta gala».
Noticia Relacionada
Había traductor simultáneo en una rueda de prensa con periodistas llegados de todo el mundo, y donde Charles Reed, CEO de la empresa que gestiona The World's 50 Best, ha explicado por qué habían elegido la capital del Turia para ubicar su 21 edición, después de que para el veinte aniversario hubiera regresado a casa, a Londres, donde comenzó todo. «Espero que hayan sido testigos del motivo por el que estamos aquí en Valencia, una ciudad que está orgullosa de sus orígenes, de su historia, que conjuga tradición y modernidad, que acoge a todo el mundo como ya habrán podido comprobar. Que los mejores chefs internacionales estén aquí es prueba del enorme atractivo del evento y de Valencia«, apuntó.
A los seres humanos nos gustan los ránkings, eso está claro. Necesitamos que quienes saben sobre un tema nos hagan un listado y, si puede ser, que esté ordenado, de mejor a peor. En este caso, como explicaba Quique Dacosta, que ejerció de chef anfitrión, nadie duda de que cada uno de los restaurantes que están en esta lista representados merecen un reconocimiento, más allá de un número. El chef de Dénia ha dejado claro cuál es la importancia de que se haya designado Valencia para hacer pública la lista de los mejores restaurantes del mundo. «He visto en estos años cómo cada cita ha sido un detonante que ha generado en el territorio donde se celebraba una riqueza, una visibilidad y una relevancia que no habrían conseguido de otra manera».
Por eso Quique Dacosta, más allá de lo que suceda este martes por la noche, de cuál sea la posición que ocupe él mismo en este ránking, donde ya sabemos que Ricard Camarena se ha situado entre los cien mejores restaurantes, destaca su impacto sobre la Comunitat Valenciana que calificó como «uno de los territorios más interesantes gastronómicamente hablando del mundo».
Junto al chef triestrellado, que está situado actualmente en la posición número 42 de la lista, se ha sentado en la rueda de prensa Massimo Botura, cocinero italiano que con Osteria Francescana consiguió escalar al puesto número 1 en 2016, y que ha explicado hasta qué punto este acontecimiento ha cambiado la perspectiva de la gastronomía y de la restauración a nivel mundial. Según Bottura, todo comenzó con Madrid Fusión, que «ayudó a que nos conociéramos, sobre todo entre bambalinas«. El 'Fifty Best' ha sido un paso más porque «nos juntó durante tres o cuatro días y lo cambió todo; éramos competencia, pasamos a ser amigos y empezamos a compartir como comunidad nuestras ideas, valores y sueños». Según Bottura, les ha permitido además crecer de una forma exponencial. Entre Bottura y Dacosta, Ellia Park, del restaurante neoyorquino Atomix, que ha explicado hasta qué punto estos reconocimientos tienen un impacto no sólo en el restaurante que recibe la distinción -en su caso ocupa el 33 en la lista de 2022- sino sobre la ciudad y la cultura gastronómica que representa. «Este reconocimiento nos hace seguir motivándonos a ser cada día mejores», ha asegurado.
Noticia Relacionada
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, en funciones hasta que llegue su relevo tras el cambio político, se despide por todo lo alto con la organización de estos premios, y ha destacado en su discurso la palabra hospitalidad, que ha calificado como «transformadora, magnética, sanadora, revolucionaria. Es magia. Es lo que sucede en las cocinas y las salas de nuestra comunidad», y ha calificado Valencia como «la capital emocional del Mediterráneo». Justo en el año Sorolla, «gracias a la cadena de valor que implica a la gastronomía, vivimos una edad de oro. Este es posiblemente el mejor lugar del mundo, ahora nos falta que ustedes también lo crean».
De hecho, Charles Reed ha incidido en que el objetivo de estos premios, además de reconocer grandes restaurantes, es «convertirse en inspiración para viajar, explorar y descubrir, pero además para fomentar la comprensión cultural entre países».
Como ya sucedió con la gala Michelin, la entrega de los premios 'The World's 50 Best Restaurants' no ha venido solo, sino que estos días se celebran multitud de eventos y citas paralelas, como una visita a la Albufera, donde chefs y periodistas de todo el mundo podrán conocer todo lo que rodea al cultivo del arroz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.