Borrar
El III Encuentro de los Mares explora el potencial verde del mar

El III Encuentro de los Mares explora el potencial verde del mar

Cocineros, biólogos y pescadores abordan desde este lunes el futuro de los océanos en la cita gastronómica de Sevilla, Cádiz y Marbella

guillermo elejabeitia

Lunes, 5 de julio 2021, 18:19

Los océanos sufren especialmente los estragos de la contaminación humana -llevan décadas siendo nuestro vertedero de plástico y sus ecosistemas son los más sensibles al cambio climático-, pero también puede estar en ellos la salvación del planeta. El Encuentro de los Mares imagina un fondo marino poblado de inmensas praderas que proporcione alimento a millones de personas, hábitat a un sinfín de especies y que dote a la atmósfera de un potente sumidero de carbono frente al calentamiento global. De esas oportunidades que la reforestación submarina puede brindar al mundo versará la tercera edición de un congreso que une gastronomía, ciencia e industria para abordar el futuro que nos aguarda bajo las aguas.

La cita será del 5 al 7 de julio a caballo entre el Atlántico y el Mediterráneo, los dos mares que bañan las costas andaluzas. Sevilla, Cádiz y Marbella serán las tres sedes del congreso, a las que se sumará una cuarta, 'online' y gratuita, a través de la web encuentrodelosmares.com. Entre los participantes hay oceanógrafos, biólogos marinos, investigadores, profesionales del sector pesquero... y por supuesto, muchos cocineros. Ángel León, referencia indiscutible de la cocina marinera más allá del pescado, ejercerá de anfitrión junto a Aitor Arregi. El guipuzcoano, famoso por hacer brillar en la parrilla los pescados del Cantábrico, emprendió en 2017 un viaje de 1.000 kilómetros para abrir en Chiclana una segunda casa, Cataria, donde recibirá a los congresistas.

También pasarán por el Encuentro de los Mares chefs como el peruano Pedro Miguel Schiaffino, recuperador de la despensa fluvial del Amazonas, el italiano Giusseppe Ianotti, que ha desarrollado durante la pandemia un 'delivery' donde todo sale del mar, y el portugués João Rodrigues, que iba para biólogo marino y acabó como cocinero pescador. A ellos se sumarán los españoles Xosé T. Cannas, Pepe Solla, Albert Raurich, Juanlu Fernández, Dani Carnero y Luis Callealta, por citar solo algunos, todos con maneras muy distintas de cocinar lo que vive en el agua.

Pero el gran aliciente del Encuentro de los Mares es su capacidad para entablar un diálogo fructífero entre ciencia y gastronomía. Por eso junto a los chefs participarán en el foro investigadores como Karen McGlathery, directora del instituto de resiliencia ambiental de la Universidad de Virginia, la experta en microalgas marinas Susana Agustí y Alexandra Cousteau, presidenta de Oceans 2050 y nieta del legendario Jacques Cousteau. También el director del Banco Español de Algas, Juan Luis Gómez Pichetti, y el japonés Atsusi Watanabe, investigador de políticas oceánicas en la Sakasawa Peace Foundation, darán cuenta de sus descubrimientos en el foro andaluz. En el punto de mira, los planes de reforestación marina a gran escala, las posibilidades nutritivas de las microalgas y el desarrollo de plásticos biodegradables a partir de plantas marinas. «Los océanos están llamados a ser la gran fuente de alimentación humana saludable en las próximas décadas, que se mantengan sanos es fundamental», afirma el catedrático Carlos Duarte, director científico del congreso.

El tercer pilar de este esfuerzo por recuperar la salud de los mares tiene que llegar necesariamente de la industria, por eso participará en el encuentro el máximo responsable mundial de los armadores de pesca, Javier Garat. Allí hablará de posibles medidas para disminuir el impacto de las actividades humanas o las normas necesarias para atajar la sobrepesca y la pesca ilegal. El foro, promovido por la Junta de Andalucía y organizado por Vocento Gastronomía, ha logrado además subir al barco a la cadena Iberostar -con presencia en 35 países y un 80% de hoteles en primera línea del mar- que se ha comprometido a reducir drásticamente el consumo de plásticos de un solo uso en sus establecimientos.

A lo largo de tres días se sucederán ponencias, mesas redondas, sesiones de showcooking y actividades gastronómicas con sedes en Sevilla, Marbella y diferentes enclaves de la provincia de Cádiz como Sanlúcar de Barrameda, Chiclana, El Puerto de Santa María y Jerez. Durante el congreso se entregará, además, a Ángel León el premio Sartún por sus investigaciones en torno a la zostera que aspiran a revolucionar la alimentación humana. Una tercera edición que aspira a consolidar al Encuentro de los Mares como la gran referencia internacional en la materia y que pasa definitivamente de identificar problemas a aportar soluciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El III Encuentro de los Mares explora el potencial verde del mar