La historia de La Fageda se remonta a 1982 y tiene a Cristóbal Colón, nacido en la localidad aragonesa de Fuera, como fundador. Todo empezó en los años 70: «Era un joven con muchas inquietudes, sobre todo, de índole filosóficas. Empezó a mantener contacto ... con intelectuales. De aquellas amistades surgió su primera experiencia laboral en un manicomio de Zaragoza por sus intereses como estudiante de psicología», explica Esther Carreras, responsable de comunicación de la empresa. Colón apenas tenía 22 años y la experiencia fue traumática: «Lo que vivió fue impactante, las condiciones de vida de las personas de allí, que sobrevivían más que vivían, le llevaron a tomar consciencia de que en ese tipo de lugares no iban a poder curarse: perdían la dignidad, estaban atadas…». Años más tarde repitió experiencia en Cataluña, primero Martorell y después en Salt. «Se marchó de allí con una crisis personal profunda y con el objetivo de impulsar un proyecto para evitar que estas personas no estén en el manicomio«.
Publicidad
Noticia relacionada
Con la ayuda de un psiquiatra pidieron al alcalde de Olot un local donde ubicar un proyecto en el que dar trabajo a 15 personas con enfermedad mental. «El Ayuntamiento cedió un antiguo convento a Cristóbal y pusieron en marcha una iniciativa basada en tres premisas, primero que fuese un proyecto social sin ánimo de lucro, que no fuera la mano de obra barata; que fuese un trabajo consentido: lo decía por experiencias en laborterapia que no habían dado resultado y, en tercer lugar, quería ubicarlo en plena naturaleza por el efecto terapéutico de esta», matizan.
En 1984, gracias a un crédito y ayuda de personas interesadas en el proyecto, lograron adquirir una casa ubicada en La Fageda d'En Jordá: «Esta zona es un bosque de hayas, que en catalán se llama fageda. En 1987 se trasladaron a esta finca donde pusieron en marcha una granja y viveros forestales para reforestar espacios que por grandes obras de ingeniería estaban en malas condiciones». La venta de leche, siempre preocupándose por el bienestar animal, les permitía funcionar. Hasta 1991: «Hubo un exceso de leche en toda Europa y la Unión Europea impuso la cuota lechera que obligó a las granjas a interrumpir producción de leche. Así que Colón tuvo una idea: fabricar yogures. El primer cliente que le garantizaba que iban a poder dar salida al nuevo producto era el Hospital de la Vall d'Hebrón en Barcelona».
Empezaron trabajando 15 personas y ahora hay más 600: «Una mayoría de ellas continúan siendo personas en riesgo de exclusión, el resto son personas con problemas mentales. Como desde sus inicios, es sin ánimo de lucro y los beneficios se reinvierten para generar más empleo y servicios», matiza Carreras. Su catálogo de productos también se ha ampliado a los yogures se han sumado los bífidus, helados o postres como flanes o cremas.
Publicidad
«No solo les damos trabajo. También les ayudamos en otras dimensiones de sus vidas si es necesario, gestionamos residencias en Olot, pisos asistidos, también organizamos actividades de fin de semana o de vacaciones». En este respaldo holístico no falta la preocupación por el bienestar: »Hay otra dimensión que es la salud psicológica por la que también nos preocupamos, así como servicios de fisioterapia o podología, entre otros».
Respecto al futuro, son ambiciosos: «Nos queda recorrido para mejorar, pero seguimos en el camino, también estamos preocupados por el medio ambiente, la sostenibilidad social, económica y ambiental, es fundamental», en La Fageda reciben muchas visitas: «Cada año recibimos a unas 40.000 personas que vienen a ver lo que hacemos y cómo lo hacemos».
Publicidad
La Fageda aterrizó en la Comunitat el pasado febrero de 2023. Más allá de la promoción de sus yogures a la venta en los supermercados Consum, en su paso por nuestro territorio también impulsan actividades de debate como el coloquio que pocas semanas atrás se organizaron en el Club Empresarial Alcatí. Aquí, se habló sobre cómo las empresas pueden incorporar el valor social y el compromiso con las personas, compartiendo los principales hitos del proyecto social con empresas del sector del gran consumo, restauración, hostelería y colectividades.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.