Borrar
LP
Así hemos contado la gala de las estrellas Michelin 2024

Así hemos contado la gala de las estrellas Michelin 2024

Hoy se reparten en Barcelona las distinciones que premian a los mejores restaurantes

Jorge Alacid

Valencia

Martes, 28 de noviembre 2023, 16:51

21:33

Os dejo: ha sido un placer. Nos vemos en LAS PROVINCIAS. Mañana en tu quiosco y siempre en nuestra web, que es la tuya. Soy Jorge Alacid. Gracias por estar al otro lado de la pantalla. Buenas noches.

P.D. Y ahora, ¿qué cenamos?

21:29

Hay una distinción adicional, inesperada. Un premio para Disfrutar, la casa barcelonesa que jugaba desde luego en casa esta noche: el restaurante número 15 reconocido por Michelin. Y otra ovación descomunal abrocha su distinción, antes de que los tres premiados cocineros tomen la palabra. Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas se someten a la foto protocolaria y engrosan el grupo donde les espera el resto de colegas que ya tenía esa distinción.

21:26

Morales, recién llegado a esta triple estrella, tal vez ignora que el protocolo exige que cuando acabe su parlamento se someta al selfie que cada año cierra la velada: el momento Dacosta está a punto de llegar...

21:25

Y la hay: va para Paco Morales, el cocinero cordobés de Noor. Ovación máxima y unánime para un chef muy querido por sus compañeros, que se suman a la descarga de aplausos. Morales, muy emocionado, dice que soñaba con este momento. «Objetivo conseguido», proclama.

21:24

Momento de especial intensidad: Quique Dacosta recibe una enorme ovación por las tres estrellas que retiene en su casa de Dénia. Chaquetilla impoluta, como su blanquísima camisa... ¿Sorpresa? Ojo que puede haber una triple estrella número 14.

21:22

Vamos acabando la relación de premios. Sube Martín Berasategui para recoger la tercera estrella para su barcelonés Lasarte, con su fiel Paolo Casagrande a su vera... un minuto antes de que se lleve también las tres estrellas para su propia casa.

21:21

Triple estrella también para los hermanos Torres, tan queridos en Valencia: los favoritos de la añorada Loles Salvador; Jesús Sánchez, que viene desde Cenador de Amós en Cantabria; Diverxo, de Dabiz Muñoz; El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca...

21:18

Los trece establecimientos galardonados en 2023 la mantienen, anuncia Elisabeth Boucher-Anselin. Aplauso general antes de irlos enumerando uno por uno. Abac, de Jordi Cruz; Akelarre, de Pedro Subijana; Aponiente, de Ángel León; Arzak, para Elena Arzak; Atrio, de Toño Pérez; Azurmendi, de Eneko Atxa.

21:13

Y el momento cumbre acaba de llegar: las tres estrellas. Te recuerdo que la Comunitat sólo alberga una, que significa una cocina única, que justifica un viaje especial. La cocina como arte, explica Elisabeth Boucher-Anselin, en la intervención previa a que se divulgue qué casas figuran en esa categoría.

21:09

Cocina excepcional, advierte la responsable de Michelin: a esas dos palabras equivale la doble estrella. Una invitación a desviarse de la ruta, como avisa Elisabeth Boucher-Anselin, quien justifica así el galardón que viaja hacia La Rioja, hacia la Venta de Moncalvillo. El ejemplar establecimiento de la pequeña población de Daroca de Rioja, a cargo de los hermanos Echapresto, Carlos e Ignacio. El primero en la sala y la bodega, el segundo en los fogones.

21:04

Por cierto, que os estoy vigilando: veo que al otro lado de esta pantalla hay unos cuantos miles de lectores de LAS PROVINCIAS compartiendo con nosotros este directo. Y si alguien se preguntaba cómo sonaría ACDC en formato violín, yo tengo la respuesta: mejorable. Esta autopista hacia el cielo... Ehem. Nos lo tomamos como un poco de picoteo antes de que nos sirvan los siguientes platos.

21:02

Minutos para un paréntesis musical para que suene Serrat en modo violín y se templen un poco los nervios... aunque quién sabe. Tal vez crezca la ansiedad entre quienes esperan escuchar su nombre con la segunda estrella. ¿Vendrá alguna hacia la Comunitat? Lo mismo: quién sabe... Seguimos informando.

20:58

Un apartado sin distinciones para la cocina de la Comunitat: doce estrellas que reconocen el espíritu 'verde' de sus fogones, que cada vez merece más atención de los comensales. Nacho Manzano toma la palabra en nombre de los premiados, prólogo al anuncio de hacia dónde viajará la doble estrella: foto de familia y a la siguiente pantalla. Prueba superada.

20:51

Reconocimientos ahora en forma de estrella verde para los restaurantes comprometidos con la sostenibilidad... Un paréntesis antes de que llegue el reparto de las segundas estrellas.

20:47

Un total de 31 estrellas repartidas entre los primerizos, la mayoría muy jóvenes. Es el caso de Félix y Rosetta, que posan ahora con sus compañeros en la foto de familia ritual.

20:41

Y última etapa con viaje a las islas: Baleares y Canarias. Concluye así el reparto de las primeras estrellas y hay que reconocer que la Comunitat sale muy beneficiada. Dos para Alicante (Calpe y Benissa), una para la capital, Valencia.

20:36

Vamos ahora hacia el Sur. Málaga, Jaén... Máxima emoción sobre el escenario.

20:34

Continúa el reparto de estrellas, que ahora recorre las cocinas del centro de España, con dedicación expresa hacia la gastronomía madrileña. Cae alguna primera distinción en Castilla y León también y se cierra esta primera parte de la velada.

20:28

El listado se recrea ahora en restaurantes de Cataluña mientras la cocina valenciana saborea esas tres primeras estrellas consecutivas. Aquí te dejo por cierto alguna pista más sobre Fraula

20:26

Se acumulan las novedades para la Comunitat: otra estrella para Orobianco, en Calpe

20:24

Y otra primera estrella que viaja a Valencia, a la joven cocina de Fraula, el ejemplar local de la calle Cirilo Amorós: Roseta y Daniel, una agradable sorpresa para la Comunitat.

20:23

Y la primera que viaja a la Comunitat: Ferdinando Bernardi, en Benissa, para su Casa Bernardi

20:22

Y llega el turno de Aragón, con estrella que vuelan a Canfranc.

20:22

Ainhoa Arbizu se suma a la conducción de la gala, precisamente cuando suena la hora de pronunciar las primeras estrellas... diseminadas por zonas geográficas, como manda el protocolo de los últimos años. Menudean los nervios, crece la expectación... y comienzan a distribuirse los reconocimientos por la zona norte de España: Asturias, con estrellas para Gijón y Oviedo, Galicia (a localidades como Fisterra y Axpe).

20:15

Resumen hasta ahora: Michelin barre un poco hacia casa... hacia la casa de sus anfitriones. Cataluña se lleva ya unos cuantos reconocimientos, antes de que llegue el momento más esperado, la concesión de las estrellas en sus tres categorías. Un momento que está a punto de asomarse al escenario.

20:13

Premio a la mejor promesa de la cocina española, la primera mujer que aparece en el palmarés: Martina Puigvert, desde los fogones de Les Colls, la exitosa casa de comidas de Olot. Dedica su premio a sus padres, muy emocionada, y reivindica la cocina como escenario para «la generosidad, la sensibilidad y el alma». Otra ovación para una cocinera muy joven: nació en 1994.

20:08

Es precisamente Elena quien recoge el premio en nombre de su padre: momento de máxima emoción, primer clímax de la noche. «Es un gran honor, ha sido increíble», reconoce. «Sé que Juan Mari lo está viendo». dice, antes de pedir un aplauso para el premiado. «Me ha dicho mi padre un par de cosas: que os diga que os dé un abrazo muy grande a todos y a los cocineros, que no os relajéis en el trabajo», afirma. «Y que sigáis buscando la excelencia sin perder la ilusión». Un formidable aplauso sanciona sus palabras, dirigidas al gran patrón de la cocina española.

20:05

Llega la hora del premio al chef mentor, es decir, a quien se ocupa de formar a las jóvenes promesas de la gastronomía. La gala va cogiendo ritmo cuando se anuncia que la distinción va a parar a Juan Mari Arzak, el fenómeno donostiarra. Cocinero más que premiado y reconocido, que cuenta con el cariño unánime de sus colegas. Video mediante, le manifiestan su afecto Adriá, Aduriz, Berasategui, Subijana.. Y su propia hija, Elena, que hoy pilota el negocio familiar. Desde luego, un premio más que merecido: mentor de mentores.

19:59

Ibáñez agradece el reconocimiento con unas palabras destinadas a compartir su premio con el resto de profesionales de la sala y menciona a sus mentores, a su equipo, su familia... Y, por supuesto la palabra mágica: garrote. Un guiño a Martín Berasategui, el genio oculto tras Lasarte.

19:56

El año pasado se estrenó el premio a la mejor sala, que en esta ocasión recae en Joan Carles Ibáñez, del restaurante Lasarte de Barcelona.

19:54

Roca agradece la distinción a la Guía, asegura que recibe en nombre de los responsables de sala de tantos restaurantes y de sus hermanos y resto de la plantilla de su local y a todos los camareros «que se dedican a este noble oficio». Y desde luego, recibe en premio con un recuerdo para el recién fallecido Daniel Redondo, tantos años jefe de cocina de su restaurante.

19:52

Y sí, aquí llega por fin el premio anunciado. El primero de la velada, al mejor sumiller, un palmarés que inaugura Pitu Roca, una de las tres patas del banco de El Celler de Can Roca: el custodio de su bodega. Lo recibe de manos de Quim Vila, el ideólogo de Vila Viniteca.

19:38

¿Novedades de este año? Una muy llamativa: por primera vez, Michelin distingue la labor de la sumillería avanza Elizabeth Boucher Anselin, antes de que tome la palabra el alcalde barcelonés, Jaume Collboni, quien apunta una pista sobre sus dotes como cocinilla: «Hago arroces con todo lo que hay en la nevera».

19:34

Tiempo ahora para Elisabeth Boucher-Anselin, directora de comunicación de la Guía, que resalta su apoyo a la cocina española, recuerda a Daniel Redondo , el cocinero recién fallecido, y exhibe su orgullo por haber elegido Barcelona como sede de la gala de este año. También subraya el trabajo de los inspectores de Michelin, cuya labor se verá reflejada dentro de unos minutos cuando se empiece a divulgar el palmarés de este año.

19:29

María Paz Robina, en nombre de Michelin, da las gracias a Barcelona y su alcalde en calidad de ciudad anfitriona de la velada. Saluda a los chefs, se somete al interrogatorio de Buenafuente, explica los albores de la Guía Michelin, ese singular viaje desde el mundo de los neumáticos hacia la gastronomía que ha dado fama a la empresa desde prácticamente su nacimiento. Una idea visionaria que recala esta noche en una gala que tiene alguna novedad: su insistente apuesta por la sostenibilidad, como recalca Robina. 

19:26

Andreu Buenafuente se confiesa como un comensal multiestrellado pero como cocinero... sólo discreto. Equipara su oficio con el de cocinero, recuerda que es la primera gala sin la compañía de la cocina portuguesa, que tendrá este año su propia entrega de premios, y da paso a la primera fase de la velada... con escenografía en plan late-show. El cómico, como en su casa.

19:18

Quique Dacosta, Joan Roca, Dabiz Muñoz... Palabras mayores de nuestra gastronomía, que también van tomando asiento. Arranca la gala.

19:10

Vemos a otros grandes de nuestra gastronomía entre el público. Pedro Subijana, Francis Paniego, Diego Sandoval.. Mezcla de nerviosismo, impaciencia y sonrisas, mucha sonrisas: en esta gala, como en años precedentes, prevalece el sentido de la deportividad. Lo dicho: buen rollo y mucho garrote... mientras seguimos a la espera de que que comience la entrega de estrellas.

19:04

Tiempo de preliminares, tiempo de selfies. Algún vestido de gala y menos chaquetillas blancas que años atrás: así es el paisaje dominante en el auditorio, a la espera de que comencemos con la gala, que irá como es norma de menos a más. Primero las primeras estrellas (mencionando sólo a los locales que la consiguen por primera vez), luego las dos estrellas, más tarde las tres... Entre unas y otras, más y más premios: que se note que es la gran noche de la cocina española.

19:01

Mientras tecleo estas líneas, dan en mi reloj las 19 horas. Arranca la gala... con algún minuto de retraso. Complicado poner de acuerdo a 800 españoles para que extremen la puntualidad. Buenafuente calienta en el backstage y el auditorio (ahora sí) parece ya casi lleno.

18:59

Toño Pérez, el mago de Atrio, desfila también por el photocall. El año pasado, su restaurante fue uno de los grandes protagonistas: un multiestrellado premio que comparte con su tierra extremeña y que valora con enorme gratitud. Después de conseguir los tres macarons, felicidad máxima. Y algún agobio: «No me da la vida», sonríe ante las cámaras.

18:56

Martín Berasategui, una de las grandes estrellas de la cocina española, pasa también por los micrófonos de la Guía con su simpatía habitual. Dice que para un cocinero la noche de hoy es como la noche de los Reyes Magos y que se rinde ante la cocina de Disfrutar, la casa barcelonesa donde ha comido este martes. Sus dos estrellas lucen igual que las doce de Martín: buen rollo entre todos los cocineros como primer plato de esta gala. Y un deseo común: mucho garrote, que diría Berasategui.

18:51

La gala debería empezar a las siete de la tarde, bajo la férrea promesa desde la organización de aligerar su desarrollo para que no se alargue tanto como en años precedentes. Veremos: de momento, el aforo del auditorio está aún lejos de llenarse, a falta de diez minutos. De presentador, por cierto, Andreu Buenafuente.

18:48

Diego Guerrero, Jesús Sánchez, Paco Morales... Los cocineros van desfilando por el photocall, pisan alfombra roja y van ocupando el patio de butacas: la gala espera a casi 800 invitados.

18:45

En clave valenciana, también hay un jugoso menú de rumores, como antes de cada gala Michelin, aunque existe cierto consenso: las sorpresas serían eso, grandes sorpresas. La Comunitat tocó el cielo hace dos años cuando la gala se celebró en Valencia. En Toledo, en la última gala, hubo pocas novedades. Este año, toca hermetismo. ¿Otro año de estabilidad?

18:41

«Vivir la gala en Barcelona es una emoción doble», reconoce la multiestrellada Carme Ruscadella. «Pero nadie cuenta lo que pasa».

18:40

Rumores, especulaciones, quinielas... El runrún propio de las vísperas de cada gala este año se propaga en un tono más contenido: guerra a la filtración. «Se oyen cosas», dice no obstante el gran Paco Roncero.

18:37

Los coordinadores gastronómicos de la gala son un grupo de cocineros de sobresaliente reputación. Los hermanos Torres, Jordi Cruz y Paolo Casagrande, el hombre de Martín Berasategui en Barcelona, que desfilan ahora por los micrófonos de la organización. ¿Plato sorpresa? Guisantes del Maresme, tartar de calamar, brioche con un toque japonés y una royal de carabinero... El menú que van divulgando ante las cámaras.

18:26

Con una estrella Michelin, la Guía incluye en su web una larga serie de prestigiosos locales: Fierro, Raúl Resino, Beat, Audrey's, Baeza & Rufete, Atalaya, Peix & Brases, La Finca, Casa Pepa, El Xato, Kaido Sushi Bar, Tula, La Salita, Cal Paradís, Lienzo, Riff y Arrels. ¿Caerá alguna más este año?

18:22

Te recuerdo que la cocina valenciana dispone de un restaurante con tres ellas, el de Quique Dacosta en Dénia, y cuatro con dos estrellas: El Poblet y Ricard Camarena en Valencia, L' Escaleta en Cocentaina y BonAmb en Jávea.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así hemos contado la gala de las estrellas Michelin 2024