Ver 87 fotos

Irene Marsilla

La gran noche de la solidaridad gastronómica recauda tres millones de euros

Los fogones del mundo entero se encendieron anoche para avivar la ayuda a los afectados por la dana. Las cenas impulsadas por el movimiento 'Desde Valencia para Valencia' reunieron a los mejores chefs internacionales en uno de los banquetes más emotivos de toda su trayectoria

Viernes, 13 de diciembre 2024

Un mes y medio desde que Valencia se despertara con los pies sumergidos en la derrota, tras enfrentarse a la catástrofe natural más devastadora de su historia. La dana nos ha convertido en una provincia herida, a la espera de una larga recuperación. Si algo ayuda en esta cicatrización es ese sentimiento de solidaridad sin precedentes, que ha impulsado infinidad de iniciativas solidarias, muchas de ellas en el seno de la gastronomía. Tal vez la más importante sea el movimiento `Desde Valencia para Valencia´, que la noche de este viernes culminó su labor de recaudación de fondos con el acto más simbólico: hasta 33 galas benéficas a escala mundial, en las que más de 400 chefs de todos los países del mundo, auspiciados por cientos de proveedores, colaboradores y voluntarios, cocinaron de modo simultáneo para terminar recaudando más de 3 millones de euros destinados al tejido productivo, y para abrazar a quienes se despertaron con una vida empapada por la tragedia del agua.

Publicidad

«Desde ahora, el 13 de diciembre pasará a ser un símbolo de esperanza: una muestra de que la unión y la solidaridad pueden cambiar vidas», declaraba Ricard Camarena, líder de esta iniciativa, junto a Quique Dacosta y Begoña Rodrigo. Estamos ante los tres cocineros más reconocidos de la Comunitat, que se han enfrentado a multitud de veladas emotivas, pero ninguna como la que tiene que ver con la salvación de su territorio. El objetivo de 'Desde Valencia para Valencia', que cuenta con el apoyo de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), siempre ha sido recaudar fondos para ayudar a personas y localidades afectadas, haciendo especial hincapié en autónomos, comercios y pequeñas empresas damnificadas. Para tal fin, desde noviembre se ha dispuesto una Mesa 0 donde recoger donativos, que permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre, sumados a los cubiertos de la velada de anoche: un mínimo de 500 euros por persona en las cenas oficiales.

En el caso de Valencia, la recepción oficial de benefactores e invitados al Museo Príncipe Felipe, de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, dio comienzo a las 20 horas. Al acto de bienvenida, le siguió la cena. No fallaron los tres impulsores del movimiento -Ricard Camarena (2*), Quique Dacosta (3*) y Begoña Rodrigo (1)-, junto a otros restaurantes de referencia en la provincia: RiFF (1*), Fierro (1*), Lienzo (1*), Fraula (1*), Arrels (1*), El Poblet (2*), Kaido (1), Origen (1*) o 2 Estaciones, entre muchos más. Lo que iba a ser la tradicional cena de Navidad de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) se transformó, gracias a la capilaridad de la red de cocineros y de organizaciones de la sociedad civil, en un evento solidario sin precedentes. De hecho, durante su intervención en la cena, el presidente de AVE, Vicente Boluda, destacaba el impacto de la iniciativa, «no solo en términos económicos, sino también en su capacidad de unir a la sociedad».

Por su parte, los chefs valencianos Ricard Camarena, Quique Dacosta y Begoña Rodrigo, que han movilizado a la gastronomía mundial, quisieron remarcar «la esperanza y el compromiso colectivo». En palabras de Ricard, «ha sido un reto tan trepidante como increíble, y lo hemos conseguido gracias al trabajo altruista de centenares de personas». Siguió Begoña: «La naturaleza humana no deja de sorprenderme. Espero y deseo que esto ayude a muchas familias a empezar de cero y que la esperanza se convierta en una realidad». Y terminaba Quique: «Estoy muy orgulloso del sector al que pertenezco». Un acto musical ponía el broche de oro a una velada en la que no faltaron las sorpresas

Fogones al unísono en la Comunitat

Si viajamos hacia el Norte, la cena de Castellón estuvo liderada por Atalaya (1*), casa de Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci; Cal Paradís (1*), cuyo chef es Miguel Barrera; y Raúl Resino (1*), que no pudo asistir a la cita por motivos de peso. Tuvo lugar en un espacio neutral de Benicàssim, El Invernadero (Grupo Capicúa), desde las 19.30 horas. En ella participaron una docena de restaurantes de Castellón, como Izakaya, Le Bistrot Gastronómico, Mesón del Pastor, Tasca del Puerto, Arre, Daluan, La Farola, Casa Jaime, la Suculenta, Rubén Miralles o Anhelo. Igualmente, contó con la participación de artistas vinculados a la provincia, como Juan García Ripollés, o la actriz Carmen Arrufat.

Publicidad

Todo comenzó con un cóctel, en el que participaron patrocinadores de todos los sectores de la provincia, incluidos los productores de Castelló Ruta de Sabor. Más tarde, los invitados pasaron a la cena oficial, en el interior del invernadero, donde los chefs salieron a saludar el público, con gran ovación para los principales organizadores. A partir de ahí, también hubo rifas y subastas, además de música.

Por último, en Alicante, la sede escogida fue el Hotel Asia Gardens (Finestrat) donde, a las 20 horas, estaban convocados todos los invitados. Al frente de los fogones, grandes nombres de la provincia, que sumaban 16 estrellas Michelin y 23 soles Repsol: Susi Díaz, de La Finca (1*); Kiko Moya, de L'Escaleta (2*); Alberto Ferruz, de Bon Amb (2*); y los restaurantes Quique Dacosta Restaurant, Audrey's, Baeza & Rufete, Beat, Casa Bernardi, Casa Pepa, El Xato, Orobianco y Peix i Brases. Dada la vinculación de esta provincia con la repostería, no podía faltar el maestro pastelero Paco Torreblanca. Hubo espacio para la actuación de cuatro grupos musicales, en una gala que fue conducida por la periodista Maite Vilaseca, quien dio paso a un mensaje de unidad lanzado por todos los cocineros.

Publicidad

«El evento ha sido todo un éxito y el tejido empresarial y la sociedad civil de la provincia se ha volcado para aportar su granito de arena», destacaba la cocinera ilicitana Susi Díaz. De la misma manera, Kiko Moya indicaba: «Es emocionante ver la respuesta de la gente y como poco a poco ha tomado forma un proyecto ilusionante». Tras la cena, se realizó la rifa, con premios como las equipaciones firmadas por el equipo español de Copa Davis y donadas por Ferrero Academy, o la chaquetilla del evento firmada por todos los chefs.

Tal y como ha indicado la organización de 'Desde Valencia para Valencia', el 100% de lo recaudado por las diferentes vías de la iniciativa, se destinará a la recuperación tras la dana, de forma finalista, nominativa y a fondo perdido. Para ello, los fondos recaudados se canalizarán a través de Mamás en Acción, asociación valenciana de utilidad pública, con más de 10 años de experiencia en proyectos solidarios. Al margen de lo económico, otra de las grandes aportaciones de la noche fue el amor. Ese abrazo que reconforta en el momento más necesario, por cuanto sabes que alguien te quiere ayudar. Lo que viene a demostrar la gastronomía valenciana, una vez más, es que siempre estará implicada en devolvernos la sonrisa. Hubo muchas de esas en la gran noche de la solidaridad mundial.

Publicidad

El mundo responde a la llamada

La solidaridad brilla por doquier, no solo en la Comunitat, sino que emocionantes vídeos han conectado capitales como Nueva York, París, Londres o Buenos Aires; sin olvidar tantas otras ciudades españolas, como Madrid, Gran Canaria, Logroño o Tarragona, donde este viernes, o en días previos, también tuvieron lugar cenas. Cientos de Estrellas Michelin y Soles Repsol cocinando por la reconstrucción de la provincia de Valencia; poniendo su talento al servicio del futuro y la esperanza. En paralelo con las cenas oficiales, casi 200 restaurantes adheridos en España ofrecían menús solidarios de menor importe, para que personas de todos los niveles económicos pudieran ayudaran. Esto es, el pueblo unido, sin atender a estratos sociales, en pos de la ayuda humanitaria. Sin olvidar que centenares de proveedores han donado espacios, materiales, maquinarias y productos para hacer posible esta iniciativa, al igual que ha habido cientos de personas voluntarias para prepararlo todo: equipos de cocina, camareros, logística… Nadie ha faltado a la cita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad