Joaquín Sorolla era un sibarita. Le gustaban los buenos vinos y era capaz de esperarse tres meses para que el conocido dátil de Elche madurara a la perfección y así retratarlo en uno de sus conocidos paneles de la serie ' ... Visión de España'. También compartía en las cartas con su mujer sus preferencias gastronómicas. Era lo que ahora se consideraría un 'foodie' y, además, un defensor del producto local. Lo cuenta el chef valenciano Jorge de Andrés, quien se ha servido de los 14 paneles realizados por el genio para la Hispanic Society of America para configurar un menú de 14 platos inspirado en la serie.
Publicidad
De Andrés, chef del restaurante Vertical, presentará esta propuesta en una ponencia sobre Sorolla y la influencia de su pintura en los colores, los sabores y el patrimonio gastronómico valenciano el próximo lunes 31 de mayo en Madrid Fusión. Lo hará en dos horarios: a las 12 del mediodía en Saborea Valencia y a las 14:30 horas en L'Exquisit Mediterrani.
Para el chef, 'Las grupas', el cuadro que Sorolla dedica a Valencia, le sabe a arroz con acelgas. Eso sí, acompañado por una gamba roja de Dénia. Pero no es el único. Con 'Los bolos', inspirado en Guipúzcoa, el cocinero busca homenajear a Unamuno, con el que Sorolla no se llevaba muy bien, a través de un calamar sin su tinta. Los salmonetes del panel 'El pescado', (dedicado a Cataluña) saltan al plato para terminar con 'La fiesta del pan', donde el retrato de Castilla se convierte en torrija.
El menú, que además se presenta en una vajilla creada en exclusiva para cada plato, se compone de cuatro entrantes. Se inicia con el jamón inspirado en el panel 'El mercado', de Extremadura. Para continuar, el palmeral de Elche se sirve a la mesa, como no podía ser de otra manera, con los reconocibles dátiles con bacon pero reinventados por el universo culinario de De Andrés. Gracias al cuadro 'La romería' (Galicia), el chef rinde tributo a las mujeres pescadoras, las 'percebeiras', para terminar la primera parte con un excelente atún de la almadraba (lienzo dedicado a Ayamonte).
Después es el turno de los entrantes. 'El Concejo de Roncal', cuadro que se detiene en Navarra, le ha permitido a De Andrés bucear en las verduras de temporada «que van evolucionando», confiesa el cocinero de Vertical. Del calamar de 'Los bolos' se pasa a 'Las grupas', «el cuadro que más emocionaba a Sorolla», según el chef, por lo que él ha decidido convertirlo en ese «'arrós amb bledes' que hace Loles». Le sigue 'Los nazarenos', uno de los paneles dedicado a Sevilla y que, inevitablemente, se ha transformado en un «potaje de vigilia con sus espinacas y garbanzos». Y después, los salmonetes de la pesca del lienzo que retrata Cataluña.
Publicidad
'Los toreros', inspirado en Sevilla, llegan al plato convertidos en una propuesta vegetariana con boniato asado, setas y trufa negra. 'La jota' (Aragón) muta en cordero y se sirve en una «castañuela gigante» gracias a los platos diseñados por la artista Laura Maldonado.
La propuesta sobre 'Visión de España' se cierra de una manera muy dulce con tres postres. El primero, que fija su sabor en la chumbera que aparece en el panel 'El encierro' (Andalucía) para presentar un sorbete de higo. 'La fiesta del pan' (Castilla) lleva inevitablemente al sabor de la torrija y, finalmente, 'El baile' (Sevilla) se sirve en forma de pestiño.
Publicidad
Esta visión culinaria de la obra de Sorolla se completa con una selección de vinos de cada una de las denominaciones de origen de España.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.