Su extrema sensibilidad. Esta fue la principal cualidad que provocó que el riojano Fernando Sáenz creara uno de los helados más icónicos, el de 'Sombra de higuera', pero también la que ha llevado al Ayuntamiento de Orihuela y a la Universidad Miguel Hernández de ... Alicante a reconocerle y obsequiarle con su tesoro más preciado: la higuera del genial poeta oriolano.
Publicidad
Pero no la original, claro. Ésta languidece en su casa natal mientras los botánicos alargan su vida. Se trata de los esquejes que han podido obtener en la universidad para perpetuar su historia, su legado, el mismo que dejó Miguel Hernández en sus libros.
La higuera no sólo fue testigo de las siestas que el poeta gustaba llevar a la práctica, sino de los versos que allí mismo creaba. Era más que un árbol, era parte de su inspiración y llegó a tener un gran protagonismo en su obra. Sin embargo, el tiempo y, sobre todo un ácaro, han acabado por truncar su longeva vida. Se muere y nada se puede hacer salvo alargar su existencia unos cuantos años.
Sin embargo, tanto el Ayuntamiento como la Universidad decidieron hace un año aunar esfuerzos y pusieron en marcha un proyecto para que no desapareciera. Apostaron por obtener esquejes con los que perpetuar su historia. El fruto de ese trabajo descansa ahora en los invernaderos de la Miguel Hernández.
Publicidad
Fernando Sáez se enteró por la radio de esta iniciativa e inmediatamente envió un correo electrónico a la universidad para mostrarles su trabajo con el helado de 'Sombra de higuera'. La respuesta fue tan inmediata como entusiasta y quisieron reconocerlo haciéndole entrega de uno de los esquejes; todo un honor, habida cuenta de que sólo están en el Jardín Botánico de Madrid, el aeropuerto de Alicante y en los palacios de la Zarzuela y la Moncloa.
Y ayer fue ese día, el momento de la entrega de uno de los 'hijos' de la higuera del poeta. «Fue un momento muy emocionante, porque nosotros tenemos el obrador lleno de versos de Miguel Hernández tras la creación del helado de 'Sombra de higuera'. Con el esqueje cerramos un círculo y tendemos un puente entre Logroño, Alicante y Orihuela», explicó.
Publicidad
Noticia relacionada
María José Carchano
Sáenz no llegó a Alicante con las manos vacías, ya que se llevó su famoso helado para que lo probaran. No transportó uno cualquiera, sino que elaboró uno con las hojas de los esquejes de la higuera de Miguel Hernández que le enviaron a Logroño desde la universidad. «En un encuentro de cofradías donde había más de 250 personas lo pudieron degustar y la gente alucinaba. Es muy bonito ver cómo reaccionan ante un sabor tan diferente y reconocible que se transforma en un aroma que evoca recuerdos», indicó.
Ahora ya está en sus manos y en Logroño lo esperan igual que en Villar del Río aguardaban a Míster Marshall en la famosa película de Luis García Berlanga. El centro de lectura que está en la plaza del Espolón de la capital riojana será el escenario para que los amantes de la cultura reciten poemas, pero también se organizarán diversas actividades en torno al esqueje de la higuera. «Y el alcalde de Orihuela no ha querido perdérselo. Vendrá y ya me ha dicho que quiere leer también», apuntó ufano Sáenz.
Publicidad
Noticia relacionada
A. Talavera
El destino final del esqueje será el obrador dellaSera, donde Fernando y Angelines practican la alquimia para elaborar unos helados que viajan por toda España y se sirven en los mejores restaurantes. «Mi idea era donarlo a la ciudad y que lo planten en alguna plaza, pero aún es muy pequeño y con cualquier gamberrada lo pueden destrozar, así que lo plantaré en el obrador hasta que tenga un tamaño lo suficientemente grande para que sobreviva y lo pueda entregar al Ayuntamiento».
Ahora será el huerto de su obrador el que dé cobijo a una parte de la historia del poeta de Orihuela. La genialidad de Miguel Hernández quedará unida a la sensibilidad de Fernando Sáenz.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.