El imaginario popular de Estados Unidos tiene claras varias cosas relacionadas con la gastronomía española, entre ellas que la paella tiene su origen en Valencia y que lleva, más allá del arroz, dos ingredientes obligatorios: el chorizo y los guisantes. Así que cuando The Washington ... Post le pregunta a Edu Torres por esta cuestión, el arrocero de Molino Roca se ríe, y se marca una paella con langosta y otra con chuletón de vaca, porque ya hace tiempo que hablamos de un plato universal que se cocina con los ingredientes que se encuentren allá donde esté el chef.
Publicidad
Noticia relacionada
El descubridor
Edu Torres no ha estado solo en esta aventura por Estados Unidos en la semana en que se celebra no sólo el día de la Comunitat Valenciana, sino también el de la Hispanidad. El arrocero llega de la mano de José Andrés, el chef español más reconocido en el país, y que ha financiado, junto a Alimentos de España, un periplo culinario por Washington para promocionar la paella. «Nos ha apoyado muchísimo aportando las paellas, el personal, los fuegos...».
Torres se ha puesto el delantal junto a Sergio Boix y José Rosell, CEO de Vacum, empresa valenciana especializada en productos cárnicos de calidad. Precisamente Boix está a punto de iniciar su propia conquista americana abriendo un restaurante en Palo Alto, y que llamará Macarena.
Algunos privilegiados, encabezados por la embajadora española en Washington, Ángeles Moreno, pudieron probar el martes las paellas de Edu y Sergio en un restaurante español llamado Santa Teresa, y que contó con la presencia de José Andres. En una semana llena de actividades, ayer impartieron una charla para hablar de la paella en la Universidad de Georgetown. «Les hemos contado que cada cien gramos de arroz necesitan un litro de agua, y que partimos de la tradición para llegar a la vanguardia», explica Edu Torres, que asegura que están recibiendo un «cariño brutal» por parte de todas las personas que han podido probar sus cocciones.
Publicidad
Periodistas y políticos podrán degustar hoy la paella en el centro cultural que ha sido históricamente la residencia de los embajadores de España en Washington. Se prevé que un millar de personas puedan probar los arroces a unos cuantos miles de kilómetros de su origen para promocionar un plato que ha dejado de ser patrimonio de los valencianos. «Nos dicen que no habían probado un arroz tan bueno en su vida», asegura satisfecho Edu Torres.
.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.