Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Un chef observa el punto del arroz en la edición de Tastarròs del pasado año.
El lugar donde probar arroces de chefs con estrella por cinco euros
TASTARRÒS

El lugar donde probar arroces de chefs con estrella por cinco euros

Vuelve un evento que pretende poner en valor el cereal cultivado en la Albufera, en una iniciativa que premiará al mejor cocinero menor de 35 años

Viernes, 28 de abril 2023

La plaza del Ayuntamiento de Valencia se convertirá el fin de semana del 6 y el 7 de mayo en el centro neurálgico del arroz gracias a Tastarròs, un evento que comenzó hace ya siete años y que pretende acercar a los ciudadanos la tradición culinaria más arraigada en Valencia. Así, por cinco euros, quienes visiten el céntrico espacio urbano podrán probar platos elaborados por más de cuarenta restaurantes, incluidos cocineros de excepción como El Poblet, con Luis Valls como chef, La Salita, de Begoña Rodrigo, o Arrels, comandado por Vicky Sevilla, todos con estrella Michelin.

Un año más, Tastarròs trasciende lo culinario y pretende dar a conocer, organizado por la Denominación de Origen Arroz de Valencia, las aplicaciones del cereal que se cultiva en La Albufera. Para hacerlo habrá showcookings, pero también un molino en el que los más pequeños se transformarán en agricultores y un impresionante sequer urbano.

Arriba, Jorge Moreno Voraz, quien ganó el premio al Arrocero del futuro el pasado año. A la izquierda, Quique Dacosta observa una elaboración junto al presidente de la DO de Valencia, Santos Ruiz. A la derecha, una joven prueba uno de los arroces.
Imagen principal - Arriba, Jorge Moreno Voraz, quien ganó el premio al Arrocero del futuro el pasado año. A la izquierda, Quique Dacosta observa una elaboración junto al presidente de la DO de Valencia, Santos Ruiz. A la derecha, una joven prueba uno de los arroces.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Jorge Moreno Voraz, quien ganó el premio al Arrocero del futuro el pasado año. A la izquierda, Quique Dacosta observa una elaboración junto al presidente de la DO de Valencia, Santos Ruiz. A la derecha, una joven prueba uno de los arroces.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Jorge Moreno Voraz, quien ganó el premio al Arrocero del futuro el pasado año. A la izquierda, Quique Dacosta observa una elaboración junto al presidente de la DO de Valencia, Santos Ruiz. A la derecha, una joven prueba uno de los arroces.

Tastarròs es, además, una cita que pretende impulsar aquellos chefs menores de 35 años que se estén abriendo camino en el mundo de la cocina. El concurso busca el 'Arrocero del Futuro 2023', que el año pasado ganó Jorge González, jefe de cocina de Voraz, quien se hizo con el primer puesto con su original receta de arroz a la valenciana con conejo, alitas de pollo, caldo dashi y alioli de mejillón.

La sexta edición de Tastarròs contará con el apoyo de Ricard Camarena, embajador de la celebración, que durante la mañana del sábado visitará los diferentes stands y defenderá los usos y las aplicaciones de las tres variedades acogidas a la D.O. Arròs de València, que son los arroces 'bomba', 'sénia' y 'albufera'. Ricard Camarena es un chef profundamente vinculado al mundo del arroz, pero desde una perspectiva creativa y alejada del recetario tradicional valenciano.

Los más de 40 restaurantes que participan son los protagonistas de esta gran celebración. Desde mediodía y hasta las cuatro de la tarde, los asistentes podrán disfrutar de deliciosos platos de arroz por cinco euros y de refrescantes vasos de cerveza Estrella Galicia, patrocinadora del evento, por dos euros.

Será posible, además, conocer las recetas de restaurantes como El Rioja de Benisanó, todo un clásico a punto de cumplir cien años y famoso por su exquisita paella; el Mesón Molino Binhui, del carismático Binhui Jiang, o Gastro Trinquet, de Pablo Margós, con una original ubicación en el templo de la pilota valenciana. También estarán Fran Suero, de la Sastrería, Víctor Aliaga, de Cyrus Dad, Kuzina o Alejandro Platero, conocido por su paso por el programa Top Chef.

El domingo, Tastarròs repite nivelazo con la participación de restaurantes como El Poblet, Llisa Negra, La Salita o Germán Carrizo y Carito Lourenço, de Fierro. Otras propuestas que merece la pena probar son las de espacios como Yarza, Ampar o La Cerveseta.

Durante ambas jornadas, los pescadores del Port de Catarroja llevarán hasta el corazón de la ciudad algunas de sus barcas y aparejos para enseñar a todos los asistentes, en una curiosa exposición, los entresijos de su centenario oficio y las técnicas de pesca utilizadas en el lago de la Albufera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El lugar donde probar arroces de chefs con estrella por cinco euros