Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat

Las 19 maravillas del Mercado de la Imprenta

El nuevo macroespacio gastronómico de Valencia abre la semana que viene: descubrimos qué locales acogerá en su interior

Jueves, 2 de marzo 2023, 23:24

El 10 de marzo. Ese día se desplegarán las puertas del Mercado de la Imprenta, tal vez el espacio gastronómico más esperado en València, por cuanto ha permanecido dormido hasta tres inviernos. Su respiración ya no es pausada, sino agitada. La primavera zanjará la hibernación ... administrativa, e incluso a la parálisis de la pandemia, para que se despierte ese mercado prometido con el que todos hemos fantaseado. Aquel que cuenta con más de 1.800 metros cuadrados de superficie, dos alturas donde encontrar refugio y una reforma acorde a la vida anterior del edificio, que albergó la antigua Imprenta Vila. De ella se preservan los rótulos pintados a mano o la maquinaria industrial en desuso, aunque el verdadero reclamo no es tanto la nostalgia arquitectónica: queremos comer, beber y amar.

Publicidad

Cuando presentaron el proyecto en exclusiva para LAS PROVINCIAS, los socios Juan Albert Cirujeda y David Núñez explicaron el esmero con el que se ha seleccionado la oferta de restauración. «Apostando por propuestas honestas y de procedencia local, con independencia de que la comida pueda ser de otras partes del mundo», explicaban. Además de arroces y titaína, se podrán de-gustar hamburguesas y sushi, sin descuidar el aperitivo o el postre. Los vinos y vermús, o los embutidos y pescados, también tendrán un papel destacado en el vodevil gastronómico. Esta pretende ser una gran diferencia con respecto a las anteriores experiencias de mercado gourmet, que no gozaron del favor del público valenciano y pecaron de poca diversidad. Así que al final arranca con 19 paradas, dejando un espacio libre por si se postula otro candidato.

Así que quienes quieran maridar el niguiri de anguila con un vino valenciano podrán hacerlo, y apurar el bocado en el rincón de la nave que más les inspire. Los mostradores están repartidos entre las dos alturas y dispuestos en sentido rotatorio, alrededor de la barra de bebidas. Cada parada se seña-liza con un cartel Pantone de distinto color, como guiño a la vieja imprenta. La nostalgia de la atmósfera y el programa de actividades constituyen lo mejor del Mercado de la Imprenta, siempre por detrás de ese listado de firmas que comparten destino con la bestia gastronómica. Vamos ya con ellas.

1. SUSHI 1906. El esperado apartado de comida japonesa. Sushi de todo tipo, desde nigiris hasta temakis, pasando por los tradicionales makis, a partir de pescado local.

2. LA FREIDURÍA. Hablando de mar, una amplia oferta de productos de la despensa valenciana, pero en versión rebozada. Por ejemplo, el cono de calamares clásico.

Publicidad

3. BENVOLGUT. Mucho más que vermú y aperitivos. Es una marca valenciana, creada en 2021, para trasladar a todo el público el sentimiento de 'la terreta'.

4. EL RINCÓN DEL VINO. Para aquellos apasionados de las etiquetas valencianas, pero también españolas e internacionales. De la mano de Voravins, by Toni Sarrión, se ofrecen vinos por copas y botellas, además poder comprar para llevar a casa.

5. BOCADELLA. Gran variedad de tapas calientes, desde unas albóndigas de la abuela a unas bravas, porque en los mercados también hay lugar para la cuchara.

6. TRUFAS MARTINEZ. ¿Dulces? Los mejores. Las trufas más famosas de Valencia, junto a gran variedad de bombones y tabletas de chocolate de la máxima calidad.

Publicidad

7. MARISCO. Cocedero para degustar gamba blanca, clotxinas y ostras.

8. TAPAS MEDITERRÁNEAS. Lo mejor de la gastronomía local, en formato de tapa fría.

9. GARGALLO. Especialistas en alta charcutería desde 1964, aterrizan en el Mercado de la Imprenta para ofrecer jamones, quesos nacionales e internacionales, así como carnes premium de cerdo ibérico. Uno de los grandes baluartes valencianos.

10. CONSERVAS 1906. Para abastecerse con todo tipo de latas y productos gourmet.

11. DELIZIOSO. ¿Alguien dudaba de que habría lugar para la gastronomía italiana? Por supuesto, con una amplia variedad de pizzas, pero también platos tradicionales.

Publicidad

12. ALSUQ. Restaurante libanés, con una selección de productos para familiarizarse con los sabores del mundo Árabe y Oriental, además de tartas y dulces caseros.

13. SIBARITA. No solo croquetas, sino auténticos bocados de felicidad, con inigualable sabor y textura. Croquetas, pero a la vez variedad de pinchos estilo vasco y tortillas.

14. SWEET & COFFEE. ¿Hacen falta las presentaciones? Ideal a la hora del postre.

15. HOLIHOLY. Un nuevo concepto de comida saludable, basada en el real fooding y la healthy fast food. Productos con alto valor proteico, frescos y orgánicos, además de muy atractivos visualmente. Con opciones para vegetarianos, veganos y celiacos.

Publicidad

16. BAOVAN. Tras su asalto a Ruzafa, trasladan a Arrancapins los mejores baos y gyozas.

17. HUNDRED. Otro de los grandes puntales. La famosa hamburguesería valenciana estrena en la Imprenta su concepto Super Smash Bros, donde las protagonistas son las 'Smash Burguers', aplastadas contra la plancha para maximizar la textura crujiente. Todo ello, sin perder la esencia de picar la carne y hornear el pan a diario.

18. EL POBRE JUAN. Un puesto argentino de carne y empanadas criollas by Asador San Telmo, que es uno de los referentes de la ciudad en este estilo de cocina.

19. LA ARROCERÍA. Pues claro: la tradicional paella valenciana. Ella no podía faltar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad