SUSANA ALMENAR
Jueves, 27 de abril 2023
La barra del bar es uno de los lugares más frecuentados por los españoles. Pero no hay ninguna como la del restaurante Nou Manolín, ubicado en la calle Castaños de Alicante. Se trata de un establecimiento histórico en la ciudad y con más de 50 ... años de trayectoria cuya barra ha conseguido conquistar a miles de alicantinos, pero también a otros turistas extranjeros, cocineros de primer nivel y famosos de todo tipo. La última en quedar impresionada ha sido la revista Forbes, que ha situado al Nou Manolín entre los diez mejores restaurantes de tapas de España, como explica Todoalicante.
Publicidad
Pero, ¿qué tiene de especial su barra? En primer lugar, su antigüedad. Desde su apertura en 1972, los dueños del negocio han hecho reformas y cambios en muchas instalaciones y aspectos del local, pero siempre han intentado no tocar la barra. De esta manera, los clientes que llevan décadas acudiendo se siguen sintiendo como en casa y los nuevos pueden notar que tiene historia. Además, es muy característico el hecho de que en las vitrinas se encuentra el producto fresco, sin cocinar, haciendo gala de pescados y mariscos de primera calidad, entre otros alimentos. «Somos un restaurante de mercado en el que cuidamos de forma excepcional la materia prima y el producto. Y el mismo trato le damos al cliente, intentamos que se sienta como en su casa», ha explicado la dueña del negocio, Silvia Castelló, quien, junto a su hermano José Juan, lleva al frente del negocio más de 20 años.
El Nou Manolín nació con Vicente Castelló, y con su mujer Vicentina. Él antes era dueño del Manolín, un establecimiento de hostelería ubicado en la zona de la Plaza de Toros, y ella tenía otro bar en la misma área: el Ponoch. Ambos venían de familia de hosteleros y decidieron emprender una aventura juntos que a día de hoy se ha convertido en su legado. Vicente en la barra y Vicentina en la cocina pusieron a funcionar los fogones y a servir cañas de un restaurante que, según Silvia Castelló, «desde el principio tuvo mucho éxito», pese a que la calle Castaños no fuera lo que es ahora y estuviera ubicado en «un callejón sin luz y un poco pobretón».
Con el crecimiento del Nou Manolín, los dueños empezaron poco a poco «a actuar más como empresarios», con el respaldo de unos hijos que siempre han estado interesados en continuar con el negocio. Un interés que continúa en la familia, ya que la tercera generación de hosteleros está a punto de tomar las riendas de la empresa familiar. De hecho, tras medio siglo de andadura, el trabajo de hostelería de esta familia no se limita al Nou Manolín, ya que el restaurante está integrado en el Grupo Gastronou, donde también se encuentran el Piripi, el Pópuli Bistró y el Va de Vins. Todos ellos, en la ciudad de Alicante y muy diferentes entre sí. Aunque el Piripi también cuenta con una barra al más puro estilo Castelló.
Publicidad
Pese a que Silvia y José Juan han trabajado para conservar la esencia del Nou Manolín, hay algunos aspectos que han cambiado. Por ejemplo, ciertas recetas culinarias. Reducir la cantidad de aceite en las frituras, cambiar unos ingredientes por otros, incluir platos nuevos en la carta... El paso de los años, el cambio de cocineros y una nueva sociedad han ido motivando que el restaurante se haya ido actualizando. Sin embargo, hay un plato que sigue preparándose de la misma forma desde hace muchos, muchos años. Más incluso que los que tiene el Nou Manolín. Los calamares a la romana. Es una receta de la abuela de Silvia que han decidido conservar y que ha ido pasando de generación en generación. Se prepara el rebozado y luego se prueba en el aceite hirviendo para comprobar que tiene la temperatura perfecta. Una vez conseguida, se introducen los calamares en la masa preparada para rebozar y posteriormente se pasan a la freidora, donde se va controlando el tiempo y el punto preciso para sacarlos y servirlos.
«Hay gente que es muy conocida fuera de su casa, pero en su propia tierra, no. Y nosotros somos muy queridos por la gente de fuera, pero principalmente por los alicantinos», ha asegurado Silvia Castelló. Palabras que reflejan la realidad del Nou Manolín, que ha recibido decenas de reconocimientos tanto por parte de grandes cocineros (como Ferràn Adrià o Quique Dacosta) como por parte de diferentes instituciones. El gran salto a la fama internacional del Nou Manolín se dio gracias al reputado y admirado chef francés Joël Robuchon, considerado por muchos el mejor del mundo durante las décadas de los 80 y nos 90. Robuchon visitó el restaurante y se quedó muy impresionado tanto con la comida como con el servicio y, especialmente, con la barra.
A partir de ese momento, el Nou Manolín pasó a ser su restaurante favorito, y se encargó de hacérselo saber a sus amigos y contactos. Además de conseguir que mucha más gente conociera el establecimiento, se convirtió en un cliente habitual. Y no sólo eso, sino que, según ha asegurado Silvia Castelló, replicó la mítica barra que tanto le gustaba en alguno de sus propios restaurantes. También han pasado por el Nou Manolín grandes cocineros, como Ferran Adrià o Quique Dacosta, con distinciones como soles Repsol o estrellas Michelín. Y, como no podía ser de otra manera, han comido en el restaurante famosos de todo tipo, desde actores hasta deportistas. Ejemplo de ello son Penélope Cruz o Pau Gasol.
Publicidad
Aunque la barra sea la favorita, no es la única opción para comer en el Nou Manolín. Existen varios salones, así como algunos reservados para grupos que prefieran reunirse en un espacio privado. Además, como aspecto particular, en el restaurante puede pedirse todo lo de la carta tanto sentado en mesa como sentado en barra. El local cuenta con dos cocinas, una tras la barra y otra junto a uno de los salones, en las que se elaboran platos diferentes. Sin embargo, ambas cocinas sirven a todos los clientes del Nou Manolín. La carta es la misma, por lo que entre los trabajadores del restaurante se encuentra un camarero comúnmente nominado 'sube y baja', que, efectivamente, sube y baja los platos por las escaleras para que lleguen a cada cliente. Y además de las cocinas, el establecimiento cuenta con su propia zona de pastelería y heladería en la que se preparan postres de lo más elaborados. Uno de los más demandados es la milhoja con crema y salsa de caramelo. Pero hay uno muy especial que sorprende a la vista. Se trata de una supermousse de chocolate y helado de nata. La porción es enorme y está pensada para compartir entre dos personas. Pero a pesar de que la comida es la misma, la experiencia es distinta. La barra del Nou Manolín tiene personalidad propia. Es un entorno en el que la gente comparte espacio con personas que no conoce e interactúa. Es muy habitual presenciar diálogos entre clientes que no tenían nada que ver hasta que se sentaron allí. Aunque también hay momentos -especialmente los sábados por la tarde, con el 'tardeo' alicantino- en los que grupos más grandes de amigos se sientan en la barra o se quedan alrededor (ya que se puede consumir de pie y el aforo ronda las 100 personas). En definitiva, al Nou Manolín acuden clientes de todo tipo. Por otra parte, es bastante común que las personas que llegan a la barra se dejen aconsejar por el camarero que les atienda. Estos trabajadores conocen perfectamente los productos que tienen y trabajan y son capaces de asesorar de forma precisa. Y, la gran pregunta: ¿cuánto cuesta comer en el Nou Manolín? Bien, la respuesta es: depende. Según Silvia Castelló, la carta está planteada de forma que una comida completa pueda estar compuesta por varias tapas diferentes o, por el contrario, por una o dos tapas y un plato principal (como un solomillo, un pescado, un arroz o una fideuá), por ejemplo. No obstante, en ambos casos el precio oscila en torno a los 40-45 euros por persona. Puede variar en función de las tapas, ya que no es lo mismo una ensaladilla (9 euros por ración) que un jamón ibérico de bellota (31€ por ración); y de los platos principales, ya que hay diferencia entre elegir un arroz con langosta (42 euros y mínimo para dos personas) que con salmonete y gambas (29 euros y mínimo para dos personas).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.