Ver fotos

Alfonso Ovalle y Rogelio Castañon, chefs mexicanos ganadores del Concurso Internacional de Paellas de Sueca. Iván arlandis
CONCURSO INTERNACIONAL DE SUECA

La mejor paella del mundo se hace en México

«Pasamos cuatro años para investigar sobre la receta, hasta que logramos ser especialistas» I Sueca celebra la 61 edición del Concurso Internacional de Paella

mar guadalajara

Domingo, 11 de septiembre 2022

De México. La mejor paella del mundo se cocina en el país latinoamericano, en un restaurante con servicio de cátering al norte de la capital. Por sorprendente que parezca ese ha sido el veredicto de hasta ocho miembros de un jurado cualificado en el Concurso Internacional de Paellas de Sueca. «Especialistas en paellas», se definen los chefs ganadores, Alfonso Ovalle y Rogelio Castañon, que cocinan sus paellas a leña en la otra punta del mundo.

Publicidad

Rogelio todavía no se lo cree, hace años que decidió apostar junto con Alfonso por la paella y por difundir este plato típico valenciano en México. «Allí en Querétaro nos presentamos a un concurso de arroces, pero no es de la auténtica paella valenciana, entonces pasamos cuatro años para perfeccionar y para investigar sobre la receta, hasta que logramos ser especialistas», relata.

Sin ningún tipo de relación con Valencia se han llevado el premio en su primera vez en el concurso. Se consideran pioneros en su país y después de recoger este premio tienen aún más claro que dedicarán sus esfuerzos en dar a conocer la receta original en México. «Allí nadie conoce la paella valenciana tal y como la cocinan aquí, son arroces pero no tienen nada que ver, en el cátering cuando la preparamos los clientes la disfrutan mucho, y siempre preguntan por ella», comenta Rogelio.

A las doce del mediodía se han encendido los fuegos y ha arrancado el cocinado. El objetivo era conseguir la paella perfecta, las bases estaban claras: quince raciones de arroz, cocción al punto, sabor, presencia y por supuesto, el punto del socarrat. Esto es lo que ha valorado el jurado, de uno a cinco puntos en cada apartado, para al final elegir a la mejor paella del mundo, un premio que este año se va para México.

«Ha sido una experiencia increíble, muy buena, lo hemos disfrutado y además haber ganado es lo mejor que nos podía pasar», confiesa el chef ganador que ha subido a recoger el premio junto a su compañero y amigo Alfonso.

Publicidad

El resto del podio de la 61 edición de este famoso concurso tampoco ha dejado indiferente. El segundo premio ha sido para el Mesón el Molino, de Valencia, pero en el tercer puesto se ha colado un alemán, el restaurante Bornheimer Rtskeller de Frankfurt.

El ganador se batía contra otros 41 participantes, todos ellos y tal y como marcan las reglas, concursaban previa invitación de la organización, que cuenta con buen criterio; todos son responsables de las cocinas de un restaurante o local de hostelería.

Publicidad

Todo estaba medido al milímetro; la intención de este campeonato no es otra que la de transmitir la calidad de la paella valenciana, implantar esas bases de calidad y prestigio en la restauración, para mantener la tradición de este plato único. Además, este concurso internacional quiere dar a conocer la cultura valenciana a través de su gastronomía.

Con estas exigencias no es de extrañar que los ingredientes estén proporcionados por la organización y sean para todos igual: 1.500 gramos de arroz de Sueca, un litro de aceite de oliva, tres docenas de caracoles, 1.500 gramos de garrofón, 500 gramos de tavella (judía blanca), 1.300 de ferradura (judía verde), un kilo de tomates maduros, 1 cabeza de ajos, un paquete de azafrán en briznas, un gramo de azafrán molido, 225 gramos de primiento, un pollo especial, un conejo, sal y agua de Sueca.

Publicidad

A las dos de la tarde era hora de deliberar y la última palabra la tenía el jurado de ocho miembros nombrados entre representantes del mundo de la gastronomía así como personalidades reconocidas en otros campos.

En juego estaba el premio de 2.500 euros para la mejor paella del mundo, que ha sido para los chefs Alfonso Ovalle y Rogelio Castañon, que han desbancado a los valencianos. Después se repartieron otros dos galardones, que forman el podio mundial: 1.500 euros para el segundo, El Mesón el Molino y 1.000 para el tercero, un alemán, Bornheimer Rtskeller.

Publicidad

Otras distinciones que no llevan compensación económica aunque sí diploma con el reconocimiento, son las de mejor paella de Sueca, para El Rebost; mejor paella de la Comunitat, para Al Grano; mejor paella de España, para Restaurante Atlántico 57 de A Coruña; y mejor paella internacional, para Tasty Paella, de Texas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad