Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Roca
Puçol
Jueves, 28 de diciembre 2023, 18:25
El Gremio de Maestros confiteros es el más antiguo de Europa, data de 1283, cuando se fundó bajo el nombre de Gremio de Cereros y Confiteros, con el patronazgo de San Miguel Arcángel. En el 1350, coincidiendo con el auge que el cultivo de la ... caña de azúcar, se produce una escisión en el antiguo Gremio de Cereros y Confiteros, naciendo el Gremi de Sucrers, bajo el patronazgo de San Vicente Mártir, hasta llegar a día de hoy, cuando además de sus actividades de promoción y formación, se incluyen el reconocimiento al buen hacer de sus asociados.
En la tercera edición del concurso al mejor roscón artesano de la Comunidad Valenciana en la categoría de roscón clásico y mejor innovación, siendo el dulce preparado por la pastelería Aixa de Puçol la ganadora en la versión clásica.
Eliseo Valls, sin apenas formación ni tradición familiar, se adentró junto a su familia en el mundo de la pastelería tradicional, evolucionando hasta ofrecer la alta pastelería de autor que ha alcanzado tras quince años de trayectoria. El premio es un reconocimiento más al esfuerzo que realiza por seguir ofreciendo la máxima calidad.
«Hoy puedes comprar un roscón industrial y tradicional y básicamente los ingredientes son los mismos, pero la elaboración influye en el resultado. Necesitamos grasa, necesitamos harina, huevos y azúcar y de una levadura. Cuanto más químico le metamos, menos vida y menos calidad al producto. Después siempre se aromatizaba con agua de azahar», explica el maestro pastelero, para quien el secreto de su roscón es «en nuestro caso, en vez de utilizar agua de azahar o un alcohol similar, utilizamos la naranja. Es lo que tenemos aquí a la naranja natural. Nosotros utilizamos mucha raspadura de naranja y en vez de hidratar con agua lo tratamos con el zumo de la naranja. Entonces es lo que le da esa esponjosidad y ese sabor tan peculiar al cítrico que tiene nuestro».
La Pastelería Aixa, en la calle del Professor Tomás i Valiente de Puçol, inició su andadura hace dos décadas como un salón de té «llegó un poquito de casualidad. Mi padre se quedó sin trabajo, mi madre tampoco tenía trabajo, y mi hermano estaba estudiando hostelería, y eses fue el germen del primer salón de té que se montó en Puçol. Sí que había muchos bares, y hornos, pero el concepto de salón de té y elaborar la pastelería y las masas tradicionales no había. Apostamos por eso y la verdad, llevamos 23 años ya», recuerda Eliseo, quien inmediatamente explica que «actualmente la formación es continua. Hay gente que se dedica única y exclusivamente a investigar. Crear nuevas tendencias. Y después se dedican a enseñarlas. Antes, hace 20 años, el que sabía una receta se la guardaba para él. Ahora es al revés. Ahora, si la puedes publicar, pues mucho mejor que se vea la transparencia y que se vea y que todo el mundo lo sepa, porque al final nadie te va a copiar una receta».
En la Pastelería Aixa «hacemos el roscón de masa tradicional, que siempre hay gente que le gusta, hacemos de trufa, hacemos de cabello, de crema tostada, de kínder, de Nutella, de chocolate blanco y este año haremos uno de crujiente de pistacho también» y respecto a las sorpresas «ponemos figuras diferentes cada año: zapatillas converse, vespas, motos, animalitos y finalmente una haba de cerámica». Una haba que es un imán para colgar y recordar todo el año que te tocó en el roscón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.