

Secciones
Servicios
Destacamos
El Descubridor
Jueves, 3 de abril 2025, 20:42
Se llama Laura Bolea, es una vecina del Cabanyal y se ha alzado con el primer premio del 'V Torneo de Titaina Valenciana' organizado por ... Mi Cub en el Mercado de Colón con una receta compuesta por ajo picadito, pimiento verde troceado, tomate valenciano, tonyna, piñones y aceite de oliva virgen extra. La ganadora ha recibido un título que le acredita como la mejor cocinera de titaina, en su vertiente casera, tras imponerse a las recetas presentadas por otras vecinas de su mismo barrio, cuna de la esencia valenciana y, como se ve, depositario de su rico legado culinario.
El certamen cumple su quinta edición con el mismo propósito con que nació: «Poner en valor lo nuestro y recuperar tradiciones es uno de los objetivos de esta iniciativa y la titaina, tan típica en estas fechas, en abril y en Semana Santa, no podía faltar». Estas palabras de sus promotores recuerdan que los platos que han ido ganando el concurso se incorpora «según las instrucciones de la ganadora», se mantiene en la carta del local durante todo el año. Es una de las propuestas que, como señala MI Cub, se integra bajo el lema 'Las 4 Estaciones de la Terreta', su oferta para reforzar la cocina tradicional cada temporada, «hecha con productos de la zona, con ingredientes de proximidad y de calidad que dan lugar a platos únicos donde está muy presente la identidad» valenciana.
Anabel Navas, directora de Mi Cub, se confesaba muy satisfecha con el resultado del certamen, «que se ha convertido en un clásico dentro del calendario gastronómico de la ciudad». «Nos encanta que lleguen estas fechas para recibir a estas señoras tan maravillosas en nuestro local», añadía. Como jurado participó un grupo de periodistas gastronómicos, quienes fueron valorando las recetas de Carmen Lacomba, Teresa Crespo, Mila Crespo y de la ganadora, Laura Bolea, quien explicaba que aprendió la receta de la madre de una amiga: »La probé y me encantó, así que la aprendí y estoy muy feliz de así continuar con una tradición tan nuestra». A Laura le gusta prepararla en cualquier evento con amigos «y sobre todo la cocino mucho en Fallas».
Por su parte, Carmen Lacomba, ganadora de dos ediciones del concurso, se reconocía también muy contenta. Nacida en el Cabanyal, aprendió la receta de su madre y es un plato que toda su familia le pide que prepare cuando tienen un compromiso fuera de casa. Ella siempre está encantada de hacerla y afirma que «los que la prueban, no dejan ni la olla de lo rica que está». La prepara durante todo el año, pero sobre todo en Semana Santa «ya que viene mi consuegra de Barcelona y, junto a las albóndigas de bacalao, es su plato favorito». Carmen sigue la receta tradicional con tomate natural, pimiento verde, tollina, ajos y piñones.
A Teresa Crespo enseñó su abuela a hacerla; por tanto, es una receta familiar. Utiliza tomate natural rayado como toque especial, piñones nacionales y un poquito de azúcar para que no esté ácida. También heredó de su abuela la receta de coca de titaina con masa casera. Por su parte, Mila Crespo, que ha tenido un bar toda la vida en el Cabanyal, la aprendió a hacer de su madre. Es también una profesional de los pepitos y los buñuelos: dice que son los mejores de toda Valencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Los municipios con más criminalidad de Valencia
Juan Antonio Marrahí
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.