Ganadores del concurso a las mejores patatas bravas. L.P.

Las mejores bravas y demás familia: hay un concurso en mi sopa o cómo cambian las reglas del sector gastronómico

La moda de certámenes que buscan premiar los platos de mayor arraigo en la hostelería se expanden por Valencia: desvelamos la clave de su éxito

Elena Meléndez

Valencia

Jueves, 24 de octubre 2024, 19:22

El pasado sábado cojo un taxi poco antes de las 20 horas, me dirijo a una terraza del Paseo de la Alameda donde he quedado con amigos. A la altura del puente de la Gran Vía el vehículo se detiene. Delante nuestro se ha formado ... una larga fila de coches parados. Me fijo en que la calle está a rebosar de gente en un ambiente que me recuerda al de Fallas. «¿Hay partido del Valencia?», le pregunto al conductor buscando una explicación lógica a es bullicio urbano inusual. «Qué va, es el festival ese de patatas bravas que hay en Viveros», me informa mientras resopla mirando por la ventanilla. Me viene a la cabeza la cola infinita que un día descubrí a las puertas de Mestalla para acceder a The Champions Burger o el mogollón de personas que hace un par de semanas vislumbré al pasar cerca del The Best Tortilla, el certamen que buscaba elegir la mejor tortilla y que también se organizó en Viveros.

Publicidad

Lo voy a explicitar para que conste. Los concursos de comida son tendencia, suponen un éxito de asistencia y (esto lo digo desde mi experiencia como madre) una manera amena y cercana de que el público más complejo de conquistar, que son los adolescentes, se sienta atraído por la gastronomía y la integren en su ocio. Un recinto grande y emblemático, una estética cuidada, un plato popular y reconocible que se pueda versionar, precios accesibles, numerosos puestos donde escoger, actuaciones musicales, el suspense que genera el formato concurso, manantiales de cervezas, luces, ambiente, el cielo azul que cubre esta ciudad salpicada de destellos dorados, una brisa primavera. La vida.

Para desentrañar el secreto del éxito de estos certámenes recurro a tres expertos. Yago Sanz, CMO Grupo Jugando con Fuego, Héctor Casero, responsable de Medios en Grupo Gastroadictos y Pablo Margós, chef ejecutivo Grupo Gastro Trinquet. Les pido su palmarés para entrar en calor. «Con Jenkin's tenemos títulos como Mejor Hamburguesa de España 2022 otorgado por The Champions Burger, Mejor Hamburguesa de la Comunidad Valenciana 2023 por Campeonato de Hamburguesas y Mejor Hamburguesa de Europa 2023 por The Champions Burger. Hace muy poco estuvimos en el Bravas Fest», detalla Yago Sanz. «Participamos en el 'esmorzar' de récord en Casal Viveros con Bar Mistela y Bar Cassalla. En The Best Tortilla con Bar Mistela y Adicto y Adicta, en Bravas Fest con Bar Mistela y en The Best Tortilla, donde más de 10.000 personas escogieron nuestra tortilla como la 3ª mejor de España», explica Héctor Casero. «Grupo Gastro Trinquet ha participado en el Concurso Internacional de Paella de Sueca 2023, en Tastarròs 2023, en la Festa de la Carxofa d'Alaquàs, en Love to Rock, en Estrellas Gastro Fest o en Bravas Fest – Valencia, donde ganamos el premio del jurado a las mejores bravas», afirma Pablo Margós.

La frase

«Es una manera lúdica de pasar el día al aire libre. ¿Qué puede fallar?»

Pablo Margós

Grupo Gastro Trinquet

Cuando les pregunto qué aporta este tipo de eventos al mundo de la gastronomía Yago Sanz cree que, como grupo, les obliga a romperse continuamente los sesos para ofrecer propuestas novedosas y experienciales, más allá del purismo gastronómico. Para Pablo Amargós se trata básicamente de presencia en medios y visibilidad y, para Héctor Casero, de notoriedad y de acercarse a un gran número de clientes que, si tienen una experiencia positiva, les buscarán en sus locales. Las cifras hablan de una tendencia al alza y recurrente pues, quien lo prueba, suele repetir. ¿Por qué enganchan tanto estos concursos?, les lanzo. «Si el concurso ha conseguido posicionarse dentro de la mente del consumidor se van a convertir en puntos de opinión positiva que van a compartir sus vivencias a través de sus redes sociales y de su entorno; viralizando así tu evento de forma masiva. Aunque no creo que todos tengan el mismo enganche», responde Yago Sanz.

Publicidad

«Creo que enganchan porque son propuestas de ocio grupales, con muchos incentivos en un único espacio: aire libre, buen ambiente, música en directo, locales de todo el país… En un sábado normal, no puedes comer en cinco locales diferentes y en estos eventos sí» asegura Héctor Casero y Pablo Margós coincide: «es una manera lúdica de pasar un día agradable al aire libre. Gastronomía a precios razonables, actividades paralelas, zonas para niños, cerveza, actuaciones y animación en directo... ¿qué puede fallar?».

La frase

«En este tipo de eventos puedes aprender de cómo trabajan otros»

Héctor Casero

Grupo Gastroadictos

Los locales muchas veces son convocados para formar parte de este tipo de eventos, lo que ya en sí es un reconocimiento por parte de la organización. «Siempre es un halago que te busquen para que estés presente, significará que algo estamos haciendo bien. Somos muy críticos con nosotros mismos. Como marca aporta valor, alcance y repercusión en un público que quizá todavía no te conoce», explica Yago Sanz, CMO del Grupo Jugando con Fuego. Además, participar en uno de estos eventos supone también poder disfrutar del buen trato que hay siempre con otros compañeros, en un ambiente fuera de lo habitual. «En este tipo de eventos/concursos puedes aprender de cómo trabajan los otros. Es un sector acostumbrado a enfrentarse a retos y a aprender», asegura Casero, responsable de Medios en Grupo Gastroadictos.

Publicidad

Además, se trata de un gran reto productivo que supone para los participantes un esfuerzo logístico. «En la pasada edición de Bravas Fest en València preparamos más de 650 kg de patata y unos 300 kg de carrillera a baja temperatura. Esas cantidades implican muchas horas de trabajo en elaboraciones previas», revela Pablo Margós, chef ejecutivo Grupo Gastro Trinquet. Los asistentes a estos concursos aguardan con expectación el nombre de los ganadores y celebran el hecho de haber podido probar la opción vencedora. Luego todo vuelve a la normalidad y queda la duda de si realmente existe una repercusión real para los premiados. «Hay un gran impacto en el público que te puede conocer por primera vez, alcance en redes sociales y, gracias al trabajo de la prensa, se genera un altavoz brutal», asegura Héctor Casero.

«La repercusión más real que tienes es el aumento de alcance y de posicionamiento de marca. Hablando en primera persona como marca Jenkin's, el haber ganado varios títulos nos ha dado la posibilidad de posicionar mucho más nuestra marca y estudiar en qué puntos sería interesante una nueva apertura», comparte Yago Sanz. «Tras haber ganado la edición valenciana de Bravas Fest 2024 hemos incorporado la receta ganadora de las bravas a la carta de todos nuestros restaurantes ya que prevemos un aumento en la demanda en las próximas semanas. A la repercusión económica se le suma la repercusión mediática que obtiene el ganador», asegura Pablo Margós.

Publicidad

La frase

«Son el planazo del momento, sobre todo en ciudades como Valencia»

Yago Sanz

CMO Jugando con fuego

Las cifras auguran un pronóstico brillante a unos certámenes que parecen satisfacer tanto a los restaurantes como a los asistentes. «Tendrán todo el futuro que los patrocinadores quieran que tenga. Si al público le presentas un plan atractivo, se ha demostrado que acude en masa. Si las empresas organizadoras no contaran con el dinero destinado a promoción aportado por los patrocinadores, no sé si resultarían viables estos eventos», valora Margós. «Me parece que estamos en un punto de crecimiento. Desde la pandemia, todos buscamos mucho ocio exterior y grupal que sea sostenible, disfrutón y con impacto positivo», reflexiona Héctor Casero. «A nivel usuario ahora mismo son el planazo del momento, sobre todo en ciudades como Valencia que tenemos un clima envidiable y, a nivel negocio, para los organizadores son fuentes de promoción y de ingresos que les dan visibilidad y alcance, por lo que quien mejor lo ejecute será quien tenga una mayor durabilidad», concluye Yago Sanz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad