Los mejores turrones valencianos cien por cien artesanales

En Valencia, Moncada o Puzol podemos encontrar las mejores y más modernas variedades de este dulce navideño

paula moreno

Jueves, 23 de diciembre 2021, 19:22

Durante las Navidades, todos buscamos servir y comer los mejores platos y las mejores bebidas. Las mesas se engalanan y los pasillos de los mercados se llenan de comensales en busca de productos de calidad. A la hora de escoger los turrones, no es necesario resignarse al producto industrial. En Valencia es posible encontrar en numerosas pastelerías y confiterías tanto los turrones más tradicionales como las recetas más novedosas, todos hechos con los mejores ingredientes.

Publicidad

El presidente del Gremio de Confiteros y Pasteleros de Valencia, José Vicente Pérez Córdoba, nos recomienda cuatro sitios donde probar la mejor versión de este dulce tan navideño. Pero al hablar de pastelería en Valencia, es inevitable pensar en Dulces Pérez, el negocio familiar que el bisabuelo de José Vicente abrió. Aquí, él continúa elaborando las recetas tradicionales que su abuelo y padre le legaron. «Tenemos un toque propio, pero seguimos la receta de siempre», explica.

Algunos de los turrones que se preparan en Dulces Pérez son los clásicos de yema tostada y blando de almendra y otros más modernos, como el de praliné relleno de chocolate. Destaca que lo más importante es la calidad de los ingredientes que utilizan para elaborar los turrones, como la almendra marcona, muy apreciada por textura suave y su contenido en aceite.

Arriba, pastillas de turrón a la venta en Dulces Pére. Abajo a la izquierda, turrón de chocolate con decoración Abajo a la derecha, pequeñas muestras de turrones del horno.

La primera de sus recomendaciones es la pastelería La Rosa de Jericó. Durante generaciones, este ha sido un negocio en el que las familias valencianas han comprado la guinda de sus cenas de Navidad o Nochevieja. Carlos Jericó, dueño de la pastelería, es consciente de lo que significa para sus clientes. «Hacemos el trabajo con cariño y amor, para dejar buenas sensaciones», explica. Relata que, en los últimos años, los clientes han empezado a demandar nuevos productos y nuevos empaques. «Nosotros disfrutamos mucho con la innovación», afirma.

Algunos de los sabores más novedosos y demandados de turrón son las variedades de chocolate, como el de fresa, frambuesa y yogur. El más especial para los clientes es el turrón de nata, que siempre se ha vendido más, así como el de guirlache, de fruta o de nieve, que es similar al mazapán. «Desarrollamos la imaginación en algunos turrones, pero en los de siempre seguimos la receta tradicional», explica.

Publicidad

Arriba turrón de nata de la Rosa de Jericó. Abajo a la izquierda, turrón sabor cava pasión. Abajo a la derecha, turrón blando.

Coincide con José Vicente en que lo más importante es la calidad de los ingredientes, así como su elaboración, que suele tomar varios días. «Por tradición somos confiteros, y esta época nos reafirma en la profesión», declara.

Al norte de Valencia, en Moncada, otro horno tradicional ofrece este dulce tan típico de la época navideña: el Horno Quatre Cantons. Sus dueñas actuales, Marisa Pomares y Mariló Pomares son la tercera generación de este negocio que abrió en 1961. «A nosotros nos buscan por lo que no se encuentra en Valencia», explica Marisa. Aunque en su local no producen turrón, sí que ofrecen pastillas artesanales de Casinos elaboradas por un pequeño productor. «Buscamos que tuviese calidad, que usara los mismos ingredientes que nosotras», relata. De hecho, utilizan almendras del mismo proveedor.

Publicidad

Algunos de los sabores de turrón que venden son los más tradicionales, como yema tostada o turrón blando. Por otra parte, también tienen turrones crujientes de chocolate y avellanas, chocolate con baileys o con barquillos y frutos secos como almendras, pistachos y avellanas.

Otra recomendación es la Pastelería Aixa, situada en Puzol. Su propietario, Eliseo Valls, era electricista, pero por una serie de circunstancias empezó a aprender pastelería hace más de 20 años en España, Italia y Francia y cambió su oficio. A día de hoy, es el director de la escuela de pastelería del Gremio de Confiteros y en su horno ofrece pastelería de autor. «Esta consiste en poder crear postres a gusto propio del cliente a partir de materia prima básica», explica.

Publicidad

A la hora de elaborar sus turrones más modernos, han rebajado el azúcar y grasas en sus recetas. «En esta época hacemos comidas muy copiosas, e intentamos que el aporte calórico del dulce sea menor» declara. Entre sus recetas modernas está el turrón de cinco chocolates, en el que incluye dos gamas novedosas de chocolate: el rubí y el rubio. El primero tiene un color rosado, y el segundo, marrón claro. «Es cien por cien natural, sin colorantes», describe.

Arriba, turrón de cinco chocolates de la Pastelería Aixa. Abajo a la izquierda, guirlache. Abajo a la derecha, turrón de chocolate con arroz inflado del horno.

No obstante, los más demandados continúan siendo los tradicionales de yema tostada y el blando de almendra, así como los de chocolate y arroz inflado. En estos también han intentado reducir las grasas y azúcares. Para conseguir sus ingredientes, afirma que «utilizamos la mejor materia prima que nos pueden suministrar aquí», pero que algunos como el chocolate, lo compran de Francia.

Publicidad

Su última recomendación es la pastelería Crème Brûlée. Enrique Maestre, dueño de este negocio en Ruzafa, explica que los clientes aprecian la elaboración artesanal de sus turrones, y que aunque lo vendan «diez veces más caros que las grandes superficies, la gente lo compra mucho». Relata que, las recetas de los más tradicionales como el de guirlache o de yema las heredó de su tío pastelero, quien le enseñó el oficio.

Arriba, turrón de yema durante su proceso de preparación en la pastelería Cremè Brûlée. Abajo a la izquierda, turrón de yema listo para consumir. Abajo a la derecha, guirlache de la pastelería.

Un turrón más moderno que tienen es el de chocolate relleno de trufa o de frutos secos. Por su proceso de preparación, cocinan entre 600 y 800 pastillas de turrón durante las Navidades, y acaban vendiendo todas por la gran demanda de este gran acompañante en todas las mesas navideñas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad