-RHfTUyddWoVd86jxuptEwPM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-RHfTUyddWoVd86jxuptEwPM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Agrupación de Clochineros del Puerto de Valencia ha presentado oficialmente el arranque de la temporada 2025 de la preciada Clóchina de Valencia. Un bivalvo del que se espera producir alrededor de mil toneladas, que serán distribuidas a partir de esta semana y a lo largo de los próximos meses, tanto a través del canal retail (pescaderías tradicionales, supermercados y grandes superficies) como del canal horeca. El acto inaugural de la temporada ha recuperado su antiguo formato y se ha celebrado junto a las propias bateas clochineras, que este año estrenaban ubicación en la bocana de Marina Port Valencia. Así, desde una embarcación perteneciente a la flota de la empresa Boramar, los asistentes han podido contemplar la actividad y degustar las primeras clóchinas valencianas.
El presidente de la Agrupación de Clochineros del Puerto de Valencia, José Luis Peiró, ha subrayado las buenas expectativas de esta temporada y la excepcional calidad del producto. Además, ha agradecido el apoyo que la Autoridad Portuaria (Valenciaport) ha brindado siempre al sector clochinero. El evento ha supuesto también el estreno de la nueva ruta que los catamaranes turísticos de Boramar ofrecerán a su numeroso público y en la que la visita a las bateas clochineras -con degustación incluida- será una parada fundamental. Fran Gómez, director de la compañía, ha destacado la importancia de acercar estos verdaderos «museos del mar» tanto a los valencianos, como a los extranjeros que visitan nuestra ciudad.
Boramar, que cumple este año su veinte aniversario como referente del transporte marítimo de pasajeros, está muy vinculada a la Clóchina de Valencia, pues dos de sus fundadores -padre e hijo- fueron clochineros gran parte de sus vidas y sienten auténtica pasión y admiración por este bivalvo. El acto de presentación, más allá de marcar el arranque de la temporada, ha querido rendir homenaje a todos los hombres del mar y reivindicar la riqueza de esta actividad artesanal que se mantiene casi intacta en esencia.
La mañana ha concluido con una degustación de Clóchina de Valencia que ha puesto de manifiesto las excelentes cualidades organolépticas de este producto autóctono del litoral valenciano. Los espumosos de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena han protagonizado el perfecto maridaje para esta «bollideta», que se ha acompañado de otros deliciosos bocados ofrecidos por el Gremio de Maestros Confiteros de Valencia. Han asistido al evento, entre otros, el reconocido chef Alejandro del Toro, así como representantes de la Academia de la Gastronomía de la Comunidad Valenciana, miembros de la Autoridad Portuaria y directivos de las principales firmas de distribución alimentaria.
Más sobre la Clóchina de Valencia
La Agrupación de Clochineros del Puerto de Valencia cuenta con una veintena de bateas que son capaces de producir anualmente entre 50.000 y 70.000 kilos de Clóchina de Valencia cada una. Es importante destacar que el cultivo moderno del mejillón en bateas en España se inició precisamente en el Puerto de Valencia a finales del siglo XIX y fue de la mano de estos clochineros valencianos pioneros como se trasladó este arte a Galicia. Además de por su sabor, la Clóchina de Valencia es muy valorada por sus propiedades nutricionales, ya que aporta vitaminas, calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio y omega 3. Como curiosidad, cabe señalar que la tonalidad de la carne diferencia el sexo de los ejemplares, siendo más clara en los machos y de un naranja más intenso en las hembras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.