Borrar
María José Martínez, durante su visita al paraje de Cazuma, que envuelve las cuevas. LP
La miel regresa a la Cueva de la Araña con un 'showcooking' de María José Martínez
GASTRONOMÍA Y ARQUEOLOGÍA

La miel regresa a la Cueva de la Araña con un 'showcooking' de María José Martínez

La chef de Lienzo ha reivindicado este alimento ancestral durante toda su trayectoria en la alta cocina y esta vez lo hará frente a una de las pinturas rupestres más importantes del Neolítico, que registra la recolección de la miel

Jueves, 24 de octubre 2024, 19:15

Si algo sabemos de la cocina, es que nos ha transformado como especie, en muchos más sentidos de los imaginados. A nivel anatómico, entre las numerosas teorías por las que el homo erectus empezó a caminar erguido, se encuentra la explicación de la cacería ... y la recolección. El cocinado de los alimentos en el fuego también favoreció la desaparición de bacterias, la mejor absorción nutricional y el desarrollo del ser humano. Y si bien la cocina se inventó en el Paleolítico, fue en el Neolítico cuando llegaron la agricultura y la ganadería, y con ellas los sistemas de organización social. Una tecnología revolucionaria lo cambiaría todo: la cerámica, que permitió los recipientes para cocinar, conservar y comer. Porque si bien los primeros apicultores recolectaban miel de colonias silvestres, faltaba el almacenaje. Así lo demuestra la pintura de las mieles de la Cueva de la Araña, en Bicorp, única en el mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La miel regresa a la Cueva de la Araña con un 'showcooking' de María José Martínez