Borrar
Bodegas Murviedro
Murviedro, calidad vinícola de largo recorrido
BODEGAS MURVIEDRO

Murviedro, calidad vinícola de largo recorrido

Los pilares del prestigio de Murviedro se fundamentan en los viñedos centenarios de El Ardal, en los viñedos, bodega y casa de labor de LoAlto, y en la Bodega Histórica del barrio antiguo de Requena donde tiene su museo, cuevas subterráneas, un moderno winebar y donde elabora la crianza de su exclusivo tinto La Casa de la Seda

Lunes, 29 de abril 2024, 01:00

Con más de 97 años de historia Bodegas Murviedro ha consolidado las etapas que se ha propuesto en la trayectoria que inició en 1927. A lo largo del tiempo Murviedro ha sabido adaptarse a cada momento para ofrecer lo mejor de sí y satisfacer las necesidades de sus clientes y consumidores.

Hoy, 131 años después de la fundación del Grupo Schenk, la sociedad sigue siendo propiedad de la misma familia, con bodegas en Suiza, Francia, Italia, España, Alemania, Benelux y Reino Unido, donde, en todos estos lugares, es sinónimo de buenos y grandes vinos.

Bodegas Murviedro

1927, en busca del mejor vino

La tradición exportadora de las tierras valencianas viene de lejos, siendo el vino el principal producto que se embarcaba hacia ultramar desde la época de la romanización, aunque ya eran apreciados desde mucho antes.

No es de extrañar que Arnold Schenk, fundador de Bodegas Schenk en Suiza en 1893, tas recorrer varias zonas vitícolas de España en 1927 acabara por asentar su base en el Grao de Valencia desde donde comenzó a comercializar a todo el orbe vinos de las dos principales varietales locales, Bobal y Monastrell.

Bodegas Murviedro

La década de los 50 arranca con el embotellado de las mejores calidades de vino y la creación de marcas que enseguida gozarían de las preferencias de los consumidores locales. De entonces son los emblemáticos Cavas Murviedro, Santerra o Castelhermoso, que salieron a conocer mundo hacia las principales plazas internacionales y poco más tarde lo haría con Los Monteros.

Durante los años siguientes se consolida la expansión de los vinos de la bodega en el mundo por su excelente aceptación en el mercado, lo que lleva a la necesidad de construir unas nuevas instalaciones enológicas. En 1997 Schenk España traslada su sede a pie de viña, a Requena, con mayor superficie y la tecnología más puntera de su momento.

Más tarde, aprovecha la celebración de su 75 aniversario en 2002 para pasar a denominarse «Bodegas Murviedro» y, a partir de ese momento, con la dirección y el carácter visionario de Michel Grin, la compañía cambia el rumbo seguido hasta entonces y comienza a dar protagonismo a las variedades de uvas locales, como las Bobal, Monastrell, Moscatel y Merseguera, sin olvidar las varietales internacionales.

Bodegas Murviedro

La mirada centrada en el viñedo

Con la dirección actual de Marc Grin, Bodegas Murviedro emprende una trayectoria más precisa, centrada en el origen del viñedo, en lugar de únicamente la calidad de la uva, un cambio trascendental en la mentalidad de elaboración de vino. El enólogo Juan José Muñoz es el responsable técnico, quien trabaja con prácticas de viticultura ecológica para los vinos de finca y de parcela.

2017 es un año que marca uno de los hitos en este recorrido de largo alcance, cuando Bodegas Murviedro celebra sus 90 años de pasión por el vino al reforzar su imagen corporativa con el simbolismo de las murallas del Castillo de Requena. La voluntad es resaltar el terruño y reforzar su legado histórico, porque la mejor manera de afrontar el futuro es recuperando la esencia de los orígenes.

Bodegas Murviedro

Todo este proceso se inicia con la adquisición de fincas y parcelas de viñas viejas como el viñedo centenario de El Ardal, así como con la rehabilitación de la Bodega Histórica de Murviedro con cuevas subterráneas en el barrio antiguo de Requena y con la adquisición de los viñedos, bodega y casa de labor de la finca LoAlto.

LoALTO, el paisaje habitado

Han transcurrido siete vendimias desde que el Grupo Schenk adquiriera Casa Lo Alto, una finca agrícola única, fundada en 1796 en el término de Venta del Moro. Este es un paraje agreste y montañoso enclavado en una colina entre bosques de pinos y carrascas dentro del Parque Natural de las Hoces del Cabriel.

En este tiempo se han sucedido los estudios del terreno para entender la finca palmo a palmo hasta conocer cada cepa, y se ha protegido la vida en el subsuelo para conseguir plasmar las sensaciones del monte, de la tierra y sus paisajes en los vinos que salen de este pago vitícola.

En los últimos meses la bodega ha presentado sus nuevos vinos que ahora elabora por parcelas, ya que cada una tiene una característica diferenciadora y el vino que sale de ella refleja esa identidad. También se ha renovado la imagen de las botellas, que son personalizadas, minimalistas y muy elegantes.

Por el momento ya se puede distrutar de dos Vinos de Parcela de LoALTO, un blanco y un tinto, Los Álamos A y El Guindal G, elaborados con Garnacha blanca y Garnacha negra respectivamente, además de tres monovarietales de Garnacha, Tardana y Bobal. Con todos ellos LoALTO se consolida como bodega de referencia con el factor diferencial de la máxima calidad.

Bodega Histórica de Murviedro, Museo, Tienda y WineBar

La Cuesta de La Fortaleza introduce al viajero en el casco antiguo conocido como La Villa, en Requena, una experiencia cuajada de pistas que hablan sobre un enclave estratégico que ha padecido los avatares de la historia. La Bodega Histórica de Murviedro se encuentra en el centro de este barrio medieval, un edificio rehabilitado del que ya aparecen referencias en el catastro de 1752. Durante muchos años se hizo vino en sus cuevas subterráneas que se fueron adaptando a las necesidades de cada momento.

Los vinos de Requena llegan en la actualidad a todos los rincones del mundo, pero éste no siempre fue su principal motor económico sino que durante cientos de años fue uno de los centros de producción de paños de seda más importantes de España. Encontró su máximo apogeo a finales del siglo XVIII cuando Requena llegó a tener casi 900 telares de urdimbre y trama que tejían tafetanes, damascos, brocateles y gorgoranes, entre otros tipos de telas de seda natural. Murviedro refleja este patrimonio en un vino singular, La Casa de la Seda, hecho con uvas Bobal de los viñedos centenarios de El Ardal. El vino hace su crianza en la Bodega Histórica, donde se dispone de un fudre de roble, una tinaja de barro cocido y un depósito de hormigón de forma ovoide, tres recipientes con diferentes porosidades que afinan el vino y respetan su carácter frutal y su terruño, un vino elegante, sabroso y aterciopelado elaborado con métodos ancestrales.

El pasado año Murviedro amplió la oferta cultural y enoturística de su Bodega Histórica con una tienda de vinos, un nuevo espacio que sorprende a las personas que sienten pasión por una de las bebidas con más carga cultural y que es un deleite para los sentidos. Aquí se puede encontrar la gran paleta enológica que elabora esta bodega valenciana, desde el exclusivo La Casa de la Seda, a los elitistas Vinos de Parcela, junto a las prestigiosas gamas de los Sericis, Pugnus, Audentia, Galeam, los selectos Murviedro Colección y sus reconocidos cavas y espumosos.

En esta enoteca están también los Vinos de parcela de LoALTO y completan el apartado internacional los vinos que el Grupo Schenk elabora en los Cantones de Valais, La Côte y Genève, en Suiza; así como una selección de tintos y blancos de Burdeos, Borgoña Champagne y Beaujolais, de Francia; y los de algunas de las zonas vitícolas más prestigiosas de Italia como Toscana, Piamonte o Sicilia, entre otras procedencias.

En la Bodega Histórica, además de poder elegir entre algo más de 50 referencias, también se pueden degustar algunos de estos vinos por copas y se organizan catas temáticas para profundizar en el conocimiento de las variedades de vid o de diferentes orígenes.

Información y reservas

Accede a su web

Dirección: Plaza de Albornoz, Requena, Valencia

HORARIO DE APERTURA:

De DOMINGO a MARTES: 10:00 – 14:00

De MIÉRCOLES a SÁBADO: 10:00 – 14:00 y de 16:00 – 20:00

PARA LAS VISITAS GUIADAS CONCERTAR LA RESERVA

Teléfono Bodega Histórica: 96 295 59 98

E-mail: bodegahistorica@murviedro.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Murviedro, calidad vinícola de largo recorrido