Secciones
Servicios
Destacamos
Serra es tierra de montañas, fuentes, cerezas, orelletes y Olla amb carabassa. Hay veces en las que las tradiciones de un pueblo acaban en el olvido o en el mero recuerdo de la gente más mayor. Pasa con las fiestas y, obviamente, también con ... la gastronomía. Casi en cada rincón de la Comunitat Valenciana podríamos dar con platos esenciales que con el paso del tiempo ya no se cocinan o si se hacen es de forma muy particular. Desde hace varios años el municipio valenciano de Serra lucha contra el olvido de una parte de su gastronomía y mueve la maquinaria para que un plato que fue esencial en su día a día vuelva a cocinarse. Si hace unos años se apostó con un concurso nacional en el que participaron chefs reconocidos, en este 2022 la oferta ha sido bien diferente: un concurso popular con gente del pueblo que se anime a cocinar un plato casi olvidado.
La Olla amb carabassa de Serra no es un plato complicado, pero sí muy particular por su época del año y por su sabor. Sí, hay ollas con sabor dulce, y más cuando el ingrediente principal es la calabaza. Hasta hace unos años la preparación de este plato se quedaba en las viviendas privadas, de forma muy excepcional. Es una olla de otoño, cuando las calabazas están de temporada. Hasta ahora para probarlo era cuestión casi de suerte o de coincidencia, ya que pocos lugares en Serra la ofrecían a sus clientes. Desde que se celebrara el Concurso Nacional en 2017, que ganó Miguel y Juani de l'Alcúdia, algunos de sus 12 participantes decidieron sumar esta olla en su carta de temporada. En algún caso reconocieron el éxito entre el público ya que contaba con el reclamo de plato vegano. En 2018 la mejor olla de carabassa la cocinó en Serra el ya desaparecido Restaurante Rossinyol de Náquera (que ahora es Mas Ferrat).
Tras el parón del Covid y ante las dificultades de desarrollar con cierta normalidad un concurso gastronómico de esta índole, en 2022 el Ayuntamiento de Serra ha decidido apostar por una promoción diferente para la Olla amb carabassa. El Concurso Nacional se cambia por un concurso popular, con gente de Serra para que se vuelva a cocinar el que durante años fue su plato tradicional. Y todo ello tras un fin de semana de jornadas gastronómicas sobre la calabaza, que está muy presente entre los cultivos del municipio. Seis restaurantes ofrecieron del 21 al 23 de octubre o bien la propia olla serrana o platos y menús con calabaza como ingrediente principal. Se sumaron a las jornadas tres establecimientos de la localidad situada en el corazón de la Sierra Calderona con productos de calabaza. Ahora, llega la competición.
Este sábado cerca de una decena de participantes deberán presentar su plato al jurado, que degustarán una olla hecha con agua, arroz, cebolla, azafrán, calabaza, colinabo, alubias y patatas. El resultado es contundente. Y es que según detallan desde el Ayuntamiento de Serra, antaño se cocinaba a mediodía y se comía por la noche, para recuperar fuerzas tras una jornada de trabajo en la montaña. Es por ello que incluso se puede comer frío. Lo único importante es que quede trabado y el estado del arroz. El resultado final tiene una textura muy parecida al arroz meloso, pero con toque dulce.
Las jornadas gastronómicas han sido tal «éxito» que desde el Ayuntamiento indican a LAS PROVINCIAS que varios de los restaurantes participantes han decidido ampliar durante varios días más la oferta de platos con calabaza o la olla de Serra. Ahora le toca el turno a la gente del municipio buscar la victoria en el I concurso popular de Olla amb carabassa Vicente Granero - Vila de Serra. El objetivo es claro: que la cocina popular no se pierda, que los platos antiguos se recuperen y que sirvan de reclamo turístico.
tiempo-preparacion
25 minutos
tiempo-coccion
1 hora y 20 minutos
tiempo-total
1 hora y 45 minutos
comensales
6
Categorías
Plato principal
Serra
5 litros de agua
600 gramos de calabaza para asar
300 gramos de arroz
300 gramos de patatas
300 gramos de nabicol
200 gramos de alubias
2 cucharadas de azúcar
Briznas de azafrán
Colorante
Sal
1
Poner en una paella un poco de aceite con cuatro ajos pelados y 150 gramos de cebolla
2
Cuando la cebolla esté transparente, añadir una cucharadita de pimentón y un tomate maduro rallado. Sofreir todo.
3
Cuando este el sofrito hecho, verter todo en una cazuela de barro, añadir agua, las alubias y dejar cocinar 45 minutos
4
Añadir la calabaza, la patata y el nabicol. Dejar cocinar 10 minutos aproximadamente.
5
Poner 300 gramos de arroz y continuar la coción durante 15 minutos, sin dejar de remover hasta que el arroz esté completamente hecho
6
Pasado el tiempo, rectificar de sal y servir. Puede degustarse tanto frío como caliente. Debe quedar trabado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.