

Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
Lunes, 24 de marzo 2025, 17:26
La gastronomía de la Comunitat Valenciana cuenta con numerosos productos autóctonos que forman parte de nuestra historia y tradición, pero si hay uno que podríamos destacar como el pan tradicional valenciano por excelencia, ese es la 'pataqueta'.
Pan de forma semicircular, alargada y plana, con uno o dos cortes a lo largo, cuya corteza crujiente y miga esponjosa y suave la convierten en el acompañante ideal de los productos típicos de la huerta valenciana. Por sus características y su forma de medialuna, admite en su interior todo tipo de acompañamiento: desde el tradicional embutido con habas, hasta sobrasada o cualquier variedad de tortillas, convirtiéndose, así, en el producto estrella de 'l'esmorzaret' valenciano.
Su elaboración se mantiene durante todo el año, aunque en algunas zonas del interior de Valencia, Alicante y Castellón solo se produce en ocasiones especiales o por encargo. Lo que es cierto es que su consumo se dispara especialmente en el mes de marzo, durante los días de celebración de las Fallas. Las comisiones falleras lo incluyen en sus menús, especialmente, en la cena de la noche de la 'plantà'.
Un pan con identidad propia
Aunque la 'pataqueta' es un pan conocido en toda la Comunitat Valenciana, su origen se centra en la Huerta de Valencia. A lo largo de la región, se pueden encontrar diferentes variantes de la 'pataqueta' dependiendo de las zonas geográficas: la más tradicional y rústica predomina en zonas rurales; mientras que otras variantes, de forma más redonda o rectangular, se localizan en Valencia ciudad principalmente.
Aunque a día de hoy, se desconoce el origen exacto de la 'pataqueta', se cree que podría haber surgido en el siglo XV en Sagunto, vinculándose a la celebración del Dijous de Berenar a partir de 1492. Esta festividad se celebra desde el primer jueves posterior a San Antonio Abad, el 17 de enero, hasta el último jueves antes del Miércoles de Ceniza, marcando el inicio de la Cuaresma.
Por su amplia tradición, la 'pataqueta' aspira a convertirse en una seña de identidad gastronómica de la Comunitat Valenciana, reivindicando su historia y sabor como parte del patrimonio gastronómico artesanal valenciano.
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia trabaja para lograr que la 'pataqueta' obtenga la marca CV, un reconocimiento que permitiría consolidarla como un producto representativo de la región. Este distintivo, similar a los que tienen otros territorios con sus panes típicos, ayudaría a impulsar su identidad y su valor dentro y fuera de la Comunitat.
Solo la recuperación y promoción de este pan tradicional valenciano garantizaría que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de un producto tan auténtico y ligado a la cultura gastronómica valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.