Borrar
Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
World Paella Day
No te pierdas el World Paella Day Cup el 20 de septiembre en La Marina
WORLD PAELLA DAY

No te pierdas el World Paella Day Cup el 20 de septiembre en La Marina

Doce cocineros de diferentes países competirán por el premio a la mejor paella del mundo

Martes, 17 de septiembre 2024, 02:19

Como es tradición, València se prepara para celebrar una de las fechas más importantes de su calendario gastronómico: el Día Mundial de la Paella. Una cita que pone en valor nuestro plato más internacional en un certamen que este año tendrá el lema: Paella, un idioma universal. Uno de los actos centrales de este día será el World Paella Day Cup 2024, en La Pérgola de La Marina de València, donde doce cocineros de distintos países competirán por alzarse con la copa a la mejor paella del mundo elaborada por un chef internacional. Un reto apasionante que la mañana del 20 de septiembre se podrá seguir en directo y degustar raciones de paella a precios populares.

Los doce chefs finalistas, que cocinarán paellas con su particular estilo gastronómico, han sido seleccionados entre medio centenar de cocineros de todo el mundo. Antes del concurso participarán en València durante varios días en un completo programa de actividades formativas y culturales que les permitirá conocer la ciudad que es la cuna de la paella y sus alrededores, l'Albufera, la huerta, la lonja de pescado o los mercados municipales, descubriendo así la calidad de los productos de nuestra ciudad, despensa de la dieta mediterránea.

World Paella Day

El World Paella Day Cup es una iniciativa impulsada por Ayuntamiento de Valencia, a través de la Fundación Visit València, junto a Turisme Comunitat Valenciana, el Centro de Turismo de la Diputació de València y Turespaña, que no solo rinde homenaje a uno de los platos más icónicos la cocina española, sino que reivindica a la ciudad de València como la auténtica cuna de la paella y como destino gastronómico saludable y sostenible. En el marco de este día, la Fundación ha organizado también acciones promocionales con las cocineras valencianas Chabe Soler y Begoña Rodrigo en Perú y Japón, respectivamente.

Paella, un lenguaje universal

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha explicado los detalles de este certamen, que busca reconocer la importancia social, cultural e histórica de la paella, su expansión y su influencia en la cocina internacional. «El hecho de que cocineros de todo el mundo participen, nos da una idea del impacto que tiene este plato fuera de nuestro país. Sin duda, nuestra paella es un vehículo que nos abre paso en el panorama internacional, situándonos como una tierra gastronómicamente rica, sabrosa, saludable y respetuosa con sus tradiciones. La paella es un lenguaje universal, queremos que el mundo hable paella.», ha señalado.

World Paella Day

Por su parte, el secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana, José Camarero, ha destacado que «gracias a la colaboración y al trabajo conjunto, el próximo día 20 de septiembre volveremos a vivir una intensa y emocionante jornada donde la paella será la gran protagonista». «Es importante subrayar que, con la celebración de este día, buscamos dar relevancia, no sólo al plato y sus ingredientes, sino también a todo el proceso de elaboración, la tradición y el 'comboi' que supone para los valencianos. Hacer una paella es todo un ritual: es un momento de unión, en familia o con amigos, de compartir y celebrar. Por eso, es la mejor forma de representarnos como sociedad y como destino a nivel nacional e internacional, porque traslada nuestros rasgos más identitarios. La paella, como el destino Comunitat Valenciana, es hospitalidad, esencia, cercanía, tradición, creatividad…es nuestra mejor carta de presentación», ha descrito Camarero.

El diputado de Turismo de la Diputación de Valencia, Pedro Cuesta, ha añadido que «el World Paella Day es una ocasión excepcional para que los finalistas de este certamen conozcan no solo la ciudad sino también su provincia y todo lo que ofrece mediante visitas experienciales a enclaves próximos, convirtiéndose así en nuevos prescriptores de nuestro territorio como destino turístico en sus distintos países de origen».

World Paella Day

El gran reto: World Paella Day Cup 2024

Entre los finalistas de este año se encuentran cocineros de Irlanda, Francia, Italia, Rumanía, Bulgaria, Colombia, México, Perú, Puerto Rico, Emiratos Árabes Unidos, China y Japón. Todos ellos competirán en La Marina de València el próximo 20 de septiembre por coger el testigo del cocinero japonés Kohei Hatashita, ganador de la edición de 2023.

Evaluados por un jurado profesional, los cocineros internacionales tendrán que demostrar el manejo del arroz, los tiempos de cocción de los ingredientes y el arte a la hora de cocinar el máximo estandarte de la cocina valenciana.

Es importante señalar que este concurso de paellas excede a la receta clásica. De ahí que el año pasado se hiciera con el título de la mejor paella del mundo una paella de pato, puerro y naranjas valencianas. El segundo puesto fue para el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba y el tercero lo ocupó el colombiano Arturo Pedregal, con un plato con codorniz.

Como bien apuntó la alcaldesa de València el año pasado «el World Paella Day es el único día que los valencianos aceptamos de buen grado no seguir la receta tradicional de la paella, aunque seguiremos haciendo pedagogía de la receta tradicional, que es lo que nos corresponde».

Una fiesta para todos los valencianos

Si bien es cierto que el certamen no es una cita abierta a todos los ciudadanos, pues es un concurso de chefs acreditados, los valencianos podrán disfrutar del show cooking que tendrá lugar en la zona de la pérgola, en la Marina de València, donde los cocineros se disputarán el galardón que acreditará a uno de ellos como el mejor paellero del mundo.

Además de ver el concurso en directo, los asistentes podrán degustar raciones de paella a precios populares. La Marina de València se convertirá por un día en una gran exposición de productos relacionados con la paella en una fiesta única que conmemorará, un año más, el Día Internacional del plato más relevante de la cocina valenciana.

València, el destino sostenible del Mediterráneo

Los cocineros y sus equipos tendrán la oportunidad de conocer a fondo València y los valores sociales y gastronómicos que han ayudado a convertirla en Capital Verde Europea 2024, convirtiéndose así en prescriptores de la ciudad como destino gastronómico. Visitarán su principal despensa natural: la huerta valenciana, los arrozales de la Albufera la Lonja del pescado y los mercados de la ciudad, pero también el Jardín del Turia y el centro histórico.

Una de las finalidades de este concurso es que los finalistas disfruten de la cultura de la paella al sumergirse en la historia, sabores y costumbres de la gastronomía valenciana en el World Paella Day Stage. Un viaje en el que realizarán un completo programa en compañía de productores y expertos paelleros que les transmitirán su conocimiento para convertirlos en futuros embajadores de la paella y de València, el destino sostenible del Mediterráneo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias No te pierdas el World Paella Day Cup el 20 de septiembre en La Marina